ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025

ABC Julio 2025

68 Economía Andaluza

España «El consumidor nacional cada vez aprecia más el sabor, la fruta buena de comer» Mercados «Estamos hoy en 36 mercados, con un reparto muy equilibrado entre ellos»

∑∑∑

—SAT Royal exporta el 90% de su producción, pero el merca do español ha crecido del 5% al 10%. ¿A qué atribuye ese aumen to? —Este crecimiento responde a un consumidor nacional más en focado en el sabor. Y el sabor de pende en gran parte de la varie dad, que es precisamente nues tra especialidad. Además, la apuesta decidida de las princi pales cadenas de distribución españolas por una fruta que prio riza el sabor ha sido clave. Como empresa andaluza, este desarro llo nos llena de orgullo: ganamos todos —consumidor, distribui dor y agricultor cualitativo— con una fruta basada en el sabor. —Tienen una estructura verti cal que abarca desde el I+D has ta la distribución, ¿cuáles son

en el desarrollo local? —La agricultura suele implan tarse en zonas rurales poco de sarrolladas. En Marruecos —ade más de España, Portugal, Sudá frica y pronto Sudamérica— hemos generado más de 10.000 empleos. Pero lo que más orgu llo nos da es la labor de la Fun dación Sanady: hemos recons truido más de 20 colegios y re forzado la educación básica en idiomas y matemáticas para más de 500 niños y niñas. Nuestras buenas prácticas están respal dadas por certificaciones socia les como LEAF, SMETA y BSCI, las más exigentes en gestión am biental, hídrica y social. Esto nos permite distribuir nuestra fru ta en mercados muy exigentes. Para nuestro fundador, José Gan día, ha sido siempre prioritario contribuir al desarrollo social en todas nuestras zonas produc toras. —Ante el desafío climático y la presión sobre los recursos hí dricos, ¿qué medidas están im plementando para hacer más sostenible su producción sin comprometer calidad ni volu men? —Gracias precisamente a la crea ción varietal hemos incremen tado en un 50% la productividad por hectárea en las tres últimas décadas. Esto, a su vez, ha redu cido en un 50% los recursos ne cesarios por kilogramo de fruta, especialmente agua, sin compro meter la calidad gustativa. Hace más de veinte años que aplica mos buenas prácticas agrícolas, avaladas por las certificaciones Spring y LEAF Marque. Nuestra estrategia de ‘Sostenibilidad 360’ está alineada con el Pacto Ver de Europeo e integra prácticas de agricultura regenerativa: ges tión del agua, control biológico, economía circular y fomento de biodiversidad. Colaboramos tam bién con la Estación Biológica de Doñana en proyectos de in vestigación sobre biodiversidad. Nuestro modelo integrado —des de el desarrollo varietal hasta la venta— nos permite identificar también dónde y cómo actuar para ser más sostenibles sin re nunciar al mejor sabor del sec tor.

las ventajas de este modelo? —Nuestro modelo vertical es pio nero. Tradicionalmente en Es paña se producía y luego se bus caba la venta. Nosotros, desde hace más de treinta años, detec tamos las tendencias de consu mo junto a nuestros distribui dores, y orientamos nuestra in vestigación varietal a esas tendencias. Nuestra estructura vertical nos permite acortar los tiempos de desarrollo, y nos per mite hacer un “traje a medida” con el tipo de fruta ideal para cada mercado. Actualmente es tamos presentes en más de 35 países. —El impacto social en Marrue cos, a través de empleo y la Fun dación Sanady, ha sido notable. ¿Qué aprendizajes deja este mo delo y cómo evalúan su papel

ABC

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker