ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA Marzo 2021
6 ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA
ABC
VIERNES, 26 DE MARZO DE 2021
abc.es
NUEVOS PROYECTOS
la energía solar dará un «sorpasso» a la eó- lica y se situará como primera fuente de energía limpia. El funcionamiento de estos más de 8.100 MW de potencia renovable instalada en Andalucía producirá anualmente, según las estimaciones realizadas por la Agencia Andaluza de la Energía, unos 17.000 giga- vatios hora (GWh) al año de energía eléc- trica limpia, siendo la tecnología eólica la que más aportará, con el 41% del total de la energía eléctrica renovable que se gene- re, seguida de la fotovoltaica, con un 29%; la termosolar, con un 12%; y la biomasa, con un 10%. LAS CIFRAS DE UN SECTOR EN AUGE 46% ES EL PORCENTAJE DE ENERGÍA ELÉCTRICA RENOVABLE 750 MILLONES INVERSIÓN TOTAL EN EL ÚLTIMO AÑO EN NUEVA POTENCIA 3.000 EMPLEOS CREADOS POR EL SECTOR A LO LARGO DE 2020 10.900 ESELNÚMEROTOTALDEINSTALA- CIONESDEAUTOCONSUMO 12,3% ES EL RITMO DE CRECIMIENTO ANUAL 5 MILLONES TONELADAS DE CO2 QUE YA NO SE EMITEN A LA ATMÓSFERA 28.000 SON LAS INSTALACIONES DE BIOMASA DE ORIGEN TÉRMICO 8.100 MW ES LA POTENCIA RENOVABLE TOTAL DE LA REGIÓN 41% ES EL PORCENTAJE QUE OCUPA LA EÓLICA, SEGUIDA DE LA FOTOVOLTAICA (29%)
Un año que marca el despegue total En 2020 se movió una inversión de 750 millones de euros en nuevos parques solares y eólicos
En cuanto a la energía eólica, el creci- miento es más moderado: la región cuen- ta con un nuevo parque eólico de 23,6 MW en Málaga, con lo que suma un total de 154 parques con una potencia total eólica de 3.472 MW. Junto a ello, 21.300 metros cuadrados de nuevas instalaciones solares térmicas abas- tecen de agua caliente y climatización a ho- gares y procesos industriales (superándose así los 1,1 millones de metros cuadrados de superficie solar térmica instalados en la co- munidad). A esto se añaden 27.728 instalacio- nes de biomasa en funcionamiento para usos térmicos entre estufas, calderas, secaderos, generadores de aire caliente... que suponen una potencia térmica instalada de 1.792MW. Estas nuevas plantas renovables consti- tuyen solo una parte del gran número de proyectos que se están tramitando en An- dalucía, que permitirán consolidar a la re- gión como referente en energía limpia, con- forme al alto potencial de centrales reno- vables, estimado por la Agencia Andaluza de la Energía en más de 300.000 MW. No en vano, en los últimos años Andalucía man- tiene una posición de liderazgo en la pro- ducción de electricidad con centrales de energía solar y con centrales de biomasa, siendo también líder en el aprovechamien- to de energía térmica con instalaciones so- lares térmicas y con instalaciones de bio- masa. Balance total Andalucía alcanza así los 8.103 MW de po- tencia limpia para la generación de elec- tricidad —una cifra un 12,3% superior a la del año anterior— siendo los parques de energía eólica los que más aportan, con 3.472 MW. Le siguen las centrales fotovol- taicas, con 2.672 MW y las termosolares, con 997 MW. Las centrales hidroeléctricas y las de biomasa eléctrica contribuyen, por su parte, con 650 MW y 274 MW, res- pectivamente. Completan la potencia instalada otras plantas renovables de
POR I. A. CAMACHO E
L despegue de la nueva oleada re- novable en Andalucía ha alcanza- do velocidad de crucero en los dos últimos ejercicios y seguirá su ex-
pansión en los próximos años. Y en 2020 quedó patente la magnitud de este proce- so: Andalucía sumó 887 megavatios (MW) de nueva potencia eléctrica «verde», que han supuesto una inversión estimada de 750 millones de euros y la creación de unos 3.000 puestos de trabajo asociados a su construcción. Es una cifra que está en sin- tonía con la de 2019, que ya marcó el pun- to de inflexión definitivo, gracias a la ins- talación de otros 900 MW. Son los princi- pales datos del balance anual sobre infraestructuras energéticas elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. El año pasado entraron en funcionamien- to nuevas centrales fotovoltaicas, más ins- talaciones de autoconsumo, mayor super- ficie solar térmica y un nuevo parque eóli- co, proyectos gracias a los cuales se ha logrado que el 46% de la potencia actual del parque generador de electricidad andaluz tenga ya origen renovable, lo que permite evitar la emisión de más de 5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Los proyectos que han tenido mayor im- plantación han sido las centrales fotovol- taicas, con 14 nuevas plantas (de más de 10 MWde potencia) que suman una poten- cia de 752,31 MW. Esto, unido al desarro- llo del autoconsumo fotovoltaico y a otras pequeñas instalaciones solares, ha provo- cado que Andalucía ya alcance los 2.672 MW de potencia fotovoltaica a finales de 2020. Respecto al autoconsumo, la comu- nidad andaluza cuenta con más de 10.900 instalaciones con una potencia total que asciende a 127 MW, lo que supone multi- plicar por 3,5 la potencia registra- da en 2019.
menor tamaño, fundamental- mente, de biogás. En muy poco tiempo
SOLAR Y EÓLICA LIDERAN LA EXPANSIÓN DE LA NUEVA ENERGÍA VERDE
Las renovables crecieron un 12,3% en 2020
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker