Huelva en Navidad 2024
| Huelva en Navidad
Jesús nace en Beas Es el caso de la localidad onubense de Beas, que cuenta con el Belén Viviente más antiguo de An dalucía. Allí se representan escenas tradicionales de la Biblia donde los protagonistas son los pro pios vecinos. Adultos, niños y animales protago nizan escenas costumbristas de la provincia de Huelva, que se funde con el entorno del pesebre donde Dios vino al mundo. El Belén Viviente de Beas cuenta con un recorri do a través de un mundo mágico, donde se pue den descubrir muchos oficios y modos de vida de la época, donde se pueden conocer los utensi lios y herramientas de antaño, así como artículos domésticos, muebles y herramientas agrícolas. En el Belén Viviente de Beas participan cerca de 170 voluntarios, entre los que la mayoría son ni ños que recrean las escenas costumbristas de la provincia. Este pesebre vivo y único, recibe anual mente cerca de 20.000 visitas que acuden a Beas expresamente para contemplar la recreación del Nacimiento y recorren los más de 2.000 metros cuadrados de superficie donde se recrea el belén. Con más de cincuenta años a sus espaldas, el Belén Viviente de Beas ha sido reconocido en numerosas ocasiones, recibiendo premios y ga lardones otorgados por distintas asociaciones belenistas, entidades públicas y medios de co municación, que han puesto en valor el trabajo que esta localidad onubense se afana por mejo rar año tras año en Navidad. De hecho, el Belén Viviente de Beas está reconocido como una de las 7 Maravillas de Huelva, convirtiéndose en una cita obligatoria para los amantes de la Navidad en la provincia y para todos aquellos que quieran vivir unas Fiestas diferentes.
Una Historia para recordar El Belén Viviente de Beas nació de la mano de la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de los Clarines, que aún continúa organizando esta recreación de la Natividad. Fue en septiembre del año 1970 cuando la Junta de Gobierno de la hermandad, que había asumido el reto de la construcción de la Casa Hermandad en la aldea de Clarines, se vio obligada a la reedificación de una buena parte de la Ermita donde se encuen tra la Virgen debido a los daños producidos por un terremoto que ocurrió un año antes. Por ello, la situación económica de la hermandad se complicó, y para ello, la Junta de Gobierno de la hermandad, presidida entonces por Antonio Be cerril Rebollo, se planteó cómo obtener nuevas
34
Made with FlippingBook Online newsletter creator