ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2023
/// TENDENCIAS EL CAMBIO ENERGÉTICO PARTE DE LOS PUERTOS La Bahía de Cádiz y Sevilla lideran con Endesa la iniciativa ePorts para reducir a cero sus emisiones
FRANCIS JIMÉNEZ
L A Bahía de Cádiz es uno de los enclaves que reci- be un mayor número de cruceristas en España. El espectacular despegue del turis- mo dejará este año cifras récord, con más de 330 paradas. Y este año también se han puesto las bases para que ese trasiego cre- ciente de visitantes sea cada vez más sostenible y genere el míni- mo impacto climático en la ciu- dad. Endesa X, la filial de servi- cios energéticos de Endesa, ins- talará un servicio de suministro eléctrico renovable para cruce- ros –a través de lo que se deno- mina una instalación OPS (On shore Power Supply)– en el Mue- lle Alfonso XIII (en la dársena comercial). «Los buques se conectarán a la red eléctrica terrestre duran- te su estancia en puerto, se apa- gará así los motores auxiliares que utilizan para mantener el funcionamiento de sus bombas de trasiego, sistemas de refrige- ración, iluminación o equipos de emergencia durante todo el tiem-
po que permanece atracado para la carga y descarga de mercan- cías o personas», indica la com- pañía energética. Esto elimina el ruido de los motores y propi- cia una drástica reducción de emisiones. En una primera fase alimentará a una sola embarca- ción y su escala crecerá progre- sivamente para atender varios barcos de manera simultánea. La estación OPS no es un paso aislado, sino parte de un proyec- to más ambicioso para reducir a cero las emisiones de los puer- tos andaluces en esta década. La comunidad autónoma cuenta con el sistema portuario más po- tente de la Península Ibérica de- bido a sus 1.000 kilómetros de costa y a una situación estraté- gica privilegiada en el tráfico ma- rítimo. Son espacios que juegan un papel esencial en la logística de mercancías y pasajeros, pero también generan áreas compe- titivas para el desarrollo de la in- dustria y lideran una integración cada vez más estrecha con el en- torno urbano en el que se ubi-
can. Ahora a través de la inicia- tiva ePort también aspiran a li- derar la transición energética con una hoja de ruta que les per- mita ser neutros en carbono en 2030 y atraer empresas asocia- das a las renovables y los nue- vos combustibles sostenibles. El efecto de esta transforma- ción tiene un doble impacto: acompaña al transporte maríti- mo en su camino hacia la des- carbonización y genera polos de transformación dentro de la pro- pia comunidad local que cola- bora así al cambio del resto de la ciudad. La iniciativa ePort ha comen- zado en los puertos de Cádiz y Sevilla. El objetivo es forjar un modelo eficiente energéticamen- te que integre la movilidad sos- tenible, la energía renovable, el almacenamiento de energía y la digitalización de los procesos a través de ‘open data’ y platafor- mas distribuidas. «No es una op- ción, sino una obligación», afir- ma Teófila Martínez, presiden- ta de la Autoridad Portuaria de
«La reducción drástica de las emisiones con iniciativas como ePort no es una opción, sino una obligación» TEÓFILA MARTÍNEZ PTA. DEL PUERTO BAHÍA DE CÁDIZ
El puerto conectará a los cruceros a la red eléctrica
∑∑∑
Made with FlippingBook Ebook Creator