CORDOBA MUCHO POR DESCUBRIR 2024

CÓRDOBA, MUCHO POR DESCUBRIR Provincia

ABC abcórdoba.es

FOTOS: ARCHIVO

encontramos con uno de los mejores museos geológicos y mineros de toda España. Peñarroya-Pueblonuevo acoge este espacio en el que es posible estudiar la historia geológica de nuestro país e incluso del resto del mundo, por la diversidad de rocas y minerales presentes acompañados de los utensilios utilizados para su extracción. Un paseo por el municipio lleva al visitante a descubrir construcciones como las chimeneas de la Sociedad Minera o el Almacén central, todo un ejemplo de la arqueología industrial. La Vega del Guadalquivir se presenta como un destino en el que la creatividad encuentra su máximo exponente en el museo Victorio y Luchinno Santa Clara de Palma del Rio, ubicado en el antiguo convento de clarisas del siglo XVI y reconvertido en un espacio creativo y cultural. De este edificio destaca su espectacular claustro, los patios, las galerías y antiguas celdas, a lo que se le une la exposición de la trayectoria de los diseñadores Victorio y Luchinno y que hace que Palma del Río cuente con el único museo de Andalucía dedicado a la moda y que se encuentra integrado en un edificio declarado Bien de Interés Cultural. El otro punto de interés en la comarca lo encontramos en el Palacio de Moratalla de Hornachuelos, un

espacio rodeado de vegetación y jardines diseñados por el ingeniero francés J. N. Forestier partiendo del patrón de Versalles, con senderos y pistas de agua, una naturaleza que encuadra fuentes y estatuas cuyos miradores se centran hacia el Bembézar. Es en esta comarca en la que encontramos la única playa de interior de la provincia que cuenta con bandera azul y que se localiza en el embalse de La Breña II, entorno ideal para el turismo activo y la práctica de deportes como la pesca, kayak, hidropedales, escalada, tirolina, paddle surf, tiro con arco, senderismo, wakeboard, wakesurf, esquí acuático y paseos en barco solar, entre otros. La zona sur de la provincia sabe a vinos generosos, quesos, aceite de oliva virgen extra, anís, dulces o embutidos con mucha dosis de artesanía, cerámica y ebanistería que se elaboran en municipios con un interesante patrimonio arquitectónico e histórico. Desde la villa de Priego de Córdoba pasando por la cueva de los murciélagos de Zuheros para hacer una parada en el castillo de Montemayor y finalizar tomando un refrescante melón de Montalbán servido en la cerámica de la Rambla, esta es sin duda una de las rutas que el visitante se puede plantear de cara a los próximos meses.

gran riqueza medioambiental y patrimonial gracias a las diferentes certificaciones con las que cuenta como es el caso de los Parques Naturales de Sierra de Hornachuelos o el de Cardeña-Montoro. A éstos se les suma una Reserva de la Biosfera o la certificación como Reserva y Destino Turístico Starlight, otorgada hace más de once años por la fundación Starlight y avalada por la UNESCO, que avala de manera rigurosa la calidad de los cielos nocturnos. En el Valle del Guadiato nos

ESPACIOS NATURALES, PATRIMONIO, CULTURA Y GASTRONOMÍA SON ALGUNOS DE LOS ATRACTIVOS CON LOS QUE CUENTA LA PROVINCIA

9

Made with FlippingBook - Online catalogs