ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025

ABC Julio 2025

82 Economía Andaluza

M

MACARENA GUTIÉRREZ

acarena Gutiérrez se puso al frente de Atlantic Copper como consejera delegada el

CEO DE ATLANTIC COPPER

pasado abril, tras una trayectoria de casi treinta años en la empresa como directora financiera y, desde 2022, como directora general. Un largo periodo en el que ha vivido la transformación de la compañía de la mano de Javier Targhetta. «Mi compromiso es seguir impulsando el futuro de la empresa con un mo delo innovador y diversificado ha cia la economía circular multi-me tal», asegura. Y en este objetivo tam bién es clave «potenciar la automatización de los procesos in corporando la IA con el objetivo de reforzar el papel de Atlantic Copper en la producción de metales esen ciales para los grandes desafíos de la transición energética y la digita lización». — La compañía está en niveles ré cord de producción y facturación. ¿Estamos en un momento dulce para las materias primas? —Atlantic Copper cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 2.790 millones de euros, un 7,43% por en cima del año anterior, y un margen operativo de 46 millones, lo que nos posiciona en una senda de creci miento muy positiva. Sin embar go, la competencia de la industria China es feroz y tenemos que se guir innovando y acelerando los planes digitalización y diversifica ción de fuentes alternativas de ma teria prima con mayor valor aña dido para avanzar de manera com petitiva. — ¿Cuánto durará este ciclo posi tivo? —Los metales dan respuesta a los grandes retos del siglo XXI, como la transición energética, la digita lización, la movilidad sostenible o sectores tan críticos como la aero náutica y la defensa. Son impres cindibles para fabricar placas so lares, vehículos eléctricos, o los cen tros de datos necesarios para el impulso de la Inteligencia Artifi cial, por poner algunos ejemplos. Es evidente que la demanda va a crecer de manera muy significati va en los próximos años; se calcu la un incremento del 25% en la pró xima década. Por eso, además de elevar la capacidad de extracción, tenemos que mejorar nuestra ca

«LA COMPETENCIA GLOBAL ES FEROZ, HAY QUE INNOVAR PERMANENTEMENTE»

La compañía onubense pone en operación su proyecto ‘CirCular’ en 2026, con el que avanza hacia un modelo diversificado hacia la economía circular multimetal

POR I. A. CAMACHO

Ampliación «CirCular producirá 60.000 toneladas al año, y se plantea crecer a 80.000» consumo es renovable, y será el 90% en el año 2030» Energía «Un 60% de nuestro Previsiones «La demanda global de metales crecerá un 25% en la próxima década»

pacidad de reciclaje. La UE ha mar cado porcentajes mínimos para la producción interna de manera que, en 2030, el 10% de las materias pri mas de la UE deben extraerse lo calmente, el 40% deben transfor marse en suelo europeo y el 25% deben provenir de materiales reci clados. Gracias a nuestro proyecto CirCular, Huelva será clave en los planes de autonomía estratégica de Andalucía, España y la UE. — La compañía vive una revolu ción energética gracias a las re novables. ¿Qué metas se han ob tenido ya, y cuáles son las previ siones de futuro? —En los últimos 20 años nos he mos enfocado en dos líneas en el área de la energía. Por un lado, re ducir el consumo unitario de ener gía por tonelada de cobre produci da, área en la que hemos alcanza do el liderazgo mundial habiendo reducido el consumo en un 30%. Por otro lado, incrementar la au toproducción de electricidad a par tir de calores residuales de nues tro proceso productivo, así como asegurarnos un precio competiti vo y una energía renovable a tra vés de contratos PPA. Estas dos ac ciones nos han permitido indepen dizarnos del mercado, alcanzando actualmente una cifra cercana al 60% con el objetivo de llegar a un

90% en 2030. Con ello, hemos redu cido las emisiones de CO2 cerca de un 40% en los últimos 10 años. Pero no nos quedamos sólo en el tema de la energía, estamos a punto de inaugurar una planta de recupera ción de aguas de proceso que per mitirá reducir nuestra huella hí drica en un 25%. — También hay una transforma ción con CirCular: ¿Cuándo esta rá operativa esta planta? —La previsión es que esté en mar cha en el primer trimestre de 2026, y que se vayan incorporando pro gresivamente las mejoras propues tas a raíz de su declaración como proyecto estratégico por parte de la Comisión Europea. El proyecto se ha definido con una capacidad inicial de tratar anualmente unas 60.000 toneladas de metales no fé rreos como cobre, oro, plata, plati no, paladio y estaño a partir de apa ratos eléctricos y electrónicos en desuso (RAEE), previamente tra tados por gestores autorizados; pero se ha planteado incrementar la capacidad hasta las 80.000 tone ladas al año, así como la produc ción de sulfato de níquel calidad batería, la ampliación de la refine ría electrolítica y la puesta en mar cha de una planta de metales pre ciosos. — ¿Se abre una línea que tendrá

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker