ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025

110 Economía Andaluza

JOSÉ ALBERTO PAREJO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD CEU FERNANDO III

«LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL VA A TRANSFORMAR LA MANERA DE ENSEÑAR»

La Universidad CEU Fernando III sigue su hoja de ruta y en este curso pone en marcha la Facultad de Ciencias de la Salud y la Vida

Universidad Fernando III. ¿Cuál es el balance? —Muy positivo. Empezamos con más de 400 alumnos, 70 profe sores y 10 títulos de grado y más teres. Hemos hecho una encues ta a los alumnos sobre el profe sorado y las instalaciones, y la puntuación es elevada. El desa rrollo es muy satisfactorio y es tamos detectando más deman da e interés, aunque dedicamos poco tiempo en meditar sobre lo que ya ha pasado porque esta mos preparando intensamente el siguiente curso, que nos exige la máxima atención. —¿En este nuevo curso el gran proyecto es la Facultad de Cien cias de la Salud y la Vida? —Es uno de los grandes desafíos. Vamos a construir un hospital de simulación que conlleva una inversión de quince millones de euros, más otros dos millones en equipamiento; y una cifra simi lar se destinará a la gran biblio teca central. Para el año que vie ne está previsto un centro de prácticas de Odontología (que entrará en funcionamiento el si guiente curso)… Van a ser años decisivos para nuestro campus con inversiones muy relevantes. —Hay más demanda que ofer ta en las plazas de medicina en España. ¿La universidad res ponde a una demanda social? —Contribuimos a solucionar un problema y respondemos a una demanda social con una Facul tad de Ciencias de la Salud y de la Vida que hace una clara defen sa de los valores del humanismo cristiano. Hay una gran deman da: tenemos para el primer cur so 60 plazas, con un 10% de mar

POR M. CAÑAS

E

José Alberto Parejo Gámiz, en el campus de la CEU Fernando III

l campus de la Univer sidad CEU Fernando III vive un momento especial. En este vera

no ha cerrado el primer curso aca démico de su historia y se prepa ra para continuar con sus planes de crecimiento, centrados en el comienzo de la Facultad de Cien cias de la Salud y la Vida, que nace con las titulaciones de Medicina, Enfermería, Psicología y Fisiote rapia. «Viví un proceso similar cuando estuve al frente de la San Pablo CEU en Madrid, es un gran reto porque este tipo de titulacio nes implican una enorme comple jidad, requieren un profesorado de altísima especialización y un programa de prácticas internas y hospitalarias, pero merece la pena porque damos respuesta a una de manda social», afirma José Alber to Parejo Gámir, rector de la uni versidad sevillana. Este campus –en Bormujo (área metropolita na de Sevilla)– oferta titulaciones como Derecho, ADE, Marketing y Relaciones Internacionales; Inge nierías (Informática, Telecomu nicaciones y Ciberseguridad); o Educación y Deporte. «Hemos constatado que existía una de manda clara para nuestra pro puesta», remarca. —Concluye el primer curso de la

gen podemos admitir hasta 66, y se han presentado más de 500 personas a los exámenes de ad misión. Los alumnos que hacen las pruebas aquí también optan por la universidad pública, pero con toda seguridad las plazas se cubrirán, y un 10% de los alum nos estará becado al 100% por un acuerdo con la Fundación Neme sio Díez. —¿El futuro son las carreras ‘stem’ (científicas) y la salud? —Somos una institución conec tada con la sociedad, y atende mos a sus intereses para diseñar nuestros títulos, y la demanda de títulos ‘stem’ y la salud es muy elevada. Como ejemplo de nues tra forma de trabajar, nos hemos apoyado en la Confenderación de Empresarios para identificar las necesidades del tejido pro ductivo. Tenemos carreras como Derecho, Relaciones Internacio nales, Marketing y Gestión Co mercial e Inteligencia de los Ne

Inversión «Vamos a destinar 15 millones a un hospital de simulación, y otros 15 a la biblioteca»

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker