ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA Marzo 2021

ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA 31

ABC

VIERNES, 26 DE MARZO DE 2021

abc.es

las ciudades se reparte entre la edi- ficación (en torno al 60%) y el trans- porte (especialmente por el vehículo privado), dos de los ámbitos en los que eCitySevilla ha puesto el foco. «Los cimientos de #eCity parten de asegurar la calidad de suministro eléctrico en el PCT Cartuja a precios competitivos, obteniendo un parque tecnológico eficiente y 100% renova- ble mediante una alianza público– privada que se mueve en un ecosis- tema de innovación abierta», subra- ya este directivo. Ello se complementa con un pro- ceso de rehabilitación energética en los principales edificios del parque (empezando en los cincuenta de ma- yor consumo energético), que mar- can el camino para que el resto de in- muebles se sumen a este reto para re- ducir en un 35% su consumo actual y que la demanda final resultante (ca- lefacción, refrigeración e ilumina- ción) se suministre con los paneles solares del propio recinto de la isla. 1. Paneles y eficiencia El emplazamiento de la isla, con casi 2.000 horas de producción fotovol- taica al año, lo convierten en un espacio ideal para este tipo de generación. Se pue- den desarrollar

parques solares para producir 30 MW fotovoltaicos —que conllevaría una in- versión de 30 millones de euros— es su- ficiente para abastecer el 100% de las necesidades de la isla cuando se lleven a cabo las actuaciones de eficiencia y autoconsumo previstas en edificios y transporte. «Las mayores necesidades de red se dan en las horas centrales de los meses de verano; se puede aprove- char así al máximo el recurso solar para el suministro eléctrico de la Isla (muy orientado al mundo empresarial, ya que en el doméstico las puntas suelen apa- recer durante la noche)». Para la integración de estos recursos energéticos distribuidos habrá una red inteligente o smartgrid. Los sistemas de almacenamiento se centrarán en so- luciones electroquímicas o centrales de bombeo, «sin descartar a futuro un aná- lisis pormenorizado de necesidades que pudieran ser atendidas con opciones como el hidrógeno, procedente de elec- trólisis de renovables». El proyecto con- templa además la opción de un contra- to de compraventa de energía (PPA) cuya finalidad será la de alcanzar un sumi- nistro 100% renovable de toda la ener- gía completando las necesidades dia- rias de energía de las más de 460 em- presas e instituciones del parque. «Ponemos en solfa todas las tecnolo- gías disponibles para demostrar cómo se puede liderar el cambio de modelo energético», incide Sánchez Durán. Y ello se compatibilizaría con nuevas fór- mulas que demuestren cómo los mer- cados locales de energía tienen opcio- nes revolucionarias, «como autoconsu- mo compartido o sistemas Transactive Energy sobre plataformas Blockchain». En conjunto moverá una inversión de 140 millones de euros, en un proyecto que ha sido presentado a los fondos de recuperación Next Generation EU. 2. Movilidad sostenible «Otra de las claves del proyecto será la apuesta por la movilidad sostenible par- tiendo de la base de que será eléctrica, conectada y compartida». Uno de los objetivos es la renovación de unos 2.000 vehículos sustituidos por eléctricos an- tes de 2025, con un plan de accesos prio- ritarios a vehículos limpios. Esto impli- ca hasta un 20% de cuota total de vehí- culos eléctricos en 2025 y un 37% en 2030. Además, prevé la instalación de un punto de recarga por cada 10 vehí- culos eléctricos (habrá al menos 200). «El uso mayoritario del vehículo priva- do debe evolucionar al uso de transpor- te público, con parking inteligentes, con alta capacidad y conectados por lanza- deras». Y en este nuevo escenario se uti- lizarán cada vez más los vehículos de uso compartido, de conducción autóno- ma a demanda mediante aplicaciones, autobuses y lanzaderas eléctricos. 3. Red inteligente El elemento integrador es una red inte- ligente o Smart Grid, resultado de in- corporar un mayor grado de automati- zación y control a la actual red de dis- tribución mediante la incorporación de

Las ciudades del futuro

INVERSIONES El proyecto en su conjuntomoverá una inversión de 140millones de euros, y ha sido presentado a los fondos de recuperación Next Generation EU. El desarrollo de los parques solares para producir 30 MWfotovoltaicos conllevaría una inversión de 30millones de euros, que debe complementarse con medidas de ahorro y autoconsumo en los grandes edificios que integran el Parque Tecnológico y Científico. En el futuro habrá nuevos proyectos en otras ciuda- des. DIGITAL El desarrollo digital de la Cartuja deberá centrar sus esfuerzos en la creación de una «plataforma para la gestión de las ciudades». La propuesta es conformar unmodelo que permita la captura de informa- ción, su intercambio y análisis con tecnologías avanzadas sobre entorno Fiware y filosofía Open Data. Integrará servicios como el alumbrado público o aplicaciones para las necesidades diarias de desplazamiento.

∑∑∑

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker