ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA Marzo 2021

24 ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA

ABC

abc.es VIERNES, 26 DE MARZO DE 2021

El «Plan Marshall» de la Unión Europea es verde NEXT GENERATION En 2021 habrá una inversión de 6.800 millones El 30% de los fondos para la recuperación de este año son para el Ministerio de Transición Ecológica

POR L. MARTOS E l programa Next Generation EU para la recuperación de la eco- nomía europea ha situado a la energía en el centro de su estra- tegia. En los próximos tres años (2021-2023) España podrá reci- bir transferencias de estos fondos por un importe máximo de 71.604 millones de eu- ros, a través dos grandes instrumentos de inversión: el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que aglutinará hasta 59.168 millones de euros, y el React EU, que sumará hasta 12.436 millones de euros. Y el Gobierno prevé que este desembolso se rea- lice a muy corto plazo. «Los Presupuestos de 2021 ya incorpo- ran 24.198 millones de euros del MRR y otros 2.436 millones de euros del fondo React EU, hasta alcanzar la cifra propues- ta de 26.634 millones de euros proceden- tes de las ayudas europeas; así que inver- tirán un 37,1% del total de los fondos de Next Generation EU reservados para Es- paña», según indica Pedro Zalva, director de Regulación de Deloitte. Los recursos provenientes de los fondos europeos no se utilizarán de manera centralizada en su to- talidad. De los 24.198 millones del MRR pre- vistos en 2021, un 55% será gestionado por el Estado (13.405 millones), mientras que un 45% (10.793 millones) pasará a las Comu- nidades Autónomas. «Ya se han regionali- zado unos 4.252 millones de euros, entre los que destacan los fondos asignados a Anda- lucía (702), Cataluña (596), Madrid (461) y Valencia (414)». Z alva destaca que «la asignación de los fondos Next Generation por área ministe- rial dentro de los Presupuestos de 2021 ya ofrece pistas sobre qué sectores tendrán más relevancia a la hora de obtener recur- sos y dónde se concentran las oportunida- des». Y el eje principal está puesto en la nue- va generación verde. Así lo demuestra el he- cho de que el Ministerio de Transición Ecológica concentra un 28% del total de re- cursos (6.805 millones) para 2021, que es- tán enfocados en el despliegue de renova- bles, la promoción de redes eléctricas y el desarrollo de almacenamiento. Por su parte, Transportes, Movilidad y Agenda Urbana acapara un 21% (4.982 mi- llones), «que se destinará a la rehabilitación de vivienda, planes de movilidad sosteni- bles e infraestructuras asociadas». Con lo cual tiene también una conexión muy cla-

ABC

Habrá un impulso muy notable al coche eléctrico

Un nuevo Plan Moves con 400 millones

El Gobierno de España va a lanzar el tercer Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves) que estará dividido en dos bloques, uno para infraestructuras y otro para vehículos, y que estará dotado con unos 400 millones de euros (de los que Andalucía podría recibir más de 70 millones). El plan anterior tuvo unos fondos de 100 millones de euros (con lo cual en esta ocasión se multiplica por cuatro su dotación inicial). El siguiente paso sería su aprobación en el BOE de este nuevo Plan Moves para conocer el detalle de las ayudas y cuándo empezará a aplicarse. Si tomamos como referencia el anterior Moves, se trataría de unas ayudas de hasta 5.500 euros para todos aquellos usuarios que adquieran un vehículo eléctrico y achatarren uno antiguo. En anteriores convocatorias, además, si no se achatarraba un coche la cuantía de las ayudas era de 4.000 euros. Si el mercado de la automoción

tiene la capacidad para absorber los fondos, la cuantía podría aumentar hasta los 800 millones de euros. Esta dotación presupuestaria daría así respuesta a las demandas realizadas por algunos agentes del sector. El nuevo programa podría prolongarse hasta 2023, lo que complacería otra de las reivindicaciones del sector, que reclaman la necesidad de que este plan tenga continuidad a medio plazo. Además del plan de incentivos, asociaciones como Aedive destacan la importancia de aprobar otras inicia- tivas que eleven el atractivo de la movilidad sostenible, como reducir o eliminar el IVA de los coches eléctri- cos para igualar su precio con los modelos de combustión. Para cum- plir la meta establecida por el Gobierno de alcanzar cinco millones de vehículos «cero emisiones» para 2030, en 2021 se deberían de vender 100.000 unidades, tres veces más que los 35.045 vehículos eléctricos registrados en 2020.

EN 2021 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DEBEN GESTIONAR 10.793 MILLONES ESPAÑA RECIBIRÁ EN TRES AÑOS 71.000 MILLONES DE LOS FONDOS DE LA UE

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker