ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025
ABC Julio 2025
100 Economía Andaluza
to en nuestra hoja de ruta, por la sencilla razón de que no lo nece sitamos: somos una empresa sin deuda a largo plazo. Para acome ter el crecimiento del área de ins talaciones y construcción tene mos el músculo financiero nece sario, y el área de desarrollo de proyectos la abordamos con alian zas con socios, como la citada de con Atlantica en EE.UU. —¿Qué otros proyectos lideran en el área de promoción? —C. P.: En Grecia estamos desde 2020, con una cartera de 1 GW en parques solares y 600 MW en ba terías. Para ello, nos hemos aso ciado con un family office londi nense especializado en real esta te. En Reino Unido estamos desde 2021, especialmente en almace namiento, es el mercado más ma duro en baterías a gran escala tan to en Europa como a nivel global, junto con Australia y EE. UU. —Entraron en la firma de hidró geno verde SailH2. ¿Cómo valo ran el potencial de este vector energético? —J. M. P.: Estamos contentos con nuestra entrada en el capital de SailH2, que construyó y puso en marcha la primera fase del pro yecto H2Green La Isla, y ahora co mienza la segunda fase. Es un equipo joven y valiente. Les he mos aportado nuestra experien cia en el sector energético, y es tán haciendo un buen trabajo. Ahora bien, si hablamos del hi drógeno como sector, creemos que en este momento el regula dor no está bien enfocado y toda vía debe desarrollar mucha nor mativa para permitir su creci miento. —¿Elmya se plantea crecer en hidrógeno pese a esa lentitud en la regulación? —J. M. P: Creemos que todavía tie ne recorrido. Falta regulación y el regulador no está enfocado. Hay una disyuntiva: con SailH2 y Atlantica estamos haciendo pro yectos a gran escala para blen ding (inyección en red), pero la normativa aún no está madura. En este momento se está apoyan do a proyectos grandes que de ben ejercer como tractores, pero el sector madurará cuando crez can también otras iniciativas pe queñas y medianas.
MANUEL GÓMEZ
∑∑∑
—¿La moderación del negocio en España se compensará en Elmya con la rama de instala ciones? —J. M. P.: Y con el crecimiento en otros mercados europeos. Vamos a pisar el acelerador en geogra fías en las que ya estamos presen tes, como Italia, Grecia y Reino Unido. En este último país aca bamos de recibir la certificación que nos permite desarrollar nues tra actividad en redes de distri bución y subestaciones, lo cual es muy relevante, ya que es un área en la que se van a concen trar numerosas inversiones en este mercado. —¿Contemplan entrar en el ne gocio de los data centers? —J. M. P.: Lo hemos hecho. En este momento estamos desarrollan do cinco proyectos reales en Es paña, y estamos estudiando pro mover también iniciativas en Rei
no Unido y EE.UU. Por ahora actuamos como desarrolladores de proyectos propios, pero el ope rador a largo plazo será un terce ro. Son iniciativas que requieren una inversión muy intensiva, diez veces mayor que la de la fotovol taica. —C. P.: Estamos apostando por un nicho concreto de los data cen ters: nos estamos enfocando en proyectos medianos, bien ubica dos, haciendo clústers (conjun tos de proyectos cercanos que se complementan entre sí, lo que aporta valor añadido en redun dancia y eficiencia). Tenemos ini ciativas así en Aragón, Valencia y Sevilla. —Pasarán de facturar 140 millo nes en 2024 a 500 millones an tes del final de la década. ¿Valo ran dar entrada a un socio finan ciero? —J. M. P.: No está por el momen-
Data Center «Estamos desarrollando cinco proyectos en España de tamaño mediano»
Hidrógeno «Tiene recorrido, pero falta regular aspectos esenciales para su expansión»
Made with FlippingBook Digital Proposal Maker