ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025
ABC Julio 2025
Economía Andaluza
5
TRIBUNA ANDALUCÍA PROGRESA ADECUADAMENTE
E
l Especial de Economía de ABC en Andalucía le vuelve a tomar el pulso al tejido producti vo de Andalucía. Vivimos en tiempos de enor me complejidad internacional, en
tecnológica, que redoblan su esfuerzo en innovación. Y se dibuja un panorama en el que surgirán oportuni dades en ámbitos en los que la región es fuerte, como el desarrollo de proyectos industriales asocia dos al consumo intensivo de energías renova bles, la minería metálica, el crecimiento del te jido aeroespacial y de defensa, o la optimiza ción del sector agroindustrial gracias a la aplicación de nuevas tecnologías. Esta publicación también evidencia la per manencia de un conjunto de desequilibrios que deben ser cubiertos para no asfixiar su po tencial de crecimiento. Hay que acelerar el de sarrollo de infraestructuras estratégicas en to das las provincias, bien porque existe un défi cit histórico (como en Huelva o Almería), o bien porque son esenciales para canalizar la expansión urbanística y demográfica (como ocurre en Málaga y Sevilla, con el tren litoral y el avance de la SE-40 como eternas reivindi caciones desatendidas). Hay problemas acu ciantes de la sociedad que deben ser atendidos con un enfoque de cooperación público-privado, como suce de con la escasez de suelo urbanizable (y de nueva vi vienda) en las áreas con más demanda, y que ya está dificultando el pleno desarrollo de los jóvenes andalu ces, así como la atracción de talento internacional. Y en el territorio de la política, la gran ambición si gue siendo —como toda la década— la búsqueda de un modelo de financiación que no sitúe a Andalucía en el vagón de los territorios más castigados (junto a Mur cia y Valencia). Lejos de dar pasos adelante, este pro blema se ha agravado notablemente como fruto de la dinámica de un Gobierno de la Nación sostenido por socios nacionalistas que han apoyado, única y exclu sivamente, aquellas medidas que agravan las diferen cias entre comunidades favorecidas (y privilegiadas) frente a las castigadas. Sea como fuere, se puede incluso dar la circunstan cia de que Andalucía sea, en este 2025, la región que más crezca de la Unión Europea. Todos los actores im plicados en el desarrollo de esta comunidad —tanto del sector público como privado— tenemos el desafío de aprovechar este ciclo para avanzar en el valor de nues tro tejido empresarial, propiciar que sea más resisten te a las crisis y que aumente su capacidad de generar riqueza y bienestar en el territorio. Como reza nuestra portada, no hay mejor fórmula contra la incertidum bre que el crecimiento, y tenemos mimbres para que esta expansión sea también una palanca para nuestra transformación.
los que los conflictos bélicos se superponen, cambian las inercias políticas que han regi do el mundo durante décadas —como ocurre con el nuevo mandato de Trump— y nuestros principales socios comerciales, como son los países de la UE, atraviesan una etapa de es tancamiento. Y, a pesar de todas estas difi cultades, esta publicación refleja que Anda lucía progresa adecuadamente —como se de cía en nuestros tiempos de EGB— con un crecimiento cuantitativo —y también cuali tativo— que debe insuflar confianza en una sociedad que tiene capacidad para conver ger con territorios tradicionalmente más avanzados. En el terreno de lo cuantitativo, el PIB de la comunidad creció el pasado año más de
ALBERTO GARCÍA REYES
DIRECTOR DE ABC DE SEVILLA
un 3% y, según todos los centros de análisis, lo seguirá haciendo en 2025 a un ritmo similar, mostrando ma yor dinamismo que el conjunto del país. Y este com portamiento se explica por la solidez de sectores tra dicionales (como el turismo y la agricultura), pero tam bién por un crecimiento palpable de la industria (que es una actividad con capacidad de generar empleo más estable y resistente a los ciclos). Y en la esfera de lo cualitativo, se atisban elementos que nos deben ayudar a que nuestra clase empresarial crezca con más valor. El Gobierno de la Junta de Anda lucía ha adoptado una actitud abierta a la inversión y proactiva en la búsqueda de oportunidades, así como en la reducción de trabas administrativas, que ha si tuado a la región en el radar de grandes compañías. Está aumentando año a año el número de empresas por habitante, acercando los índices a medias equipa rables al resto de España. Se ha configurado un núcleo de empresas andaluzas cuyo negocio supera los 1.000 millones de euros y están férreamente comprometidas con el desarrollo de su entorno más inmediato. Tam bién mejora la demografía de compañías con vocación
«La región crece a pesar de la compleja situación geopolítica y del escaso dinamismo de nuestros principales socios comerciales»
Made with FlippingBook Digital Proposal Maker