ESPECIAL PASIÓN EN CÓRDOBA 2022

El creador del San Rafael del Juramento ALONSO GÓMEZ DE SANDOVAL

LA TRAVESÍA ARTÍSTICA DE ESTE CORDOBÉS DEL SIGLO XVIII PARTIÓ DEL BARROCO Y SE ADENTRÓ LUEGO EN EL NEOCLÁSICO. HIZO IMÁGENES, TRIUNFOS, RETABLOS Y TRABAJÓ CON EL PLATERO DAMIÁN DE CASTRO

POR JULIA GARCÍA HIGUERAS

A lonso Gómez de Sandoval (Córdoba, 1713- 1801) fue un artista al modo del hombre del Renacimiento: completo, inquieto y polifa- cético en su producción creativa. Escultor, arquitecto y retablista, trabajó junto al gran platero Da- mián de Castro, pues se codeó con los mejores, como Ver- diguier. Gómez de Sandoval partió de la estética barro- ca, aprendida en su juventud y desarrollada junto a Du- que Cornejo, y le incorporó los cambios estéticos de fines del XVIII que aplicó en 1795 en la renovación de su ima- gen de San Rafael de 1735. A pesar de todo y, paradójica- mente, no luce con todo el esplendor que debería en la nómina de hijos ilustres de Córdoba. Él le puso rasgos y color al rostro del célebre San Rafael que preside la igle- sia del Juramento de Córdoba, y que se ha convertido en el más venerado de todos los de la ciudad. También con- cibió el San Rafael del triunfo de la plaza de Aguayos (1764), este último por encargo de la duquesa de Horna- chuelos. Al dar rienda suelta a su arte, Gómez de Sandoval fue muy prolífico y no limitó los campos en los que canali- zar su buen hacer. En lo vital tuvo muchas facetas: de jo- ven fue lego en el convento de los Trinitarios, pero lo que

de verdad le atraía era la carrera artística. Dado su ta- lento, en torno a 1730 lo enviaron a estudiar Dibujo. Pron- to su fama creció y los encargos de órdenes religiosas y hermandades se fueron sucediendo. Se casó en 1743 y, al enviudar en 1763, volvió a contraer matrimonio en 1764. De esas uniones tuvo siete hijos. La segunda obra documentada que se conoce de este maestro es el dorado del retablo de la capilla de San An- tonio en la Catedral de Córdoba, que fue concertado el 2 de septiembre de 1738. Es un dato aportado por la pro- fesora jubilada de la Universidad de Córdoba María de los Ángeles Raya en la biografía más pormenorizada hoy por hoy, que elaboró para la Real Academia de Historia con trabajos propios y publicaciones de José Valverde, Taylor, Alberto Villar y Juan Dobado. A juicio de esta es- pecialista, debe considerársele «el escultor más repre- sentativo de la segunda mitad del Setecientos en Córdo- ba». La hermandad de San Rafael recuerda que la ima- gen del Arcángel fue bendecida en 1795 por el obispo Antonio Caballero y Góngora. Tallada en madera y poli-

∑∑∑

62

ALONSO GÓMEZ DE SANDOVAL, EL CREADOR DEL SAN RAFAEL DEL JURAMENTO

PASIÓN EN CÓRDOBA

Made with FlippingBook Annual report maker