ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA Marzo 2021

38 ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA

ABC

abc.es VIERNES, 26 DE MARZO DE 2021

El ingrediente esencial de la transición verde Estrategia de la UE para las materias primas La empresas mineras impulsan proyectos de reciclaje e investigan las propiedades del zinc de la Faja Pirítica para fabricar baterías

POR M. ROJO L

convertirlo en producto terminado, como cableados. Cristóbal SánchezMorales, secretario ge- neral de Industria y Energía de la Junta de Andalucía, advierte de que actualmente hay proyectos de economía circular para la ob- tención de metales y materias críticas que sumaríanmás de 3.100millones de euros de inversión. «Hay una lista que publica la Co- misión Europea sobre los metales y mate- rias que son fundamentales para que las ca- denas de producción europeas no dependan del exterior, como el cobalto, el wolframio, el galio, el indio, el antimonio.... Ello abre una nueva brecha de la minería hacia distintos metales, ya que generalmente se han explo- tado enAndalucía el cobre, el zinc, el plomo», subraya. En Andalucía hay 280 proyectos de investigación, «127 de los cuales son de mi- nerales metálicos, pero también hay inicia- tivas de investigación enmaterias críticas». Según las fuentes consultadas por ABC, el sector en Andalucía está moviendo la ini- ciativa «Cobre Sostenible» para garantizar el acceso a las materias primas necesarias para la Transición Ecológica. El objetivo es servir de palanca para que las industrias vin- culadas a la extracción y transformación del cobre se sitúen a la vanguardia en la gestión

ra Mar Hidalgo García en uno de los docu- mentos del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). La crisis provocada por el Covid 19 «ha elevado la necesidad de abor- dar la seguridad del suministro de determi- nadas materias primas si se pretende seguir apostando por un crecimiento verde y digi- tal para el ambicioso plan de recuperación de la pandemia». Andalucía juega un papel protagonista en el mapa de las materias primas en Euro- pa y en la transformación de lasmismas para su uso en la industria renovable. En la Faja Pirítica hay tres grandes compañías, como son Cobre Las Cruces (perteneciente a la multinacional First Quantum), Atalaya Mi- ning (Riotinto) y Matsa (de Trafigura y Mu- badala). A estos se le suman otras iniciati- vas de futuro como las de GrupoMéxico (Az- nalcóllar) o Tharsis (La Zarza y San Telmo). Junto a estas explotaciones (que extraen fun- damentalmente cobre y zinc), enHuelva está el gran complejo metalúrgico de Atlantic Copper (un referente europeo en la produc- ción de cátodos de cobre a partir de concen- trados que proceden en parte de las minas andaluzas); y en Córdoba se sitúan las ins- talaciones de Cunext Copper, dedicada a la transformación de cobre y aluminio para

a doble transición energética y di- gital tiene un efecto directo en la minería (uno de los grandes sec- tores industriales de Andalucía). La Unión Europea ha puesto el foco en el suministro seguro y sos-

tenible de los recursos esenciales para la construcción de grandes parques renovables y vehículos eléctricos. «No podemos cam- biar la dependencia de los combustibles fó- siles por la dependencia dematerias primas críticas», ha asegurado Maros Sefcovic, vi- cepresidente para las relaciones institucio- nales de la ComisiónEuropea. Apartir de ahí, esta institución redactó la comunicación ti- tulada «Resiliencia de las materias primas fundamentales: trazando el camino hacia un mayor grado de seguridad y sostenibilidad», que se basa en un suministro justo y seguro a través de los mercados internacionales, junto a una gestión sostenible dentro de la UE y con un usomás eficiente gracias a pro- cesos de reciclado. «El Pacto Verde Europeo difícilmente se podrá llevar a cabo sin el acceso a determi- nados materiales necesarios para la fabri- cación de turbinas eólicas, paneles solares o baterías», tal como indica la investigado-

ANDALUCÍA EXTRAE Y TRANSFORMA MINERAL ESENCIAL PARA LAS RENOVABLES

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker