ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025
ABC
58 Economía Andaluza
Julio 2025
/// AGRICULTURA UNA POTENCIA EUROPEA QUE PUEDE IR A MÁS
Peso del sector agroalimentario en la economía regional
23.991
12,2% del VAB (Valor añadido bruto)
mill. €
del total de la economía regional
4%
de crecimiento respecto a 2023
Composición del VAB agroalimentario andaluz
Las explotaciones todavía pueden crecer con una mayor extensión del regadío, y hay margen para que las empresas se expandan avanzando en la cadena de valor
50,6%
34,7%
14,7%
Agricultura y Pesca
Comercialización
Ind. alimentación, bebicas y tabaco
Ránking regional del VAB agroalimentario
POR I. AGUILAR A
20,2%
ndalucía se ha con solidado como la gran potencia agrí cola del sur de Eu ropa. Para consta
añadido del agro ha avanzado de manera sostenida, el espejo de Cataluña constata que aún queda camino por recorrer para alcanzar el máximo potencial. Andalucía (con un tercio del empleo agrario del país) cuenta con el 19% del tejido productivo español asociado a la agroali mentación, frente al 13% en Ca taluña (esto significa que está región logra más valor con me nos capacidad instalada). En An dalucía hay 4.200 empresas, y el 10% de ellas son de gran tama ño (según el Observatorio de Ca jamar). Frente a ello, en Catalu ña hay un conjunto más tupido, con 6.520 sociedades y casi el 25% son de gran dimensión. Tejido innovador Existe, a su vez, una diferencia en indicadores de innovación. Un tercio de las empresas ‘agro tech’ y ‘agrofood’ (que investi gan las tecnologías disruptivas en el sector) está en Cataluña (con 33 empresas), frente a una posición poco significativa en este ámbito de Andalucía. El margen de crecimiento del sector es muy alto, si atendemos a lo que ya ha ocurrido en las úl timas dos décadas. El agro ha vi vido una profunda transforma ción con la aplicación intensiva de técnicas más innovadoras y productivas. Esta agricultura
tar esta realidad tan solo hay que repasar el liderazgo de la región en productos esenciales para la dieta de los ciudadanos de la UE: es responsable del 81% de la co secha de aceite de España, el 75% de la aceituna de mesa, el 52% de los vegetales frescos y más del 35% de los cítricos y de los frutos frescos. Las cifras –en fincas cada vez más modernizadas y optimiza das– tienen también su reflejo en las ventas internacionales. En el último lustro la comuni dad ha logrado alcanzar a Cata luña como gran exportador agroalimentario, con más de un 20% de la cifra global del sector en España (y con un súperavit comercial de 6.000 millones de euros). Y este grado de internaciona lización tiene un componente cualitativamente importante: en un mercado tan exigente como el europeo, significa que las com pañías radicadas en Andalucía han desarrollado altas capaci dades tanto en la producción es table y sostenible como en la co mercialización final en países muy diversos. Sin embargo, aunque el valor
Galicia
Aragón
La Rioja
Canarias
Cataluña
Cantabria
País Vasco
Andalucía
Illes Balears
C. de Madrid
Extremadura
C. Valenciana
Castilla y León
Región de Murcia
Princ. de Asturias
Castilla-La Mancha
C. Foral de Navarra
Principales productos agrarios de España (peso en el total de la producción agraria española)
1º
2º
3º
80,2%
51,5%
34,5%
Aceite de oliva
Vegetales frescos
Fruta fresca
Principales productos agrarios en Andalucía (peso en el total de la producción agraria andaluza)
1º
2º
3º
28,0%
18,2%
8,8%
Vegetales frescos
Aceite de oliva
Aceitunas
Fuente: Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas (Informe 2023)
ABC SEVILLA
Made with FlippingBook Digital Proposal Maker