ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025

ABC

16 Economía Andaluza

Julio 2025

/// MERCADO LABORAL LA REGIÓN CON MENOR NIVEL DE ABSENTISMO DE ESPAÑA

Este indicador registra su nivel más bajo en Andalucía con un 4,98%, colocando a la comunidad autónoma a la cola de España. Este valor es dos puntos y medio inferior a la media nacional

Absentismo laboral por Comunidades Autónomas Datos IV trimestre de 2024

6,9% -1,4%

5,8% -1,7%

6,1% -1,8% 5,6% -2,0%

5,9% -1,9%

6,1% -1,7%

Asturias

País Vasco

Cantabria

Galicia

Navarra

5,4% -1,3%

La Rioja

Cataluña

5,5% -1,9%

Aragón

POR ELENA MARTOS

5,6% -1,8%

Castilla y León

C. de Madrid

E

l mercado laboral an daluz no solo está ele vando su tasa de ocu pación, también refle

C. Valenciana

5,2% -1,9%

Castilla La Mancha

Extremadura

Islas Baleares

ja otros cambios cualitativos que mejoran su posición relati va en el conjunto del país. El absentismo laboral regis tra su nivel más bajo con un 4,98%, colocando a la comuni dad autónoma a la cola de Es paña. Este valor es dos puntos y medio inferior a la media na cional (7,4%) y queda muy por debajo de regiones como Cata luña, Madrid y el Levante, que tradicionalmente han sido los territorios en los que menos se ausentan los trabajadores. Así lo reflejan los datos del XI Informe trimestral de la con sultora Adecco, pero no se tra ta de una marca puntual: el es tudio muestra una progresión sostenida en el último año du rante el que las ausencias en el tajo se redujeron en 1,6 puntos porcentuales. También ha des cendido el absentismo por in capacidad temporal –esto es la baja médica– hasta el 3,91%, siendo el más reducido junto al de la Comunidad de Madrid. En el otro extremo de la ta bla se encuentran Asturias, con un nivel del 6,9% de ausencias en el trabajo; Aragón (6,1%) y el País Vasco (6,1%). Los números demuestran que Andalucía – cuya estructura de población es

5,3% -1,8%

Murcia

5,3% -2,1%

Andalucía

5,8% -1,5%

5,0% -1,8%

5,0% -1,6%

5,1% -1,6%

Absentismo Variación interanual

5,7% -2,0%

Islas Canarias

ABC DE SEVILLA Fuente: ADECCO

festivos y bajas médicas solici tadas. Por sectores, el que más ab sentismo presenta es la indus tria, que escala hasta el 5,2%, que son casi tres puntos por centuales menos que la media nacional. Habitualmente la in dustria es el ámbito en el que más horas efectivas se pierden al enfrentarse a desafíos parti culares como el desgaste físico y la exposición a mayores ries gos en trabajos de carácter re petitivo (aún así, se trata de un registro históricamente bajo). Junto a ello, en los servicios, ese índice se sitúa en el 5,1%, mientras que el dato de la cons trucción se queda en el 4,3%.

más joven que la media nacio nal– ha sido capaz de vencer el estereotipo, apoyado más en tó picos que en evidencias esta dísticas. También ha influido el ma yor control que hacen las em presas sobre las jornadas labo rales y, sobre todo, la reducción La consultora que realiza el in forme explica que para esta es timación se contraponen las ho ras pactadas en los convenios colectivos o contratos de tra bajo y las horas extraordinarias que eventualmente se realizan al tiempo de vacaciones, días de la siniestralidad. Mejora general

Mejora continuada Hay una progresión sostenida en los últimos años, con una reducción de 1,6 puntos, según los informes que realiza la consultora Adecco

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker