PASIÓN EN CÓRDOBA 2025
Manuel Valera, en su taller de orfebrería
L A Semana Santa es arte en la calle. El pueblo lle na las aceras para rezar delante de unas imáge nes a las que se ofrenda un ajuar espléndido: pla ta cincelada, bordados en oro que admiran, pa sos que son puro relieve barroco. Quienes conocen a las hermandades por dentro con capaces de hablar de sus autores, auténticos artistas con la vocación de dar lo mejor de su trabajo a las hermandades. Se ha dicho mu chas veces: las cofradías crean riqueza con su patrimo nio, que mantiene oficios artesanales y permite que mu chas personas tengan, además de su vocación, su em pleo y su forma de vida. Pero, ¿cómo es ser emprendedor para las hermandades? ¿A qué se enfrenta el autor que provee a las hermandades y que las tiene como clien tes principales?
«Este tipo de trabajaos no pueden evaluarse desde el punto de vista economicista o profesional, porque es algo que tiene unos condicionantes que lo hacen distinto», afirma el orfebre Manuel Valera, autor de piezas muy sig nificativas para la Semana Santa de Córdoba (como la nueva corona de la Virgen de la Paz) y para cofradías de toda Andalucía, del resto de España y hasta de Portugal. «Tocas mucho la sensibilidad y los sentimientos de la gente, no son piezas para uso personal», advierte. Pero algo sí deja caer, y es que «económicamente no está tan valorado como cualquier otro tipo de profesión». Parece que se paga más en elogios que en dinero. «Si yo, con las horas que echo, cobrara como un fontanero, ahora sería rico. O yo no soy muy listo o este sector no tiene la valoración, y eso que tiene unos rasgos artísti
74
PASIÓN EN CÓRDOBA
EMPRENDEDORES COFRADES, VIVIR DE LA PASIÓN
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online