ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025

ABC

8 Economía Andaluza

Julio 2025

ro de compañías que supera el medio centenar de empleados (pasando de 2.773 en 2022 a 2.840 en 2023). Es un aumento muy li gero, pero que apunta una ten dencia necesaria para elevar la productividad y la competitivi dad de la comunidad. Y en paralelo, la Fundación Co tec y la Universidad de Sevilla identifican otra tendencia. Am bas instituciones realizan cada año un estudio sobre la evolución de las empresas gacela, aquellas con más de diez empleados que crecen a un ritmo anual superior al 20% y duplican su tamaño en un corto periodo de tiempo. An dalucía alberga 750 de estas fir mas, que representan casi el 15% del total nacional. Aún así, otro desafío pendien te para la mejora de la estructu ra productiva es elevar la inver sión en I+D+i. La comunidad au tónoma moviliza más de 2.000 millones de euros (que es la in versión global de administracio nes públicas y empresas). Es el 1,05% del PIB. Queda un largo camino para aproximarse a los territorios más avanzados de Es paña y de la UE. Para igualar la media nacional, la inversión en innovación sobre el PIB debería ser del 1,44% (lo que implicaría unos 600 millones de euros adi cionales respecto a la cifra ac tual). Y para equipararse a la me dia de la UE, tendría que situar se en el 2,2% (más del doble). El peso del sector privado debe cre cer (actualmente es el 36%, y de bería ser, al menos, un 50%). El escenario global es compli cado. La política arancelaria de Trump ha generado confusión, e incluso podría provocar una re cesión en EEUU. Los grandes paí ses de la UE, especialmente Ale mania, han entrado en una situa ción de atonía, aunque pueden recuperar vigor en los próximos meses. Pese a todo, el próximo año y medio se prevé que continúe el crecimiento en Andalucía en un contexto de alta confianza em presarial, y se dará una situación idónea para avanzar cualitativa mente (con empresas que ganan dimensión y sectores que avan zan en la cadena de valor).

Inversiones extranjeras en Andalucía Cifras en miles de euros

Primer semestre

Año completo

840

592,2 771

206,2 786,5

968,8 1.227

234,7 351,4 153,1 354,5 408 663,8

309,4 818,2

183 593,6

220,9 461,4

169,5 451,1

157 416,6

191

2017

2013

2015

2014

2018

2021

2016

2019

2023

2024

2022

2020

∑∑∑

ALBERTO GARCÍA VALERA ECONOMISTA

Otro factor indica que hay pa lancas que ayudan a la transfor mación: las cifras de inversión extranjera están en niveles ré cord. En 2024 se recibieron 840 millones de euros, un 40% más que el año anterior. Para capita lizar este interés, la Agencia Tra de ha realizado una campaña de atracción de capital internacio nal, con un «cuaderno de venta» que facilita todos los trámites para asentar una empresa y sus profesionales. Número de empresas También crece el tejido interno de la comunidad. La comunidad autónoma alberga 521.000 empre sas, con un índice de 60,7 por cada 1.000 habitantes, según el último informe de Unicaja. Está por de bajo de la media española (66), aunque en los últimos años ha re ducido la brecha, y hay provincias como Málaga que superan ese re gistro (79,3). La clave para dar un salto ade lante radica en las sociedades de tamaño mediano y grande, que son las que tienen más capacidad para propiciar mejoras significa tivas en la productividad y en la competitividad de una economía. En Andalucía ha crecido el núme

«Por primera vez en las últimas dos décadas el peso relativo del PIB industrial ha superado el 13,5%»

MANUEL HIDALGO ECONOMISTA

«Andalucía crece ahora con intensidad; pero los cambios estructurales se ven a largo plazo»

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker