ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2023

34 Economía Andaluza

MARÍA MORALES

PRESIDENTA DE SAT CITRUS NOSTRUM Y VICEPRESIDENTA DE ASAJA «NO QUIERO DINERO,

NECESITO QUE ME AYUDEN A SALVAR MIS ÁRBOLES»

María Morales se define como hija y nieta de agricultores. A la cabeza de una organización que gestiona 2.500 hectáreas citrícolas, es uno de los rostros femeninos del campo andaluz

POR NATALIA ORTIZ

M ARÍA Morales es, por derecho propio, uno de los nombres más des- tacados de la agricul- tura andaluza. Fundadora y pre- sidenta de la Sociedad Agrícola de Transformación Citrus Nos- trum, es también vicepresidenta primera de Asaja Sevilla. Además, en 2022 recibió el Premio Simón de Rojas Clemente, que sirve para galardonar a los grandes nombres del sector agrario de la región. Ti- tulada en Económicas y con un máster en comercio exterior, di- rige la gestión, desde Citrus Nos- trum, de las explotaciones de los dos principales exponentes de la agricultura citrícola. —La sequía protagoniza todas las conversaciones sobre el sec- tor, ¿es la peor que has vivido? —Sin duda, y estoy convencida de que una sequía tan grave como esta tampoco la han vivido mi pa- dre o mi abuelo. La del 92-95 fue muy dura, pero llovió algo en pri- mavera, lo que permitió que los cultivos saliesen adelante. Sin em- bargo, la distribución de las llu-

vias ha cambiado, y esto se une a los cambios en el campo andaluz: donde antes había mucha tierra calma, ahora hay arboleda, ya que muchos han optado por ella por ser mas rentable. Sin embargo, los árboles necesitan agua continua- mente. La Administración debe prepararse, hablar con la gente que pisa el campo y construir em- balses y balsas para almacenar esas lluvias torrenciales e irregu- lares. —¿Cómo afronta el campo sevi- llano los cambios que ha traído la nueva PAC, que ha arrancado este 2023 y estará vigente hasta 2027? —La PAC es otra injusticia, sobre todo para el campo sevillano. Sen- timos una desazón absoluta con respecto a cómo lo ha gestionado el Ministerio, que ha cogido una especie de «obsesión» con el sec- tor andaluz y, de manera arbitra- ria, ha hecho todo lo posible por traspasar fondos a otras regiones. Es muy grave, en la campiña sevi- llana van a perder entre un 30 y un 45% de la ayuda que recibían

María Morales en la sede de Asaja, en Sevilla

de la PAC, por criterios que ni si- quiera tienen lógica. Por eso des- de Asaja Sevilla hemos interpues- to un recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo contra los Rea- les Decretos del Plan Estratégico de la nueva PAC. Entendemos que un juez sí sabra ver que lo que ha hecho el Ministerio carece de ló- gica y se ha hecho con mala in- tención. —Son cada vezmás fondos de in- versión que apuestan por el cam- po, y se está cambiando, en par- te, el ecosistema ‘agrario’. —Me da bastante pena, soy nieta e hija de agricultores y creo que,

Cítricos «Llevamos naranjas a Europa, Canadá y queremos

llegar a EEUU»

Made with FlippingBook Ebook Creator