Especial Transición Energética 2022
/// ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA
U
na de las fortalezas para el desarrollo futuro del hidrógeno verde y el biometano (que se produce
a partir de residuos) es que se pueden distribuir masivamente a partir de la tupida red ya existentes. «Para el sector del gas representa una evolu- ción natural en el camino hacia la descarbonización del sistema», según afirma Roger Serrat, director de redes de Nedgia (distribuidora de gas del grupo Naturgy). Esta compañía presta servicio a más de 408.000 hogares en Andalucía, comercios e industrias, y cuenta con una red de 5.700 kilóme- tros en casi un centenar de grandes municipios de la región. «Las redes de distribución de gas ya han demostra- do que tienen una alta capacidad de adaptación a lo largo de los años, como demuestra que hayan pasado de vehicular gas ciudad (que ya contenía un 40% de hidrógeno) a gas natural, y ahora se deben adaptar de nuevo al esperado crecimiento del hidrógeno, que en esta ocasión provendrá de fuentes renovables», subraya. La combinación de las redes y de gases renovables no solo permiten optimizar el uso de las infraestructu- ras existentes, sino que se cubren los tres objetivos del sistema energético, como «la seguridad del suministro, la eficiencia en costes y la equidad de acceso con un mínimo impacto ambiental y paisajístico». Inversiones Nedgia tiene el 100% de su red preparada para poder albergar la introducción de biometano de forma masiva. En paralelo, las redes también aceptan un porcentaje de hidrógeno verde mezclado junto al gas natural, y se realizará inversiones progresivas para elevar esta capacidad amedida que se extiende su producción. A partir de 2030, cuando este nuevo vector energético ya se esté consoli- dando, está previsto que se reemplace progresivamente una parte de la red para elevar el porcentaje que se pueden inyectar, unas inversiones que continuarán hasta que en 2050 el sistema sea neutro en carbono. Esto exige, a su vez, un nuevo paradigma en toda la gestión de esta
LA EVOLUCIÓN NATURAL DEL GAS /// REDES DE DISTRIBUCIÓN La combinación de las infraestructuras existentes y el crecimiento de los gases renovables permiten cubrir los grandes objetivos del sistema energético como la seguridad del suministro y la descarbonización
POR M. ROJO
infraestructura, ya que tanto el hidrógeno verde como el biometano se producen de manera muy distri- buida en el territorio (junto a plantas solares y eólicas en el caso del hidrógeno, y en grandes explotacio- nes agroindustriales y en EDARES en el caso del biogás), lo que exige aumentar la capilaridad de la red y modificar su forma de funcionamien- to. «El suministro de gas hoy se
realiza con una operación unidirec- cional y con fronteras muy bien definidas entre actores, puesto que éste fluye con sentido único y hay entregas entre titulares de instalacio- nes siempre en este sentido». Frente a ello, la incorporación masiva de gases renovables exige «redes con unmayor grado de flexibilidad gracias a la digitalización del sistema, que permitirá la inyección
24
abril 2022
ABC
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker