ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025
ABC Julio 2025
Economía Andaluza
75
Eólica 3.700 MW
Hidráulica 650 MW
Termosolar 997 MW
do el sistema lo demande (medi da sería clave para garantizar se guridad a las inversiones). El Gobierno de España está acelerando sus planes y se pre para para movilizar recursos que activen definitivamente el alma cenamiento (en el que otros paí ses han tomado la delantera). Planificación El otro gran desafío reside en las infraestructuras de transporte y distribución eléctricas. Andalu cía parte de una posición de des ventaja: su red es históricamen te menos densa que la media pe ninsular. Esta limitación de la red actual ha llevado a que gran des consumidores de energía — como los centros de datos— ten gan sus solicitudes de demanda energética bloqueadas por la fal ta puntos de conexión. Revertir esta situación es ur gente. Actualmente, empresas e inversores han solicitado en An dalucía el consumo de más de 7.400 MW de potencia eléctrica. Se trata, principalmente, de pro yectos vinculados al hidrógeno verde (especialmente en Huel va), nuevos desarrollos de bate rías para almacenamiento y cen tros de procesamiento de datos (CPD). Todas estas iniciativas son, precisamente, las que deben darle sentido al enorme creci miento de la generación verde que se está operando en los últi mos años. La planificación de REE para el periodo 2025-2030 prevé des plegar nuevas infraestructuras que integren esta creciente de manda de industria y almacena miento con seguridad y calidad. Para ello, se requiere la colabo ración efectiva entre administra
Crecimiento 2018-2024 +137%
mitación y definir señales de pre cio estables que permitan la via bilidad económica a los proyec tos planteados. Y para ello, se dan circunstancias favorables, como la notable bajada del precio de las baterías en los últimos me ses, que en 2024 estaban casi un 75% por debajo del precio de hace una década. A esto se suman las propias dinámicas del mercado: en vera no, el exceso de producción hace que la hibridación de baterías en plantas operativas sea una solu ción óptima. Estas permiten al macenar excedentes en horas pico y liberarlos cuando la de manda es alta. Además, las plan tas con almacenamiento tendrán preferencia a la hora de volcar energía a la red, estarán menos expuestas a recortes (curtail ments) y ayudarán a la estabili dad del sistema. Todavía hay aspectos por re solver en la regulación del alma cenamiento. Uno de los más re levantes es la implementación del mercado de capacidad, que debe fijar la remuneración a los promotores por su disponibili dad para inyectar energía cuan
Generación eléctrica renovable en 2024 14.509 MW
Generación eléctrica renovable en 2018 6.100 MW
∑∑∑
Made with FlippingBook Digital Proposal Maker