ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025
ABC Julio 2025
Economía Andaluza
43
Evolución de la obra pública en Andalucía
Cifras en millones de euros
Difer. 2024/23
+3%
4.565,5
11,8% 9,1%
6,5%
11,7% 3,5%
7,6% 11,0%
36,4%
Distribución de la inversión por provincias
3.663,6
Almería Cádiz Córdoba
Huelva Jáen Málaga Sevilla Granada Sevilla
3.434,6
3.434,6
2.829,7
2.797
2.013,5
1.625,2
1.723
1.533,9
1.325,3
1.251,9
1.127,9
992,9
717
890,1
2024
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022 2023
Fuente: CEACOP
ABC SEVILLA
Subida Tanto el Gobierno
«La inversión pública ha caí do un 30% desde 2009, y en tér minos reales este porcentaje es muy superior», según alerta la patronal Seopan. Hay que dar un salto adelante con «mejor regu lación, más financiación y fór mulas eficaces de colaboración público-privada, hasta alcanzar un modelo sostenible de finan ciación». En el caso de las empresas pe queñas y medianas -que son la mayoría del sector en Andalucía- existen otras incertidumbres adi cionales. Carlos López Navarre te denuncia que se siguen reali zando adjudicaciones con bajas temerarias, lo que compromete la rentabilidad del negocio, y hay una preocupante escasez de mano de obra cualificada a to dos los niveles. Y junto a ello, está creciendo la «competencia desleal» por par te de empresas instrumentales del sector público. «El 10% de la inversión la gestionan Tragsa, Tragsatec, Amaya e Ineco, en al gunos casos asumiendo proyec
Tren Litoral, pero su materiali zación real conllevaría un de sembolso cercano a los 6.700 mi llones de euros (según el análi sis realizado por la firma Idom para la patronal Seopan). La Junta de Andalucía y el Mi nisterio de Transporte están de sarrollando la Línea 3 del Metro de Sevilla (que está movilizando casi 1.200 millones), pero culmi nar la red completa para la capi tal andaluza requiere otros 3.000 millones adicionales para el de sarrollo de la línea 2 y 4. El Corredor Mediterráneo – que conecta Francia con Barce lona y el resto del litoral español hasta Algeciras– encara ahora la conexión con Almería, pero debe avanzar notablemente para lle gar hasta el Estrecho de Gibral tar y ayudar a la vertebración de Andalucía y su conexión con la UE. También ha comenzado el estudio técnico para conectar con Sevilla y Huelva con línea de AVE, aunque hasta 2030 no es taría previsto que se inicien las primeras obras.
tos para los que no están cuali ficados, por lo que después sub contratan a otras empresas». La tarta de la inversión En cualquier caso, todas las ad ministraciones están elevando su esfuerzo en obra pública. De los 3.360 millones que se ejecu taron en 2024, el Gobierno cen tral es el organismo más inver sor (37% del total) tras mantener un volumen prácticamente idén tico al de 2023 con 1.356,8 millo nes. A continuación, la Junta aca para el 31% y los ayuntamientos un 25,3%, al sumar respectiva mente 1.137,4 y 925,4 millones. El resto se reparte entre otros en tes, especialmente las diputacio nes provinciales (174,8 millones) y las universidades (39,2 millo nes). Poniendo la lupa sobre los tres primeros organismos, destaca la subida registrada por el Ejecuti vo autonómico, que ha elevado la inversión en un 17,5% superan do por primera vez desde 2009 la barrera de los 1.000 millones,
central como la Junta han elevado su presupuesto en obras Desfase La inversión aún está muy por debajo de la ejecutada en el periodo entre 2006 y 2009
∑∑∑
Made with FlippingBook Digital Proposal Maker