GURME MALAGA 6 VERANO 2023
REPORTAJE
El Jardín de Lutz
Finca Cortesín, Casares. Agustín Navarro es el jefe de sommeliers del complejo. Llegó de su Linares natal a la Costa del Sol y lleva más de 10 años en la empresa. Según su experiencia, la sobremesa es, a día de hoy, una parte de la velada que está muy denostada, especialmente en sitios como El Jardín de Lutz y Rei –Finca Cortesín. “Los clientes han de coger el coche para volver y eso les pesa”, comenta. Sea como fuere, él es un firme defensor de esos momentos y suele ofre- cer vinos para acompañar a los postres, sí, pero más que los dulces de siempre prefiere mostrar referencias de secos o abocados, “menos cargantes por la con- centración de azúcar, con más alcohol, también hay que decirlo. Son alternati- vas antes de pasar al coñac o al brandy”. Destaca secos y dulces andaluces, como Arcos de Moclinejo, siempre Pedro Ximénez, que no falte. Ah, y le encanta especialmente “un vino clásico de reyes, el fondillón, de la zona de Alicante”. Otra de las caras de la sobremesa en El Jardín de Lutz son los cócteles, con una carta con creaciones de autor realmente interesante. Daniele Maroni es el artífice de estas y reseña una ‘fórmula’ especial que prepara su equipo, un combinado que tiene como base una ginebra hispa- no-belga, GauGin, y a la que se añaden ingredientes de la zona, de Gaucín. El li- cor de bergamota se mezcla con albahaca fresca y zumo de limón y el resultado es “un cóctel muy fresco y equilibrado, mediterráneo”, sentencia.
Bar Marisquería La Parada
Caleta de Vélez. David Díaz Molina, segunda generación al frente del restaurante, tiene cla- ro que ofrece a su clientela lo que a él le gusta tomar. “Me tiran especialmente los destilados y es por ello que cuento con una gama intere- sante de armañacs, coñacs, rones y whiskis”, señala a GURMÉ Málaga. En estos momentos “Macallan es el que tiene mayor tirón. Es una marca muy golosa, de 12, de 15 o 18 años”. Sin embargo, él, como consumidor también de este tipo e bebidas, considera que Barberini es otra referencia a tener en cuenta, “con una relación calidad-precio incluso mejor que la anterior, ¿eh?”. David va así añadiendo otros nombres a la carta y así va sugiriendo a los comensales cómo podrían continuar la velada. En sema- na las sobremesas suelen ser más relaja- das y se extienden. Comidas de negocio y almuerzos en los que lo que viene después de comer es casi tan importante como el previo. Sin prisa se les atiende y es así que La Parada es otro lugar a tener en cuenta para quienes buscan alargar el momento y disfrutar al máximo de la experiencia gastronómica en este restaurante.
Back
Marbella. Café e infusiones para empezar y licores y bebidas espirituosas y destilados que son auténticas joyas, tal y como nos transmite Fabián Villar, la ‘mitad’ de esta maravilla de restaurante que es Back. Nos sumergimos con Villar en la bodega del establecimiento, un espacio en el que Fabián guarda como oro en paño botellas de gran valor. “Tenemos una co- lección de aguardientes de Ronda y de Gaucín que es única. Son anises que me dio un colec- cionista y que proceden de destilerías extin- tas. Anís dulce, seco…Yo soy rondeño y entre mis recuerdos está ese aroma a matalahúva que emanaba de esas factorías”, nos comenta. Destaca referencias como un chartreuse de la que fue la primera “casa oficial que lo elaboró, en Tarragona, y que no se puede encontrar prácticamente en ningún sitio”. En paralelo, otros licores dulces y secos, coñacs, brandis, botellas que nada más verlas transmiten la historia que se esconde tras la etiqueta.
Fabián Villar apunta que suelen ofrecer estas referencias a un perfil de cliente muy deter- minado, personas con gran conocimiento del sector, de la gastronomía, bien del gremio de la hostelería o periodistas y críticos que “sabrán valorarlo”.
60 /
/ 61
Made with FlippingBook Digital Publishing Software