ESPECIAL PASIÓN EN CÓRDOBA 2022

B IEN es sabido que la Semana Santa de Baena es una de las que más tradición tiene en toda la provincia de Córdoba, con sus turbas de judíos, tan peculiares en el pueblo, y la idiosincrasia de sus procesiones. Sin embargo, dentro de la amplia evo- lución que ha experimentado esta Semana Santa a lo lar- go de varios siglos, existen tradiciones más arraigadas que se mantienen desde los inicios. Una de ellas son los aclamados Oficios, que se remon- tan al siglo XVI. «Los Santos Oficios son los actos que componen el Triduo de Pascua: el Jueves Santo, que cons- tituye la Santa Cena, el Viernes Santo que es cuando Cris- to ha muerto y el Sábado de Gloria que es la Resurrec- ción del Señor», explica Guillermo Iván Bernal, presi- dente de la Agrupación de Cofradías de Baena. Esas tres celebraciones, dentro de la Semana Santa de Baena, se revisten de un protocolo especial apoyado, ya desde finales de 1500, por las hermandades que tie- nen su sede canónica en las parroquias donde se cele- bran. «Por el año 1580 eran conventos y no parroquias. El convento de los Dominicos y el de los Franciscanos en Baena, en la actual iglesia de San Francisco», matiza Juan Mariano Fernández, hermano mayor de la cofradía de Nuestra Señora de la Salud. Se tiene constancia de que la Cofradía del Dulce Nom- bre de Jesús, Santo Cristo del Calvario y Soledad de Ma- ría Santísima ya participaba a finales del siglo XVI en EL COLOR Y LOS TAMBORES DE LOS JUDÍOS ACOMPAÑAN A LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS EN LOS TEMPLOS EN UN RITO MUY SINGULAR EN QUE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD CUSTODIA LA LLAVE DEL SAGRARIO EL JUEVES SANTO Los Oficios, tradición centenaria POR MARTA BAENA SANZ

La Virgen de la Soledad, durante los oficios del Jueves Santo en Baena. A la derecha, un momento de la celebración litúrgica y el acto de colgar a la imagen la llave del Sagrario

84

PASIÓN EN CÓRDOBA

LOS OFICIOS, TRADICIÓN CENTENARIA

Made with FlippingBook Annual report maker