CORDOBA MUCHO POR DESCUBRIR 2024

CÓRDOBA, MUCHO POR DESCUBRIR Córdoba capital

ABC abcórdoba.es

16, con José Mercé, el cantaor Israel Fernández, el guitarrista Gerardo Núñez, la bailaora Mercedes de Córdoba y Pedro el Granaíno, entre otros muchos invitados. LA GUITARRA Recién disfrutado todo el Mayo Festivo, con las romerías de Santo Domingo y Linares, la Batalla de las Flores, las cruces, los Patios y el colofón de la Feria de la Salud es el momento de mirar a la gran cita del verano por antonomasia. Muy próximo queda ya el Festival de la Guitarra, programado entre el 3 y el 13 de julio en homenaje a Romero de Torres y en recuerdo de las primeras declaraciones Patrimonio de la Humanidad en la ciudad. La edición número 43 invita a Europe, Rozalén, Robe, Julieta Venegas y Valeria Castro, entre otros grandes nombres. María Peláe, El Kanka, José Antonio Rodríguez y la Orquesta de Córdoba figuran también en el plantel que pasará por los escenarios del Teatro de la Axerquía, el Gran Teatro, el Teatro Góngora, el Patio de los Naranjos, el Patio Barroco de la Diputación, el Museo Romero de Torres, la Posada del Potro y la Casa Árabe. Habrá, además, nueve espectáculos con la guitarra clásica como protagonista, que se añaden al apartado formativo, uno de los buques insignias de esta cita junto con las Jornadas de estudio de historia del instrumento de las seis cuerdas. Si se viaja en familia, para tomar un respiro en zonas verdes se puede optar por acudir al Jardín Botánico, el Zoológico y la Ciudad de los Niños y las Niñas, ideales para dar un tiempo de recreo y esparcimiento a los más pequeños. Un paseo por la Ribera viendo los Sotos de la

FOTOS: ARCHIVO

evolución ascendente. En junio el Centro de Ferias, Exposiciones y Congresos del Ayuntamiento de Córdoba acogerá uno de carácter médico sobre Cirugía Pediátrica. El caballo pura

raza español es otro tesoro que aguarda en Córdoba, en las Caballerizas Reales, que datan del siglo XVI. Los espectáculos ecuestres, que mezclan los caballos con el arte flamenco, son una buena propuesta para apuntar en la agenda de ocio. Y si se quiere saborear el flamenco, hay que darse un

LA MEZQUITA CATEDRAL, EL CASCO HISTÓRICO, LA FIESTA POPULAR DE LOS ARQUEOLÓGICO DE MEDINA AZAHARA TIENEN LA CONSIDERACIÓN DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, QUE CONCEDE LA UNESCO PATIOS Y EL CONJUNTO

Albolafia y la riqueza de aves es otro plan posible. Numerosos jardines como el de los Patos, el de Colón y los parques de Miraflores, Cruz Conde, la Asomadilla y del Flamenco, con su gran tobogán en forma de guitarra,

amontillados y tintos son el mejor acompañamiento a la hora de reponer fuerzas en torno a una buena mesa. En el plano de la cultura es obligado, además, recorrer el museo de Julio Romero de Torres, en la plaza del Potro precisamente el año en que se cumple el 150 aniversario del nacimiento del pintor, que

inmortalizó la belleza cordobesa en sus poderosos cuadros, repletos de religiosidad, erotismo, tragedia y enigma. Los amantes de los museos deben buscar también el Bellas Artes y el Arqueológico, que integra restos del antiguo teatro romano. La actividad de congresos que registra Córdoba muestra una

paseo por la Posada del Potro, lugar con ecos cervantinos que acoge el Centro del Flamenco Fosforito. Nada mejor que la Noche Blanca para beberse la madrugada a conciertos. La décimo quinta edición será por la noche el 15 de junio y se extenderá hasta la mañana del

hacen las delicias de los más pequeños. También muy cerca queda la Sierra y las Ermitas. Como recuerdo de una estancia inolvidable, nada mejor que buscar entre la joyería cordobesa, la filigrana en plata y el trabajo en cuero repujado, con cordobanes y guadamecíes.

19

Made with FlippingBook - Online catalogs