ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025

56 Economía Andaluza

∑∑∑

pero será cuando sea necesario, ni antes ni después. Primero tenemos que desestacionalizar el tráfico, que es en lo que estamos nosotros inmersos y gracias a la desestabi lización de la economía malague ña se está aumentando la deman da del aeropuerto. –SM: Tenemos la confirmación de que se va a seguir ampliando, lo ha dicho el presidente de Aena, pero nos adecuaremos a los pe riodos de inversión, que son los periodos DORA (Documento Ofi cial de Regulación Aeroportuaria). A finales de 2026 termina el ac tual y a principios del 2027 empe zará el nuevo y en ese tiempo es en el que tendremos que realizar las infraestructuras necesarias para atender la demanda futura, porque la de este año, la del que viene y la del siguiente la tenemos cubierta con los proyectos que he mos ejecutado. –¿Hay ya algunos proyectos iden tificados que sea necesario aco meter en el siguiente periodo en los dos aeropuertos? Se viene ha blando mucho de la tercera pista para Málaga. –PB: Hay algunas necesidades iden tificadas, pero esa no es una de ellas. Málaga no necesita una ter cera pista, tenemos dos pistas y dan capacidad de campo de vuelo para muchos años. Antes que con sumir territorio hay que optimizar lo que se tiene. Tenemos una capa cidad declarada y la iremos am pliando con procedimientos, pero no con más infraestructuras. El cajón no está vacío, tiene dentro mil propuestas, pero ya las iremos contando conforme sean necesa rias, porque no somos autónomos en decidir las cosas. Somos un sec tor regulado y las inversiones las aprueba la Dirección General de Aviación Civil en un proceso dia logado con las aerolíneas y a la Co misión Nacional del Mercado de la Competencia, porque tiene que ser una inversión efectiva. –SM: Nosotros tenemos todavía algunas obras que se acaban de ejecutar y otras que se llevarán a cabo en breve de la última parte de este periodo DORA. A corto pla zo se va a empezar a configurar la futura zona de carga, que requie re de una nueva plataforma y otro edificio terminal de carga. El mo

delo con el que trabajamos es que urbanizamos el terreno y el ope rador construye su propia insta lación. Eso está ya en proyecto y esperamos que se ejecute en los próximos años. –El viajero estadounidense es cada vez más habitual en los aeropuer tos andaluces. ¿Creen que toda la guerra comercial y las políticas proteccionistas puedan afectar a la llegada de turistas de esta na cionalidad? –PB: Nuestro vuelo directo con Nueva York va muy bien, tiene una buena ocupación y creo que para la compañía, para el territorio y para el aeropuerto es muy bueno. Pero si me pregunta cómo va a evolucionar todo el asunto de los aranceles y las relaciones inter nacionales, no sabemos realmen te cómo se va a relacionar el tu

rismo y las barreras arancelarias al comercio mundial. Estoy con vencido de que el atractivo de An dalucía para los pasajeros norte americanos cada vez es mayor, no creo que esto influya en sus deci siones a la hora de viajar y Sevi lla y Málaga seguirán peleando por tener más rutas con Estados Unidos. –SM: En Sevilla no tenemos vue lo directo con este país, pero sí mucho tráfico indirecto y no he mos apreciado una merma en cuanto a la visita. También he mos notado un crecimiento de la carga aérea, que ha sido con tinuado incluso después de los anuncios de los aranceles. A día de hoy no vemos un impacto so bre los aeropuertos en este sen tido, pero estaremos pendiente a ver qué pasa.

Largo radio «Sevilla y Málaga seguiremos peleando por tener más rutas con Estados Unidos» hacer nuevas obras hay que llenar las horas valle y optimizar la infraestructura» Ampliación «Antes de

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker