ESPECIAL PASIÓN EN CÓRDOBA 2022

En las imágenes, distintos momentos de la estación de penitencia y un primer plano del Cristo. Debajo, Santa María Reina de Todos los Santos en uno de los altares instalados por la hermandad

la época en que el Vaticano II estaba más reciente, pero también su estilo tan sobrio sería el que mejor casase con la personalidad de un prelado que, aunque venía de ser auxiliar en Sevilla, había nacido en Vizcaya. Fue el Vía Crucis también la pionera en la incorpora- ción de las mujeres a las hermandades. Primero, a la di- rigencia y más tarde, y poco después de su fundación, a las filas de nazarenos. Sus responsables siempre defen- dieron que las hermanas debían vestir la túnica en igual- dad de condiciones con los varones y en eso también les apoyó José María Cirarda. La sobriedad no se limitaba a la forma de sacar en pro- cesión al Cristo de la Salud: también se plasmó en los en- seres y en la práctica igualdad de los nazarenos en el cor- tejo procesional, en que sólo algunos estandartes rom- pen la tradicional alternancia entre cirios color tiniebla y cruces al hombro. Es más, incluso se buscó en las raíces antiguas para conseguir nuevas señas de identidad. Hacia el final de la década de 1970, el Vía Crucis luchó por rescatar los alta- res domésticos que habían sido característicos de la Se- mana Santa de Córdoba durante varios momentos. Las crónicas del periodista Ricardo de Montis cuentan que a principios del siglo XX eran muchas las casas que insta- laban altares con pequeñas imágenes durante los días de la Semana Santa, que la gente visitaba por las tardes y noches, y que resultaban atractivos en lo devoto y en lo estético. El Vía Crucis los rescató animando y predican- do con el ejemplo, porque en muchas ocasiones estuvie- ron en ellos el Ecce Homo y Santa María Reina de Todos los Santos, la Dolorosa que se venera en la Trinidad y que a veces ha estado al pie del Cristo de la Salud. La activi- dad social y cultural y las conferencias con saetas y can- tos de la provincia se sumaron a la idiosincrasia de una cofradía que se ha mantenido inalterable después de ha- ber nacido en una época de cambios.

61

LA COFRADÍA DE UN TIEMPO DE CAMBIOS

PASIÓN EN CÓRDOBA

Made with FlippingBook Annual report maker