ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025

ABC

42 Economía Andaluza

Julio 2025

/// INFRAESTRUCTURAS UN SALTO DE AMBICIÓN PARA LA OBRA PÚBLICA La inversión está en un ciclo alcista gracias en parte a los fondos europeos, pero acometer proyectos como el tren litoral de Málaga y acelerar los corredores atlántico y mediterráneo requiere un esfuerzo adicional

Adjudicaciones de Andalucía en 2024

millones de euros 3.663,6

Gobierno central 37% (1.356,8)

POR R. CAÑAS

L

construcción es un 27% más cara que en 2020, debido a la subida de materiales críticos como el acero, el aluminio o el cemento. Junto a ello, aunque crece la inversión global, los números si guen estando muy por debajo de los 4.300 millones de euros que se desembolsaron de media en tre 2006 y 2009, y esta brecha se agranda si en la comparación te nemos en cuenta el impacto de la inflación. Y como telón de fon do, aunque en el ciclo inversor actual se mantiene una tenden cia al alza, no existe un horizon te estable que garantice que se pueda mantener este impulso en el futuro. «El esfuerzo económico que realizan las administraciones pú blicas está muy supeditado a la llegada de fondos europeos, la recaudación finalista –a través de figuras como el canon del agua– o las fórmulas de colabo ración público-privada, pero ne cesitamos una política sosteni da de inversión basada en la au tofinanciación que aporte garantías a la continuidad de los proyectos», remarca López Na varrete. Proyectos vitales Las distintas administraciones han reactivado proyectos esen ciales en Andalucía… pero el ho rizonte de inversión no asegura que se puedan materializar en un plazo de tiempo cercano. El Gobierno de España, por ejemplo, ha iniciado en este cur so el estudio de viabilidad del

a inversión en in fraestructuras vive una doble dimensión. Las cifras crecen

anualmente de manera sosteni da y existe actualmente un par que de empresas especializadas en obra pública muy saneadas y bien estructuradas. Sin embar go, se requiere todavía un esfuer zo adicional para acelerar pro yectos estratégicos para la mo vilidad, el transporte y la logística (como los corredores Atlántico y Mediterráneo, la red litoral o la ampliación de los trazados del AVE) que son vitales para la ex pansión económica de Andalu cía. ¿Cuál es la situación de parti da? En 2024 el presupuesto eje cutado en obra pública superó los 3.360 millones de euros, tras crecer un 3%, lo que mantiene la senda alcista de los últimos tres años, y sitúa este importe en su nivel máximo desde 2009. Y las perspectivas para los próximos meses es positiva, ya que la lici tación del pasado año (que per fila las inversiones que se reali zarán en el futuro) ascendió a 3.876 millones de euros (tras cre cer un 9,3%). Este ciclo alcista, sin embar go, esconde incertidumbres. «El sector sigue soportando los efec tos negativos de la subida de cos tes», según apunta Carlos López Navarrete, presidente del Circu lo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Ingeniería y Obra Pública (Ceacop). En este mo mento la actividad asociada a la

Junta de Andalucía 31%

(1.137,4)

Récord La inversión ejecutada ha crecido un 3% y en 2025 sigue la misma tendencia Lastres El sector sufre problemas como la subida de costes y la falta de profesionales

Ayuntamientos 25,3%

(925,4)

Diputaciones 4,8% (174,8)

Universidades 1,1% (39,2) Otros 0,8% (29,8)

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker