ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025

12 Economía Andaluza

∑∑∑

ble recesión económica que se desencadenará si la Casa Blan ca insiste en estas prácticas. Esa es la reflexión que comparten muchas de estas compañías y que han trasladado al Gobierno andaluz. Antonio Castro cree que «en el momento en el que estamos es muy positivo que las firmas an daluzas tengan alianzas e inclu so una estructura en Estados Uni dos, que es un mercado funda mental». A su juicio, «eso va a permitir encajar mejor el golpe, aunque no las exima por comple to, porque también se gravan otros productos como las mate rias primas». La experiencia previa Castro recuerda que la experien cia de la anterior administración Trump sirve ahora para afrontar este nuevo obstáculo. De consu marse el plan arancelario que aho ra está en suspenso, «nos vere mos inmersos en unas relaciones comerciales más complejas, pero no imposibles», considera. El director general de Anda lucía Trade recalca que «ya se trabaja en alternativas» como una nueva orden de incentivos para apoyar a los sectores más afectados y las búsqueda de nue vos destinos para los productos andaluces, pero en ningún caso entra en los planes renunciar al comercio con Estados Unidos. De hecho, la agencia pública dis pone de tres oficinas en el país que atienden a diario las deman das de las empresas y que siguen reforzándose. A lo largo del año pasado, las empresas de la región exportaron al gigante americano por valor de 3.138 millones de euros, un dato que representa el 1,7% del PIB de la comunidad. De hecho, las fir mas andaluzas concentran el 17,3% de las ventas de España en este mercado, solo superadas por Ca taluña, con el 23,9% y un valor de 4.351 millones. Los datos reflejan un modelo de exportación andaluz cada vez más sólido, diversificado y com petitivo. La comunidad no solo mantiene su posición como ter cera exportadora de España, con el 11% del total nacional, sino que

reduce el déficit comercial al mí nimo, situándose como referen te nacional en equilibrio exterior. La apuesta por sectores con alto valor añadido, la sostenibili dad de la producción y la expan sión en mercados internaciona les están consolidando a Andalu cía como un actor clave en el comercio exterior español. Otro de los pilares del éxito an daluz ha sido la amplia diversifi cación de destinos internaciona les, con presencia en Europa, Asia, América y África. Alemania se man tiene como primer cliente (1.232 millones en el primer trimestre), aunque con una bajada del 13,1%. Le siguen Francia (961 millones, - 24%) y Portugal (928 millones, +4,3%). Estados Unidos, primer país no europeo, ocupa la quinta posi ción (680 millones, -12,2%).

La diversificación es la clave

El carácter distintivo del sector exterior andaluz se basa en la diversificación de productos, pero también en la de destinos, con crecimiento en siete de los diez primeros mercados, y con dos no europeos entre los tres que más suben, China (+16,2%) y Marruecos (+12,5%). Igualmente, la diversificación se aprecia en el origen de las ventas, con crecimientos en seis de las ocho provincias, y el liderazgo de Sevilla, que es la que más crece (+22,2%) y la que más aporta al incremento de las exportacio nes de toda España (+0,5%).

Balance Andalucía exportó a EE.UU. productos por valor de 3.138 millones en 2024

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker