Especial Transición Energética 2022
Imagen de una granja de vacas lecheras
EP
¿Cómo se genera este recurso?
dad de residuos y subproductos. Entre ellos destacan los más de 50 millones de metros cúbicos de purines y estiércoles procedentes de las cabañas ganaderas; entre 2,6 y 10,4 millones de toneladas de restos de poda de los olivos; entre 2,5 y 7 millones de toneladas de alperujo o restos de la molturación de la aceituna, y entre 1,25 y 2,25 millones de toneladas de podas de viñedo anuales. Cantidades a las que se suman millones de toneladas de restos de otras producciones como la paja, los despojos cárnicos o los restos de la transformación de frutas y hortalizas. Aprovechar todos estos residuos es uno de los objetivos de esa Hoja de Ruta del biogás plantea- da por el Ministerio de Transición energética para su transformación en electricidad o en biometano (el
biogás una vez depurado), un combustible que está llamado a ser el sustituto del gas natural. «No hay sustituto al gas natural a día de hoy que cumpla los requeri- mientos técnicos y económicos precisos, y el biometano es la única tecnología madura renovable en condiciones de ir penetrando en el mercado aprovechando la infraes- tructura gasista», explica Repullo. Su potenciación se considera una actividad clave no sólo para reforzar la economía circular, sino incluso para hacer más sostenible la indus- tria agroganadera —con las macro- granjas en el punto de mira tras las polémicas declaraciones del minis- tro Garzón por las emisiones contaminantes— y para fijar pobla- ción en el medio rural. En España hay medio centenar de
Los residuos orgánicos, cuando se encuentran en vertederos, comien- zan a degradarse naturalmente, a descomponerse, y ello genera un gas (biogás). Este biogás se puede someter a un proceso de limpieza y enriquecimiento (se convierte en biometano) llegando a alcanzar así las características del gas natural. Este biometano puede distribuirse a través de los más de 13.000 kilóme- tros de gasoductos de transporte que hay en España. Con el aprovecha- miento total de esta tecnología España podría cubrir en torno al 60% de sus necesidades, aunque la logística se complica cuando el punto en el que se produce el gas renovable está alejado de la red de distribución.
∑∑∑
35
ABC
abril 2022
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker