ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025
ABC
76 Economía Andaluza
Julio 2025
Conexiones y tramos del hidrógeno verde
∑∑∑ ciones. El éxito de este plan es clave para que haya un matrimo nio entre nueva industria y ener gías renovables eficientes. La hora del biometano
Gijón
Guitiriz
Bayona
Además del mix eléctrico, el futuro energético pasa también por el desarrollo de gases renovables que pueden reemplazar par
TRAMO NUEVO Guitiriz-Zamora
TRAMO NUEVO Transversal meseta norte
Barcelona
cialmente el uso directo de com bustibles fósiles. Los últimos me ses han puesto en el centro al bio metano —obtenido a partir de residuos agrícolas y ganaderos— ya que es una tecnología madu ra y vive un boom inversor en la región. Andalucía cuenta actual mente con 20 plantas operativas y hay otras 50 en desarrollo, con una inversión de 1.400 millones de euros. El potencial es enorme. Según la patronal Sedigás, podrían lle gar a operar hasta 334 plantas, que generarían 24 TWh anuales —equivalente a la mitad de la de manda de gas natural de la co munidad— y reducirían en 34 mi llones de toneladas las emisio nes de CO2. La implementación de este parque movilizaría unos 5.500 millones de euros y generaría más de 8.000 empleos directos e indirectos. Además, una de las grandes ventajas del biometano es su compatibilidad con la in fraestructura del sistema gasis ta actual. El desafío del H2 Frente al auge de los proyectos de biometano, el hidrógeno ver de atraviesa una fase de mode ración de expectativas. Tras el entusiasmo generado durante la crisis energética de 2022, el sec tor ha adoptado una postura más realista. España mantiene el ob jetivo de alcanzar 12 GW de ca pacidad en electrolizadores para 2030, de los cuales Andalucía as pira a albergar un tercio. Moeve ya ha iniciado la construcción de un electrolizador de 400 MW en Huelva, el mayor proyecto de este tipo en la UE, y lidera el Valle An daluz del Hidrógeno Verde. Este vector también enfrenta obstáculos regulatorios impor tantes. Actualmente, la norma
Madrid
Celorico de Beira
Tramos que ya han sido declarados de interés comunitario(PCI)
Puertollano
Tramos para los que se ha solicitado la declaración de proyecto de interés comunitario (PCI)
Cartagena
TRAMO NUEVO Huelva-Algeciras
Huelva
Conexiones con el corredor panaeuropeo H2Med
Algeciras
Fuente: Enegás Gráfico: ABC SEVILLA
12 GW España mantiene el reto de instalar esa potencia en capacidad de electrólisis acoger 334 plantas de biometano según Sedigas 334 La región tiene potencial para
tiva limita el funcionamiento de los electrolizadores a solo 3.000 horas anuales, debido a los re quisitos de correlación con la producción renovable. Esto com promete seriamente su viabili dad económica. En España, más del 75% de la electricidad ya es baja en carbono, y en el sector defienden que podrían funcio nar 24/7. Otro reto clave es la infraestruc tura de transporte para los proyec tos andaluces. Enagás ha propues to construir un hidroducto entre el Campo de Gibraltar y Huelva, que se conectaría a la futura red troncal H2Med, enlazando con Francia. No obstante, estos proyec tos tienen plazos largos: no se es pera que comiencen antes de 2027. Mientras tanto, los puertos de Huel va y Algeciras se posicionan como nodos logísticos estratégicos para el transporte marítimo de hidró geno y sus derivados, en un futuro mercado internacional que aún está en construcción.
La hora de las comunidades energéticas
La Junta ha lanzado una hoja de ruta para fomentar el autocon sumo colectivo y las comunida des solares y energéticas. Esta iniciativa promueve un modelo de colaboración público-priva da y con entidades locales. El plan incluye un decálogo de medidas que abarcan desde la creación de redes de colabora ción y catálogos de actores del sector, hasta formación, financiación y difusión. El objetivo es duplicar las instala ciones existentes hasta alcanzar 1.000 nuevas instala ciones y 68 MW de potencia para 2026. Entre las acciones destacadas se encuentran la firma de protocolos de colabo ración con empresas y admi nistraciones.
Made with FlippingBook Digital Proposal Maker