PASIÓN EN CÓRDOBA 2025

∑∑∑

sición próxima a los altares de cultos, con cirios muy altos para las tres imá genes y tampoco muy bajos al final, en que el dibujo juega con las piñas de flores delanteras para que no tapen a la llama, que ahí va un poco más alta. En la candelería es importante el número. La Virgen de la Estrella llevó 134 piezas en 2009, el año de su pri mera salida. Impresionó ver cómo ilu minaba el palio liso durante la noche. Gracia y Amparo, 134 el año pasado. En Córdoba hay algunas con entre 70 y 80 piezas, y el centenar, que es una cifra próxima al ideal, para que el con junto tenga la luz suficiente, aunque exija más trabajo a los priostes y a los costaleros. Las primeras trabajaderas sufren mucho el peso tanto de los so portes de metal como de los cirios en sí y no deja de haber reticencias, pero un número mayor, aunque exija ese sacrificio, también ofrece una ofren da de belleza única. Entre las variantes que tiene una candelería está la de la cera rizada, que son las piezas de distinto tamaño en que se han hecho formas vegetales y florales. Desde hace décadas en toda Andalucía se tiene el convencimien to de que son propias de cofradías de bulla, aunque en su origen no fue así en absoluto, ni en Córdoba ni en Sevi lla, donde las llevaron hermandades como el Silencio. Eran otro exorno, sin más. La tarea de Álvaro Doctor, otro de los grandes expertos de Córdoba

Nuestra Señora Reina de los Mártires, con cera rizada en la Madrugada de 2022

VALERIO MERINO

en la instalación de candelerías, ha conseguido además rescatar diseños antiguos, más allá de los modelos estan darizados que se han impuesto por todas partes, y que su ponen algunas piezas pequeñas en la zona delantera, las marías en la superior y otras en la zona exterior de la par te más alta. La Merced y la Esperanza del Valle llevaron flores de cera distintas en 2022, y sobre todo la Reina de los Mártires, que pese a ser titular de una cofradía de si lencio la ha tenido en su paso de palio en muchos momen tos de su historia.

Se dice cirio, pero no siempre hace honor a su etimolo gía, porque no todos son de cera pura de abejas, como se exige al Cirio Pascual. Y es lo recomendable también para las cofradías, porque influye en dos cosas. En primer lu gar, porque para fundir, es decir, para fijar el cirio al cubi llo, el poder adhesivo de la cera pura es mucho mayor que la que está adulterada con productos químicos. «Es mu cho más pegajosa y densa, como si fuese un ‘pegamento’, y la de parafina no es tan buena». Siempre hay que fundir con cera pura, aunque tarde más en fraguar, porque es más duradero. Y también influye a la hora de arder, por que dura más y arde más lentamente. Y además el humo es de menor cantidad y menos tóxico. No hay que olvidar que después se puede depositar en el techo de palio. La mejora estética también es notable, porque la forma en que cae y chorrea es más denso, porque no tiene sustan cias químicas. Todo para que la ofrenda a la Virgen sea lo más bella y diga posible.

El número de cirios debe estar siempre por encima del centenar y con preferencia por la cera pura de abeja, muy superior por su adherencia y el ritmo en que se quema

38

PASIÓN EN CÓRDOBA

EL ALFABETO DE LAS CANDELERÍAS

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online