ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025

ABC Julio 2025

Economía Andaluza

55

Inversiones «Los dos aeropuertos se van a seguir ampliando, pero cuando sea necesario» Nuevas rutas «Cuando las aerolíneas estudian un destino no ven fronteras, sino zonas geográficas»

ven Andalucía como único desti no y las aerolíneas deciden cómo distribuir las rutas que quieren operar. Nuestro trabajo es crear una demanda, la suficiente que dé para muchas rutas a nuestros pro pios aeropuertos y al resto de la red. Cuando hay demanda suficien te llega a todos los aeropuertos, pero han de ser las compañías las que decidan, porque si se repartie ra ese tráfico con criterios mate máticos entre dos recintos corre mos el riesgo de que ninguna de las rutas sea rentable. Primero hay que consolidar una demanda y cuando se excede la capacidad de una ruta, empezar a ampliar. –SM: Suscribo lo que ha dicho Pe dro. Somos motores y cuanto más se configuran y crecen los merca dos, todos los que estamos alre dedor disfrutamos de esos bene-

que se abra la misma ruta en otro. –¿Entonces no hay una compe tencia directa entre destinos ni entre infraestructuras? –PB: Es un error esa lectura y hay pruebas. Por ejemplo, en Málaga tenemos un puente aéreo con Rei no Unido y en concreto con Lon dres. Es decir, se ha creado un mer cado maduro con alta demanda y eso ha dado pie a que pudiera ha ber conexiones entre Granada y Londres. Otro ejemplo: aquí tenía mos un vuelo diario a Estambul con Turkish Airline, luego tuvimos un segundo vuelo diario y cuando se ha creado una demanda sufi ciente se ha abierto un tercer vue lo, que no necesariamente va a Má laga, en este caso ha recalado en Sevilla. Cuando las aerolíneas es tudian una región no ven fronte ras, sino zonas geográficas. Ellos

ficios y ese aumento de la conec tividad. –Los dos aeropuertos han tenido ampliaciones recientes , pero dado el crecimiento que tienen están muy próximos a alcanzar su lími te máximo de capacidad ¿será ne cesario volver a hacer obras en breve? –SM: Los límites no son tan estric tos. El aeropuerto tiene una capa cidad máxima en cada uno de los subsistemas de los que está com puestos. Esto qué quiere decir, que puede tener una capacidad total de cien millones, pero si luego tie ne un filtro de seguridad que no es suficiente, al final se genera un em budo. Para aumentar la capacidad lo primero es analizar lo que nece sitamos. Hay una división de nues tra empresa que está permanente mente vigilando, haciendo simu laciones y estimaciones de tráfico y determina las necesidades a me dio y largo plazo. Luego tenemos compromisos con la regulación, decimos que ofrecemos una capa cidad y hacemos unas inversiones asociadas a esa capacidad, pero si rompemos todos los récords y su peramos las expectativas, se acti van una serie de acciones que ya estaban planificadas de antema no. No tenemos por qué hacer una megaobra en el caso de Sevilla, por que la hemos hecho hace poco, pero podemos tomar otras decisiones como trasladar la demanda a las horas valle desde las horas punta, que tiene todo el sentido para dar le la máxima eficiencia a una in fraestructura. PB: En Málaga funcionamos igual. A veces llegamos al aeropuerto y te nemos la sensación de que no cabe una persona más, pero eso ocurre sólo una hora al día y hay muchas otras en las que estamos vacíos. En eso estamos trabajando. También para cumplir nuestros criterios de sostenibilidad que indican que no se amplían los recursos hasta que estén agotados. Nosotros no plani ficamos con el número de pasaje ros al año, sino con el de las horas punta y antes de plantear una nue va reforma tendríamos que llenar las horas valle o ampliar el tiempo de apertura del aeropuerto. –¿Eso significa que no va a haber futuras ampliaciones? –PB: No, se seguirán ampliando,

Pedro Bendala y Sergio Millanes en un acto interno de Aena

∑∑∑

FOTOS: ABC

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker