ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025
ABC Julio 2025
6 Economía Andaluza
Evolución del PIB en los últimos años
+6,7
+6,2
+6,5
+3,2
+4,9
+2,7
+2,5
+2,0
+3,2
+1,9
+2,4
2020
2019
2021
2022
2023
2024
2025
-1,8
Andalucía
Datos provisionales según la
España
previsión de la OEA
Fuentes: Consejo General de Economistas / Ministerio de Economía / OEA
Gráfico: ABC SEVILLA
-10,9
/// COYUNTURA UN CICLO ALCISTA PARA CRECER CON VALOR El PIB andaluz avanzó un 3% el pasado año, y en 2025 puede repetir esta cifra, según BBVA Research. Este viento de cola debe servir para que los sectores estratégicos mejoren cualitativamente
ner el ritmo con un 2,5% adicio nal, según el Observatorio Eco nómico de Andalucía (OEA). «El buen comportamiento del turismo y la agricultura (gracias a la buena climatología), el im pacto de las inversiones del plan Next Generation, unido a la me nor exposición de nuestro país a EE.UU. y al creciente consumo de los hogares explican en parte es tas buenas cifras en un escena rio internacional altamente com plejo», remarca Manuel Hidalgo, profesor de Economía Aplicada. ¿Andalucía avanza a más veloci dad que el conjunto del país? Son tendencias que solo pueden cons tatarse a largo plazo, aunque hay un factor destacable en la foto grafía actual. «La industria está registrando una buena evolución, están tirando los segmentos de bienes intermedios y de bienes de equipo y esto refleja una diná mica positiva si se compara con el resto de la UE». Todo indica que 2026 será también un ejerci cio en el que recibiremos viento de cola y se volverá a superar un 2% de crecimiento. BBVA Research eleva el opti mismo. Este instituto de análisis constata un inicio de año mejor de lo esperado, en el que Andalu cía –impulsada por la revitaliza ción de la lluvia para el sector agrario y la pujanza del turismo–
POR LUIS MONTOTO
A
ndalucía vive un ci clo alcista de la eco nomía marcado por cambios internos y
PIB per cápita (que refleja el ni vel de convergencia real con los territorios más avanzados). Aun que en el último lustro ha avan zado ocho décimas con respecto a la media española, todavía está a una distancia considerable (al situarse en 23.220 euros por ha bitante, frente a los 31.000 euros de la media nacional). Optimismo Las perspectivas de crecimiento a corto plazo son optimistas. En un contexto marcado por la in certidumbre (por los conflictos bélicos y la política proteccionis ta de EE.UU.), en 2024 se registró una expansión vigorosa del 3,2 %, y la previsión de 2025 es mante
fuerzas externas que pueden pro piciar la evolución de su mode lo productivo hacia ámbitos de mayor valor. En los últimos seis años el PIB ha crecido un 9,6%, con periodos de mayor dinamis mo que la media española en eta pas clave como la recuperación de la pandemia. ¿Se puede apro vechar este punto de partida para impulsar un avance estructural de la economía regional? Es la ocasión de superar problemas endémicos. La comunidad autónoma sigue a la cola en indicadores como el
Viento de cola La lluvia y el vigor del turismo están detrás de un crecimiento mayor al resto de España
Made with FlippingBook Digital Proposal Maker