ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA Marzo 2021

22 ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA

ABC

abc.es VIERNES, 26 DE MARZO DE 2021

«La red gasista es clave para el desarrollo del biometano» RAQUEL VALLEJO La distribuidora de gas del grupo Naturgy está impulsando la producción de gas de origen renovable a partir de residuos en España Directora de Nedgia Andalucía, distribuidora de gas del grupo Naturgy

tas de producción enmarcha. De estas, alme- nos 300 han evolucionado para inyectar bio- metano en la red y que pueda ser consumido por cualquier cliente. Esta tendencia enel uso del biogás es una constante en Europa. —¿Qué usosmás generalizados puede tener el biometano? —Este gas de origen renovable es intercam- biable con el gas natural y hoy en día ya pue- de inyectarse en la reddeNedgia y distribuir- se a través de toda la infraestructura gasista existente y emplearse enel puntode consumo con lasmismas aplicaciones energéticas que el gasnatural. Esdecir, para el consumoenho- gares, en industrias, comercios y tambiénpara movilidad en el transporte. —¿Quépapel puede jugar la redgasistapara la expansióndel biometano? —La red de gas juega un rol fundamental, ya que aporta seguridad de suministro, compe- titividad, y flexibilidad en la cobertura de pi- cos dedemanda. EnAndalucía contamos con suministro en 407.900 hogares, comercios e industrias, y con una red de 5.700 km en 89 municipios. Y esto ya aporta una componen- te relevante de eficiencia energética, demejo- rade la calidaddel aire yde reducciónde emi- siones. Si hablamos del papel en la expansión del biometano, nuestra red en España suma más de 54.000 kilómetros y es una de lasmás modernas y eficientes deEuropa, y juega tam- bién un papel fundamental, por su extensión y características. Ya que se trata de una red muymallada y preparada para distribuir bio- metano, podemos llegar con facilidad a los puntos de producciónde gas renovable, ydes- de ellos vehicular ese gas hasta los puntos de consumo. La red ya está, no hay que hacer grandes inversiones ni que adaptarla. A dife- rencia de la electricidad que precisa de nue- vas infraestructuras. Proporciona el suminis- tro de esta energía con posibilidad de capaci- daddealmacenamiento, flexibilidadyseguridad del suministro energético. Somos así parte de la solución a la descarbonización. —¿Qué tipodeproyectos sedebenhacerpara que la producción y distribución sea lamás eficiente?

POR NATALIAORTIZ L A distribuidoradegasdel grupoNa- turgy está impulsando la produc- ción de gas de origen renovable a partir de residuos para avanzar en ladescarbonizaciónde la reddegas. «Nuestra infraestructura es actual- mente una de lasmásmodernas ymejor ges- tionadas de Europa, lo que nos permite llegar a más de 5,5 millones de clientes en todo el país», afirmaRaquelVallejo, directoradeNedgia Andalucía. Por tanto, «es clave para conectar proyectos de gas renovable producido a par- tir de todo tipo de residuos, pero también es clave en unmodelo energético de transición, enel queapartirdel gas tambiénsepuedepro- ducir hidrógeno y en el que sigue siendo im- portante acercar la energía al puntode consu- mo», añade. —El gobierno ha iniciado ahora la hoja de rutadel biometano. ¿Cuál es el potencial que podría tener esta energía enEspaña? —En España hay un potencial de gas renova- ble de unos 30 TWh/año de los que 4.500 co- rresponden aAndalucía. Con el potencial que hay solamente en Andalucía podríamos dar servicio a todo el consumo de hogares y co- mercios de esta comunidad, y todavía sobra- ría…Lamayor partede estepotencial vienedel aprovechamientode residuos agroganaderos (55%) yde residuos sólidos urbanos (40%). Po- demos aprovechar nuestros residuos e inyec- tarlos en nuestra red para llegar a todos los usuarios. Es unejemplode economía circular. —¿Porquées tangrandeel gapenel desarro- llo de biometano entre países comoEspaña y otros comoAlemania? —El sector gasista enEspaña, igual que el res- todeEuropa, apuestapor el gas renovable. Ale- mania, pero también Francia, Inglaterra, Ita- lia o Dinamarca, reconocen las ventajas me- dioambientales, económicas y sociales del biometano. La causa de la gran diferencia es el apoyo decidido de laAdministraciónde es- tos países frente a la inacción e incluso el de- sincentivo enEspaña. EnAlemania existeuna granculturadebiogásyhaymásde11.300plan-

—La inyección de gas renovable en la red de distribución es una de las opciones más efi- cientes, ya que permite descarbonizar las re- des de gas y distribuir gas renovable para los usos energéticos habituales. Lo interesante es que podemos producir ese gas a partir de los residuos que tenemos, con lo que estamos re- solviendo a la vez el problema de qué hacer con esos residuos. Aprovechar los residuos que genera una determinada comunidad es importante a la hora de impulsar determina- dos proyectos. Por ejemplo, en zonas como Andalucía donde existemucho residuo deri- vadodel sector ganadero, esunacierto implan- tar proyectos de generaciónde biometano en instalaciones ganaderas ogranjas. En las gran- des ciudades un acierto es aprovechar los re- siduos derivados de las depuradoras de aguas residuales o de los residuos sólidos urbanos. En definitiva, es el ejemplo paradigmático de economía circular, del residuo al recurso. —¿Qué tipo de incentivos requiere? —Por un lado, paquetes de ayudas económi- cas que incentiven el desarrollode las plantas de biometano. Pero también es importante que a nivel regulatorio semarquen objetivos nacionales deproducción. El ejemplomás cla- ro es el de Francia donde el impulso de la Ad- ministración es firme y donde cada semana se conecta a la redalgunanuevaplantade gas renovable. Además, la Administración debe- ríapromover estanueva tecnología en supro- pia gestión, puestoque, enmuchos de los pro- yectos potenciales, las instalaciones de origen de los residuos sonde promoción e inclusode gestiónpública. Adicionalmente, creemos que esnecesario el desarrollodeunsistemadeGa- rantías deOrigenque permita certificar el ori- genrenovabledel gasparaque se lepuedaofre- cer al consumidor doméstico y también para la justificacióndel cumplimiento total de emi-

ANDALUCÍA TIENE POTENCIAL PARA PRODUCIR GAS RENOVABLE QUE CUBRIRÍA TODA SU DEMANDA PAÍSES COMO ALEMANIA MUESTRAN EL DESARROLLO QUE PUEDE TENER ESTA FUENTE DE ENERGÍA

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker