ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA Marzo 2021
10 ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA
ABC
VIERNES, 26 DE MARZO DE 2021
abc.es
∑∑∑
suficiente para absorber todos los parques que se están promoviendo en la región? —Tenemos ya en marcha en Andalucía una inversión de 1.500millones para pasar de 900 MWa 3.000 MW, con los que vamos a crear, solo en la construcción y el montaje, 5.500 puestos de trabajo. La primera instalación de este nuevo ciclo se ha realizado en el Andé- valo, con un parque de 50MW; y ahora tene- mos en construcción un conjunto eólico de 79MWentreMálaga y Sevilla, que ha comen- zado con el proyecto El Puntal; y continuará con proyectos en casi todas las provincias de la Comunidad. ¿Hay capacidad de red sufi- ciente? REE ha mostrado su compromiso para que así sea, al igual que lo hizo el Gobier- no en el PNIEC. Puede que se den congestio- nes en áreas concretas, pero si el compromi- so con las renovables es real no se deben crear cuellos de botella. Nosotros, por nuestra par- te, estamos también promoviendo y hacien- do más inteligente nuestra red de distribu- ción, aunque la normativa pone de manera incomprensible un límite a estas inversiones. —Empieza a existir una contestación enám- bitos ecologistas contra los parques de gran- des dimensiones. ¿Pueden frenar al sector? —En un país como España, con una gran su- perficie y baja densidad de población, estos proyectos son imprescindibles y necesarios para alcanzar la neutralidad de emisiones. El autoconsumo y las pequeñas instalaciones en cubiertas y tejados no aportan la capaci- dad necesaria para cumplir los objetivos. Los proyectos renovables son compatibles con la biodiversidad y demostramos en cada actua- ción que conviven con la flora y la fauna de la zona; tenemos a rebaños de corderos pas- tando entre placas y colmenas de abejas pro- duciendomiel. Hay que recordar además que los grandes parques solares y eólicos deben cumplir tramitaciones ambientales muy ri- gurosas y el proyecto que no los cumple se cae por si mismo. —El confinamiento provocó que las ciu- dades se limpiaran de polución y ruido. ¿Ha crecido el interés social por vivir en ciudades sin emisiones? —El covid, en general, ha creado una sensa- ción de vulnerabilidad sobre nuestro mo- delo económico, así como la necesidad de pasar a la acción para mejorar la calidad de vida en ciudades con un ambiente limpio. Este deseo social está alineado con la estra- tegia de la administración a todos los nive- les, y se ha reforzado con el plan de recupe- ración europea, que destina un 37% a la tran- sición energética y digital. Tenemos empresas punteras en energía y ya no exis- te una disyuntiva entre desarrollo verde o industria, sino que la transición energética se entiende como una palanca para el desa- rrollo de la industria. —Tiene una experiencia de más de dos dé- cadas en el sector renovable. ¿España está ahora de nuevo ante la oportunidad de li- derar la transición energética en Europa? —España y Andalucía pueden estar entre los líderes de la transición energética en el mundo, pero hay que avanzar en aspectos como la agilización de trámites, lo cual no significa menos requisitos; hay que desa- rrollar una fiscalidad medioambiental y li- berar a la factura eléctrica de costes que no son directamente de generación y transpor- te para que compita en igualdad con otras tecnologías. La sociedad española también tiene el desafío de fomentar las carreras téc-
∆ «LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA ES UNA PALANCA PARA LA INDUSTRIA QUE ESPAÑA DEBE SABER APROVECHAR» TECNOLÓGICAS EN LOS JÓVENES, LA INGENIERÍA LES ABRE EL CAMINO A LOS EMPLEOS DEL FUTURO» ∆ «HAY QUE DESPERTAR VOCACIONES
ABC
nicas para crear nuevo talento en este sec- tor. —¿Se están perdiendo oportunidades por- que no hay vocaciones tecnológicas? —Crear industria innovadora asociada al desarrollo renovable requiere de profesio- nales con talento. Hay pocas vocaciones para titulaciones técnicas, tanto en ingenie- rías como en formación profesional, y esto está más acentuado en el caso de las muje- res. Tengo un empeño personal en explicar a los jóvenes el papel social y transforma- dor que pueden realizar como ingenieros, que les permitirá acceder al empleo del fu- turo. Quizá el problema esté en el efecto di- suasorio que provocan hoy las matemáti- cas y la física en la educación española... Para liderar la transición energética y digi- tal también hay que poner el foco en la for- mación de los jóvenes.
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker