PASIÓN EN CÓRDOBA 2025
∑∑∑
la Semana Santa de Priego de Córdoba, que se echa a la calle para acompañarlo. La cruz toma protagonis mo con Jesús Nazareno y a partir de ahí está casi siem pre presente. La siguiente imagen es el Cristo de la Ex piración, que muestra el úl timo aliento del Señor en una imagen de principios del si glo XVII, también tal vez de origen granadino, con una cofradía que data del siglo XVI. Los que asistan a la Mag na Prieguense encontrarán después al Cristo de la Bue na Muerte. El rostro afilado, dulce y muy expresivo ya muestra para los ojos acos tumbrados que es una ima gen de escuela granadina, y según los estudiosos podría atribuirse a Juan Fernández de Lara o a José de Mora, en el siglo XVII. Ya ha expirado y muestra la herida de la lan zada, pero también muchas huellas del padecimiento en el rostro y en el cuerpo. No se incorporó a la Semana Santa hasta 1970, cuando la hermandad de los Dolores incorporó a esta imagen que procedía de la antigua ermi ta de San Luis. Participará a continuación el misterio de Nuestra Seño ra de las Angustias, en que la Madre recibe el cuerpo de
La Virgen de la Aurora, una obra atribuida a Diego de Mora
AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS DE PRIEGO
de las joyas de la cita, se atribuye a Pablo de Rojas. La se renidad y belleza y el tono muy pálido de su policromía levantará la admiración de quienes no la conozcan. El relato que sigue ya es el de la gloria. La cofradía de Jesús Resucitado de Priego es antigua, pero se reorgani zó en 1976 en torno a una imagen atribuida también a Pa blo de Rojas, de finales del siglo XVI, y será la culmina ción de la catequesis sobre la redención. El final será la fiesta de Pentecostés, la llegada del Espíritu Santo, con el simpecado de la hermandad del Rocío de Priego, fun dada en el año 1991 y con el número 87 entre las filiales. Cuando esté mediada la Cuaresma, Priego habrá relata do la Pasión, Muerte y Resurrección con la gloria del arte barroco que vive en sus templos todo el año.
Cristo. Su cofradía había nacido en el siglo XVII, pero des pués de haber desaparecido se refundó en 1968 en torno a imágenes de escuela granadina. Va terminando la Mag na Prieguense con el Santo Entierro, con la imagen a la que rinde culto la cofradía de María Santísima de la So ledad Coronada. Se fundó en el año 1594 y la imagen, otra
Los pasos, tres de gloria, diez de Semana Santa y el simpecado del Rocío, llegarán a la iglesia de la Asunción tras haber salido todos de San Francisco
72
GLORIA DEVOCIONAL DEL BARROCO EN PRIEGO
PASIÓN EN CÓRDOBA
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online