ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025

Una de las obras con más presupuesto es la nueva línea de metro de Sevilla. Abajo, obras del AVE en Almería

MANUEL GÓMEZ

∑∑∑

mientras que los ayuntamientos vuelven a reducir su partida eco nómica, en esta ocasión en un 9%. De este modo, es el segundo ejercicio consecutivo que expe rimentan un retroceso después de que en 2022 rozasen récords históricos con 1.200 millones, coincidiendo con el año preelec toral. Por otro lado, y aunque su aportación en valores absolutos es muy inferior a los organismos anteriores, es destacable que las diputaciones han aumentado su esfuerzo un 27% y las universi dades el 19%. En 2024, la clasificación pro vincial la lidera Sevilla con gran diferencia sobre el resto al ate sorar un 36,4% de lo invertido en toda Andalucía, con 1.333,6 mi llones (gracias a la obra del me tro). El podio lo completan Al mería y Granada con 433,3 y 429,4 millones, respectivamente, mien tras que Málaga cae desde el se gundo puesto en 2023 hasta el cuarto, con 402,4 millones. A con tinuación, se sitúan Cádiz (332,2 millones); Jaén (279,8); Córdoba (239,7); y por último Huelva, que solo logró captar inversiones de obra pública por valor de 127,8 millones.

Los beneficios de un gran proyecto como el tren litoral Uno de los proyectos eternamen te aparcados es el tren litoral de Málaga. La inversión total estimada para este trazado ascendería a 6.699 millones de euros. Sin embargo, la patronal Seopan advierte de los benefi cios de este tipo de proyectos, que doblan su coste. El impacto económico positivo sería de 12.499 millones de euros, debido especialmente a la mejora y fiabilidad de los tiempos de trayecto en los desplazamien tos; además de las mejoras ambientales y sociales. El estudio de Seopan prevé la creación de 93.000 puestos de trabajo directos e indirectos. A ello, se suma un Valor Agregado Bruto (VAB) de 7.168 millones y una reducción de 74,51 millones de toneladas de emisiones de gases.

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker