ESPECIAL PASIÓN EN CÓRDOBA 2022
FOTOS: ABC
porque no había suficientes hermanos, así que aho- ra se realiza con personas representativas de la parroquia. «Los Oficios se han adaptado a la evo- lución de la propia Cofradía, tanto en lo referente a su protocolo como a su forma exterior». Pero hay una segunda parte, en esta Santa Cena, muy importante en Baena. Por un lado hemos nom- brado el Lavatorio y, por otro, la institución de la Eucaristía con la visita a los Sagrarios, lo que po- pularmente en Baena se conoce como las Estacio- nes, cuando todas las hermandades salen juntas en procesión: «Tras la institución de la Eucaristía, las cofradías de Pasión van a visitar los Sagrarios de las Parroquias de Baena participantes en los Oficios del Jueves Santo y partiendo de Guadalu- pe, atraviesan San Bartolomé y Santa María». Otra peculiaridad de Baena es que los Oficios se celebran antes de la hora acordada, gracias a una autorización del Obispado. «Como tenemos la vi- sita a los sagrarios y la procesión del Jueves San- to, nos permitieron hace muchos años adelantar la hora a la que se celebran los Santos Oficios», co- menta Fernández. Hace años no había este problema de horarios porque la procesión del Jueves Santo, en la déca- da de 1960, salía por la mañana, pero después se cambió a las 20.00 horas y a esto se suma el au- mento de hermanos en las cofradías. En la actua- lidad incluso coinciden la procesión del Jueves Santo con la del Silencio en la calle, porque esta última empieza sin que la primera se haya ence- rrado aún. No se descartan, a la larga, más cam- bios, ya que entienden que los Oficios son un ele- mento vivo, que depende de la gente que proce- sione y participe. Siempre se mantendrán unos parámetros tradicionales, pero el acto no es está- tico y se adaptará a las necesidades de la Semana Santa de Baena.
los Oficios. En 1871 era obligatoria su participa- ción. A pesar de que este acto es común en todos los pueblos, cada uno, dependiendo de sus tradi- ciones, le da su toque original y, en función de esto, las cofradías participan en los Oficios de una ma- nera o de otra. En Baena destacan los del Jueves Santo, cele- brados en iglesia de Nuestra Señora de Guadalu- pe, «por la majestuosidad del acto», apunta Ber- nal. Se inician con el Lavatorio de los pies, para continuar con la consagración del cuerpo y la san- gre de Cristo, que luego se trasladan al Sagrario. «A continuación la Virgen de la Soledad es lleva- ba hasta el altar donde el párroco le impone a la Virgen la llave del Sagrario, porque, como Madre de Jesús, es la que lo custodia», añade Fernández. Apunta que la propia cofradía es la que ha he- cho más suyo este acto. Se trata de un momento colorido, por los plumeros de los judíos que redo- blan tambores con la consagración del pan y el vino, algo que dentro de la iglesia llama más la atención si cabe. A eso se le suma el Lavatorio, los veladores y la solemnidad de imponerle la llave a la Virgen. No hay que mirar el clima: los Oficios se han celebrado todos los años al ser una procesión intramuros. «Todo ello hace que los Oficios del Jue- ves Santo sean los más llamativos de Baena», ex- plica Fernández. Sin embargo, desde sus inicios hasta la actua- lidad los Oficios han evolucionado, adaptándose a las incorporaciones de hermandades nuevas y a los cambios en la representación del acto religio- so. De esta manera, hubo una época en la que el Lavatorio de pies a los apóstoles se perdió, aunque después se ha recuperado, igual que hace años eran los veladores de la hermandad del Santísimo los que se representaban a la figura de los apóstoles en la Santa Cena, pero eso se terminó quitando
BAENA
85
LOS OFICIOS, TRADICIÓN CENTENARIA
PASIÓN EN CÓRDOBA
Made with FlippingBook Annual report maker