CÓRDOBA MUCHO POR DESCUBRIR 22
HINOJOSA DEL DUQUE
ABC abcórdoba.es
MATÍAS GONZÁLEZ LÓPEZ ALCALDE DE HINOJOSA DEL DUQUE
¿Por qué hay que visitar Hinojosa del Duque? –Simplemente porque es uno de los pueblos con más encanto de Andalucía. La Catedral de la Sierra es uno de los templos renacentistas más monumentales de nuestra comunidad autónoma. En su fachada el granito se hace palabra. Pero junto a este monu- mento, poseemos un conjunto de tem- plos y ermitas bajomedievales de gran trascendencia histórica. A ello hay que unir nuestros valores, hospitalidad, nobleza, sencillez y tolerancia. Hinojosa es una visita obligada para los que desean conoce algo auténtico. –¿Un rincón o un momento en el municipio que le guste especial- mente? –Sin lugar a dudas, la plaza de la Catedral. Un momento. La puesta en escena del Teatro Popular la Vaquera de la Finojosa, que se representa en este espacio único. Es un evento en el que participan más de 250 vecinos de nuestro pueblo. Este año, de nuevo, más de 10.000 personas asistirán a las representaciones que tendrán lugar los días 4, 5, 6 y 7 de agosto. –¿Qué le diría a alguien que está pensando en visitar la localidad para que finalmente se decida a hacerlo? –En primer lugar, que vivan y convi- van con nosotros. Que disfruten. Nadie se siente de fuera en Hinojosa. Nobleza, hospitalidad, convivencia, respeto y participación son los ras- gos que nos identifican. Estas cuali- dades convierten a nuestro pueblo y a nuestros recursos turísticos en un espacio ideal para el encuentro, el diálogo y la diversión. «Aquí nadie se siente de fuera» POR P.C.
Bautista, conocida popularmente como la Catedral de la Sierra debido a su monumentalidad y maestría arquitectónica, es el edificio más notable del norte de la provincia de Córdoba, por lo que fue declarada Monumento Histórico-Artístico el 5 de febrero de 1981. En sus portadas e interiores el granito se hace palabra convirtiendo sus muros en un evangelio de piedra. Uno de los elementos más notables del con- junto es la fachada principal que se abre a la plaza. Desde el Consistorio se destaca que conforma uno de los mejores ejemplos del renacimiento del norte de Andalucía. En ella se encuentran las dos variantes En las calles de Hinojosa del Duque el visitante puede conocer grandes monumentos y pasarlo bien en sus fiestas popularess POR P.C. Uniónde culturay tradición ARCHIVO
H inojosa del Duque se encuentra situada en la comarca de los Pedroches, una tierra de fronte- ra con Extremadura y Castilla La Mancha. Esta circunstancia geográfica ha tenido una importancia muy destacada a lo largo de toda su historia y hoy le sigue abriendo gran- des posibilidades para su futuro, según asegura su Ayuntamiento. Los restos de las culturas prehistóricas son abun- dantes a lo largo de todo su territorio, pero fue durante época romana cuan- do estos parajes gozaron de una fuerte vitalidad debido a la presencia de
que adquirió en el siglo XVI este estilo en España: el plateresco y el clasicismo de la segunda mitad de este periodo. El ciclo festivo en esta localidad comienza en torno al día 20 enero con la conmemoración de San Sebastián junto a su ermita. Poco después, en los primeros días del mes de febrero las calles se llenan de hogueras para cele- brar la Candelaria. La cuaresma se ve precedida de un carnaval bullicioso y alegre. Para estos días existe una gas- tronomía propia con especialidades tan suculentas como el Relleno o la Sopa Dorada. Tras la Semana Santa, se suceden las romerías y verbenas. La
LA PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA ES CONOCIDA POPULARMENTE COMO LA CATEDRAL DE LA SIERRA «
importantes explotaciones mineras, muchas de las cuales volvieron a ser utilizadas siglos después. Sin lugar a dudas, la parroquia de San Juan
más notoria e importante de ellas es la de la Virgen de la Antigua, celebrada en su ermita que se encuen- tra a más de 12 kilómetros del municipio.
34 CÓRDOBA, MUCHO POR DESCUBRIR
Made with FlippingBook Digital Publishing Software