ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2023
ABC
40 Economía Andaluza
Julio 2023
Alimentos Es la segunda comunidad que más exporta de España en este capítulo Aceite El de oliva ha sido el
∑∑∑
portaciones agroalimentarias. A más distancia se encuentran las preparaciones de frutas y hortali- zas, con el 5,4%, la carne y los des- pojos comestibles (3,3%), los pes- cados, crustáceos ymoluscos (2,7%) y las bebidas, líquidos alcohólicos y el vinagre (2,5%). En el último año, los cereales han sido el capítulo quemás ha cre- cido, con un incremento del 49%. También se han disparado casi un 50% las preparaciones con cerea- les. Estas cifras reflejan un encare- cimiento de estasmaterias primas por las tensiones generadas como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania, el que era considerado el granero de Europa. En cuanto a los mercados, al igual que con el resto de productos, los países del Viejo Continente son los que aca- paranmás, aunque poco a poco se van haciendo hueco las ventas en otros continentes.
ventas, un 13,5%más que en 2021. A su vez, las hortalizas copan casi el 30% de esta cesta exporta- dora con 4.009 millones y un cre- cimiento del 13,9% con respecto al último año. Las grasas y aceites ani- males y vegetales son los segundos en facturación. Representan el 26,9% de las ventas agroalimenta- rias en el extranjero y entre ellos se encuentra el rey de la exporta- ción: el aceite de oliva. Es el pro- ducto más exportado de cuantos tieneAndalucía y él solo arrojaunas ventas de 3.286millones de euros. En su caso, el incremento ha sido del 24,3% en comparación con el año previo, aunque hay que tomar en consideración que el oro líqui- do fue uno de los productos que más elevaron su precio por el fuer- te impacto que tuvo en el olivar la escasez de agua. En tercera posición, las frutas, que representan el 20,9%de las ex-
de las industrias químicas así como el cobre y sus manufactu- ras. Agroalimentación Andalucía es la segunda comuni- dad que exportamás alimentos y bebidas de España. Más del 20% de todas las ventas se dan en esta región. Este sector se vio el año pasa- do fuertemente afectado por la in- flación generalizada en la cesta de la compra, con notables subidas de precio en diversos productos como consecuencia del encareci- miento de los insumos, de los cos- tes de producción y, fundamental- mente, por la sequía. A pesar de ello, el peso de este sector en las exportaciones de Andalucía es in- negable: copa un tercio de todas sus ventas en el exterior. En el úl- timo año, superó por primera vez los 14.000 millones de euros en
producto que más
aumentó su facturación por la sequía
EL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2023 Las importaciones han superado a las exportaciones en el primer cuatri- mestre de 2023 en un total de 401 millones de euros. Sin embargo, si se
toma en consideración la balanza no energética Andalucía tendría un superávit de 3.482 millones de euros. En concreto, las exportaciones registraron una caída del 4,8% en comparación con el mismo periodo de 2022 y las importaciones tuvieron un descenso del 2,9%.
En cuanto a qué se exporta, destaca el incremento experimentado por las hortalizas, con una subida del 9,6%, que la mantiene como capítulo líder en ventas. Otros sectores que han aumentado sus ventas son el cobre y sus manufacturas, las maqui- narias, aparatos y material eléctrico.
Made with FlippingBook Ebook Creator