Especial Transición Energética 2022

/// ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA

LA ENERGÍA LIMPIA QUE SE OCULTA EN LAS GRANJAS /// GAS RENOVABLE El liderazgo andaluz en el sector agroalimentario puede servir también para multiplicar la producción de biogás, reducir la dependencia exterior y fomentar la economía circular

POR INMA LOPERA

L

os purines producidos por cinco cerdos pueden generar energía eléctrica suficiente para cubrir el

privada, la emprendida por Enagás, Suma Capital y la empresa burgalesa Biogasnalia. En 2022 hay proyectos que comienzan a aflorar. «El biogás lo tiene todo: es economía circular en su máximo grado, es una tecnolo- gía renovable en estado de madurez y es una herramienta indispensable para la descarbonización de la sociedad», afirma el presidente de AEBIG, Francisco Repullo. En paralelo, los altos precios que tiene el gas natural en los últimos meses así como la inseguridad del suminis- tro tras la invasión rusa de Ucrania, «hacen que se vea con otros ojos la posibilidad de producir gas renova- ble nacional sin dependencia del exterior». El crecimiento del biogás en la UE ha sido permanente, existiendo en la actualidad más de 18.000 plantas. En cambio, en España este desarrollo no se ha producido, siendo el tercer

consumo medio de un ciudadano europeo en un año. Esta energía — que procede en mayor parte de la descomposición de residuos y subproductos de la ganadería y la agricultura— es el biogás, un combustible renovable con un enorme potencial en Andalucía. Su aprovechamiento es todavía margi- nal, aunque 2021 ha sido «positivo» en líneas generales, según la Asocia- ción Española de Biogás (AEBIG). Se ha publicado el borrador de Hoja de Ruta del sector, con objetivos que multiplican la generación existente. También ha visto la luz el borrador de la transposición parcial nacional de la directiva 2018/2001 (RED II), así como la publicación de las primeras líneas de ayudas Next Generation. En término de proyec- tos, destaca la puesta en marcha de la primera planta de producción de biometano (el biogás limpio y enriquecido) a partir de residuos agroalimentarios que inyecta a la red y que es fruto de una iniciativa

país europeo por la cola de produc- ción de biogás per cápita. La principal fuente del biogás son los residuos de la ganadería y la agricultura. No obstante, también se obtiene de los lodos de estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas (EDAR) y de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (RSU). De hecho, de las 21 plantas de biogás con producción de electricidad registradas en Andalu- cía, nueve están asociadas a depura- doras. En total, la potencia instalada suma 33,45 MW, aunque casi un tercio (10,4 MW) corresponden a una sola planta, la del Centro Integral de Tratamiento de RSU de Montemarta Cónica, en Alcalá de Guadaira. Pero el mayor potencial está en el sector agroalimentario que, por sí solo, genera una importante canti-

EN ESPAÑAHAY MEDIO CENTENARDE PLANTAS QUE SE ALIMENTANDE ESTIÉRCOL Y PURINES

34

abril 2022

ABC

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker