PASIÓN EN CÓRDOBA 2025
∑∑∑
ció en el año 1580 y que desde 1699 tiene tam bién como titular al patrón de Priego, San Ni casio. Su titular es una imagen sedente de la Virgen, que se atribuye al granadino Diego de Mora en los primeros años del siglo XVIII y reina todo el año en una monumental iglesia barroca. También tiene ermita propia la hermandad de la Sagrada Familia de Belén, que data del siglo XVIII y que muestra a la Virgen con el Niño y San José en una imagen de principios del siglo XX. Las imágenes de gloria continúan
Nuestro Padre Jesús Nazareno. Debajo, el Cristo de la Buena Muerte
con Nuestra Señora del Buen Suceso, otra hermandad de ori gen barroco, porque se fundó a finales del siglo XVII y tiene una imagen de esa mis ma época, de buena factura y de escuela granadina, que es de donde llegaron mu chas de las obras de vocionales para las cofradías de Priego de Córdoba. A partir de enton ces comienza la Pa sión de Cristo, con el misterio de la toda vía joven cofradía de la Pollinica, y conti núa por la corpora ción más reciente de las que participan, que es la de la Ora ción en el Huerto. Su paso de misterio es del escultor local Ra fael Molina, que lo
AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS DE PRIEGO
Magna Prieguense: Nuestro Padre Jesús Nazareno. Como en tantos otros lugares de Andalucía, es el culmen devo cional de la Semana Santa. La Cofradía de los Nazarenos de la Villa de Priego se fundó en abril de 1593 y siempre ha residido en la iglesia de San Francisco. La imagen del Señor es obra de Pablo de Rojas, maes tro de Juan Martínez Montañés y uno de los padres de la escuela andaluza, y destaca por la idealización y unción sagrada. Muestra a Jesús de forma serena, con una mira da profunda. Es una imagen de talla completa, con túni ca estofada, aunque ahora se reviste, y que también des taca por la pálida policromía, que realizó Pedro de Ra xis. Evocará la mañana del Viernes Santo, cuando sale hacia el Calvario en uno de los momentos más altos de
realizó en 2004, el año en que se fundó la cofradía. De 1988 es la cofradía de Jesús Preso, que llevará a su titu lar en su paso de misterio. El conjunto es obra de Niceto Mateo, primer hermano mayor de la cofradía. Llegará después una de las cimas de la imaginería y de la devoción de Priego de Córdoba: Nuestro Padre Je sús en la Columna, con su hermandad de la Santa Vera Cruz. Es una imagen atribuida a Alonso de Mena, hacia 1642, que destaca por su fuerza expresiva, postura, mo vimiento y monumentalidad, y que impacta a quien la tiene delante de sí. Sus sayones, también muy especta culares, son del siglo XIX. Su procesión del Jueves San to es una de las más tradicionales, sólo superada por la de la imagen que lo seguirá en el recorrido oficial de la
70
GLORIA DEVOCIONAL DEL BARROCO EN PRIEGO
PASIÓN EN CÓRDOBA
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online