CORDOBA MUCHO POR DESCUBRIR 2024
CÓRDOBA, MUCHO POR DESCUBRIR Provincia
ABC abcórdoba.es
Bajo el paraguas de Córdoba Infinita se proponen una amplia variedad de actividades con las que el visitante puede conocer de la mejor manera todo lo que ofrece la provincia Infinitas experiencias en la provincia
P ara todos aquellos que aún se estén planteando qué hacer durante los próximos meses e incluso, los más previsores, se encuentren cavilando sobre cuál será su destino veraniego encontrarán en la provincia de Córdoba una buena opción ya que a lo largo y ancho de toda su superficie se encuentra un abanico en el que se dan cita opciones diversas y sorprendentes. Una buena manera de comenzar a desgranar la provincia es a través del programa ‘Córdoba. Experiencias infinitas’ en el que, desde este mes de mayo hasta el próximo mes de noviembre, se desarrollarán más de 60 actividades con el objetivo de promocionar los recursos de la provincia de Córdoba, sus yacimientos arqueológicos, monumentos, bodegas y lagares, museos, vías verdes, espacios naturales o reservas starlight localizados en municipios de menos de 20.000 habitantes mediante la organización de actividades y talleres. Las posibilidades que ofrece la provincia son tan amplias que posibilita elaborar planes temáticos más allá de la propuesta puesta en marcha por el Patronato Provincial de Turismo. De hecho, los 76 municipios unidos a sus casi 200 poblados reúnen un patrimonio artístico e histórico que abarcan todos los estilos, las formas, las tradiciones y las expresiones culturales que se han desarrollado en la provincia a lo largo de toda la Historia. En la POR ALBERTO REDONDO
zona del Alto Guadalquivir, el museo histórico municipal de Cañete de las Torres cuenta con materiales minerológicos, paleontológico, arqueológicos, numismáticos y heráldicos; así como un magnífico sillar decorado procedente del santuario íbero de Torreparedones. En el caso del museo de Montoro destaca una serie numismática romana y española desde los siglos XVII al XIX mientras que el dedicado al pintor Rodríguez Luna recoge las obras de este artista que concibió la pintura como forma de conocimiento poético. La casa de las Cadenas de Villa del Río cuenta por su parte con fósiles marinos, cerámica del Calcolítico y del Bronce Final o una urna funeraria íbera. Aprovechando la estancia en esta zona es obligado disfrutar su aceite de oliva virgen extra, cuya calidad se encuentra amparada por la DO Montoro Adamuz así como de los espacios naturales que rodean a
los municipios. No en vano, Montoro es considerado territorio lince gracias en parte por su excepcional orografía, empezando por el meandro que forma el Guadalquivir, declarado Monumento Natural. La desigualdad del terreno en la que se erige esta localidad provoca que las casas estén suspendidas sobre las rocas situadas en la ribera mientras que sus calles y pendientes salvan los desniveles a través de los poyatos, lo que origina un curioso juego de luces y sombras que atrae a muchos visitantes. La Dehesa de Los Pedroches representa la mayor superficie de este hábitat en toda España y, por tanto, es sinónimo de cerdo ibérico. Junto a él, otras especies como la oveja merina y la vaca retinta son el origen de su extraordinaria gastronomía. El hecho de que esta comarca cuente con una de las dehesas mejor conservadas del mundo ha promovido el crecimiento de todas aquellas actividades vinculadas con el turismo de naturaleza que a su vez ha supuesto la puesta en valor de cortijos, casas rurales, molinos y otras construcciones tradicionales. Por su parte Sierra Morena se presenta como un territorio de
EL TURISMO DE INTERIOR SE CONSOLIDA CADA AÑO COMO UNA ALTERNATIVA MÁS APACIBLE AL TRADICIONAL DESTINO DE SOL Y PLAYA
8
Made with FlippingBook - Online catalogs