Especial Transición Energética 2022

/// ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA

∑∑∑

La producción del hidrógeno

capacidades humanas y empresa- riales en campos muy distintos», remarca. Javier Brey recuerda que en España se han anunciado en los dos últimos años numerosos proyectos que se distribuyen en toda la cadena de valor (tanto en la producción como en la distribución y el consu- mo final). La mayoría son expresio- nes de interés que han formulado las empresas para que la adminis- tración pública pueda evaluar qué iniciativas se pueden desarrollar en los próximos años. Ahora es cuando ha llegado la hora de la verdad. En diciembre el Gobierno de España presentó el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transforma- ción Económica (Perte) de las Energías Renovables y el Hidrógeno, un mecanismo de colaboración público-privado para canalizar las ayudas europeas. «A lo largo de los próximos meses se evaluarán los proyectos, se determinará cuáles recibirán financiación y se pondrán así en marcha estas inversiones, de las cuales hay un número relevante en Andalucía». En este momento está casi todo por hacer. «Necesitamos un merca- do para todo el hidrógeno que se va a generar en el futuro, casar la oferta y la demanda y propiciar que haya potenciales consumidores». Y esto necesita una nueva regulación que exija, por ejemplo, que «una parte de la red de distribución de gas natural deba llevar un porcenta- je de hidrógeno verde, lo cual sería un claro despegue para el sector», apunta Brey. El objetivo del Perte es movilizar más de 6.000 millones de euros de financiación pública y otros 9.000 millones de origen privado para impulsar toda la cadena de valor. «Andalucía no solo debe ser un gran productor de hidrógeno verde, también debe ser un fabricante de tecnología, equipos y componentes con la colaboración de universida- des y centros de investigación». ¿Cuáles son los objetivos del Gobierno? La hoja de ruta aproba- da por el Consejo de Ministros en 2020 contempla llegar a los cuatro

Energías renovables

Combustibles fósiles (derivados del petróleo)

Hidrógeno VERDE

Hidrógeno GRIS

Hidrógeno AZUL

Electrolisis del agua: mediante una corriente eléctrica se rompe la molécula H20 y se separa el oxígeno del hidrógeno

Se libera el CO 2 generado durante la producción

Se incorporan sistemas de captura y almacenamiento de carbono para minimizar las emisiones contaminantes

HIDRÓGENO

H 2

H 2

Almacenamiento

USOS

INDUSTRIA

TRANSPORTE VECTOR ENERGÉTICO

Motor/pila

Red de distribución

ABC

gigavatios (GW) de potencia instalada de electrolizadores (sistemas para la producción de hidrógeno) en 2030, así como que al menos el 25% del hidrógeno utilizado por la industria sea de origen renovable. En lo que respec- ta a la movilidad, prevé disponer de una flota de al menos 150 autobu- ses, 5.000 vehículos ligeros y

pesados, dos líneas de trenes comerciales propulsadas con hidrógeno renovable y una red de 100 hidrogeneras. Estos objetivos se pueden quedar cortos. La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones considera que ya en 2025 ya debería existir una red de, al menos, 150 hidrogeneras en España, dado que la oferta comercial de vehículos movidos por hidrógeno «va a crecer sustancialmente en los próximos años, especialmente en los segmentos de vehículo comer- cial ligero y pesado de larga distan-

LA JUNTAQUIERE CREARUNAREDDE ENTIDADES POR EL HIDRÓGENOVERDE ENANDALUCÍA

cia y que, para apuntalar este despliegue, es imprescindible

18

abril 2022

ABC

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker