CORDOBA MUCHO POR DESCUBRIR 2024
CÓRDOBA, MUCHO POR DESCUBRIR Valle del Guadiato y Los Pedroches
ABC abcórdoba.es
LOS PEDROCHES MUNICIPIOS Alcaracejos: 1.493 Añora: 1.507 Belalcázar: 3.138
Cardeña: 1.437 Conquista: 371 Dos Torres: 2.383 El Guijo: 341 El Viso: 2.507 Fuente La Lancha: 354 Hinojosa del Duque: 6.579 Pedroche: 1.485 Villanueva de Córdoba: 8.460 Villanueva del Duque: 1.406 Villaralto: 1.088 TERRITORIO Altitud: Máxima 748 m. Mínima 491 m. Extensión total: 3.611,77 km2 Pozoblanco: 16.946 Santa Eufemia: 710 Torrecampo: 1.003 VALLE DEL GUADIATO MUNICIPIOS Belmez: 2.802 habitantes Espiel: 2.386 Fuente Obejuna: 4.415 La Granjuela: 410 Los Blázquez: 643 Obejo: 2.076 Peñarroya-Pueblonuevo: 10.317 Valsequillo: 356 Villaharta: 628 Villanueva del Rey: 1.000 Villaviciosa de Córdoba: 3.085 TERRITORIO Altitud: Máxima 703 m.
323.763 hab.
FOTOS: ARCHIVO
Bautista, más conocida como la Catedral de la Sierra, es un templo majestuoso construido por el celebérrimo Hernán Ruiz el Viejo, maestro mayor de la Mezquita-Catedral de Córdoba, donde está enterrado. Los pueblos de Cardeña, Conquista, Pedroche y Villanueva de Córdoba componen una de las zonas de dehesas más importante de España, y por tanto centros importantísimos en cuanto a ganadería porcina y
productos como embutidos o jamón serrano. La importancia paisajística se une así a una significativa gastronomía. La iglesia de Santa Catalina en Pozoblanco la de Nuestra Señora del Castillo en Fuente Obejuna, o la de la Asunción en Dos Torres resaltan en la comarca dentro del ámbito monumental. La visita a todas estas localidades se puede aderezar con excelentes comidas. El turismo gastronómico es uno de los
puntos fuertes no solamente de las localidades de los Pedroches o el Guadiato, sino también de sus pequeñas aldeas, muchas de ellas extraordinarias para el que busca un fin de semana rural. El Museo de la Matanza de Alcaracejos aúna todos estos elementos, elevando las costumbres ancestrales a cultura a transmitir. Ese término tan empleado ahora, rural, es el que caracteriza las estancias en la zona y combina todos los elementos hasta ahora descritos. El valor de la naturaleza y la historia consiguen que cualquier municipio de estas comarcas sea lugar idóneo para una escapada o una estancia más larga durante las vacaciones. Rutas de senderismo, a bici o a caballo cuentan con un sinfín de opciones, por ejemplo por el parque natural de Hornachuelos, donde existe además una ruta que visita diversas ermitas de interés. En cualquier caso, cualquier lugar que el viajero escoja será único en este aspecto, a lo que hay que sumar la existencia de embalses como el de Sierra Boyera, que reúne actividades acuáticas o de avistamiento de aves.
Mínima 528 m. Extensión total: 2.384,09 km2
DATOS DEMOGRÁFICOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA FUENTE: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA Y
CARTOGRAFÍA DE ANDALUCÍA. EXPLOTACIÓN DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES DEL INE. (AÑO 2023 O RESPECTO AL 2024)
Otra de las grandes riquezas de Los Pedroches y el Guadiato se centran en el mundo de la caza. El sector cinegético, indispensable para la región, atrae a miles de personas todos los años, y permite que la gastronomía de la zona, de la que ya hemos hablado, se enriquezca con este aporte de temporada. Hablar de esta zona de Córdoba también es hacerlo de sus fiestas y tradiciones, de las que se encuentra el calendario repleto. La Semana Santa, las romerías o las fiestas patronales, suponen un encuentro entre el presente y el pasado, donde el verdadero espíritu de estos pueblos sale a relucir para su esplendor y el de su historia.
13
Made with FlippingBook - Online catalogs