ESPECIAL GASTRONOMIA 2021

Oportunidades post-COVID para el turismo y la hostelería

N adie duda de que Sevilla es un destino turístico con notables atractivos y que la gastronomía es uno de los grandes pilares. Ahora bien, la pandemia ha golpeado de lleno a un sector que debe reconvertirse y saber aprove- char las oportunidades que las circunstancias le han puesto por delante. Con ese leitmotiv se celebró un encuentro profesional enmar- cado en las Jornadas Sevilla Gastronómica, organizadas por ABC a través de su portal GURMÉ. La cita, que contó con la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía como partner y la colaboración de Cámara de Sevilla y Royal Bliss, se inauguró con un encuentro que tuvo como protagonista a Ángel Díaz, presidente de Advance Lei- sure Services, una consultora catalana centrada en el diseño, la puesta en marcha y la gestión de proyectos turísticos, culturales y de ocio. Biólogo y MBA por el IESE, Ángel Díaz lleva 30 años centrado en la planificación turística de las ciudades y los territorios y desde 2012 trabaja en el desarrollo del concepto Smart Desti- nation que pretende conseguir destinos más cohesionados y competitivos. Ángel Díaz manifestó que la restauración es un sector espe- cialmente preparado para trabajar la economía circular: «hay que aprender a gestionar el flujo de turistas que recibimos y que los que van a un hotel vayan luego recomendados a un restaurante, un teatro o un museo», matizó. Para él, es muy interesante la idea de tomar un hilo argumental para potenciarlo turísticamente, ya sea por zonas o por vincu- lación. «Por ejemplo, los negocios del centro pueden po- nerse de acuerdo para ofrecer una imagen conjunta que ofrecer al turista. Eso lo estamos haciendo en Barcelona con Las Ramblas, un entorno que se presta a la interac- ción entre los negocios de la zona», añadió. El comportamiento del turista no es siempre el mismo, puesto que hay visitantes que pernoctan y otros que no, los hay que consumen programación cultural y que no, o que pasean por la ciudad sin más u optan por quedarse en una zona determinada. «Ahora bien, todos comen, y esa es toda una oportunidad para el sector». El concepto de economía circular también encaja a la per- fección cuando se habla de hostelería, recordó Ángel Díaz, puesto que corren tiempos de mirar por el euro y econo- mizar hasta en el último detalle, aprovechando mucho los alimentos y generando cada vez menos residuos». Esa línea casa con la tendencia a la sostenibilidad y el cumpli- miento de los retos marcados en la Agenda 2030, recordó el experto.

23

Made with FlippingBook - Online magazine maker