PASIÓN EN SEVILLA ENERO 2024

E s lunes y hace frío. A última hora de la tarde son ya pocos los sevillanos que siguen paseando por el Centro, pero por la calle Santiago se observa un ir y venir de personas con rumbo fijo hacia la plaza del Señor de la Redención. La iglesia tiene las puertas abiertas de par y par, se respira vida y hay abra- zos de familia que cumplen con el rito de acudir a lamisa semanal. Son tiempos de gozo para sus hermanos, con un templo remozado, la elección del Cristo para el Via- crucis del Consejo, la coronación de la Virgen del Rocío en 2025 y un crecimiento en la nómina que la ha con- vertido en una de las hermandades en auge de la Sema- na Santa. Puede que sea una moda como algunos dicen, o la consecuencia del empuje de la devoción, el miste- rio, el olivo, las bandas y las cuadrillas; quizás un vien- to que sopla ahora a favor tras unos inicios ciertamen- te convulsos. La única certeza la dan los datos, los de una eclosión de fe en las dos últimas décadas que les ha situado en más de 4.700 hermanos y 1.300 nazarenos, a los que acogen con los mismos brazos abiertos que ofre- ce su titular. «Eres consciente de este crecimiento cuando sales fuera y te hablan de la hermandad, porque aquí pensa- mos que no hacemos nada extraordinario», aclara Fer- nando Borrego, el director espiritual. Su relato es muy similar al del resto de hermanos, que han encontrado «una promoción integral de la persona en la que se con- juga lo espiritual, lo formativo y lo afectivo». No escon- de lo que supone «el escaparate del Lunes Santo, con un Cristo muy potente, con unas coreografías magníficas y un palio y una Virgen muy originales», pero insiste en que «eso es un día al año y, por lo tanto, no es capaz de sostener a una hermandad durante el resto del tiempo». Por ello, considera que «lo que nos ha llevado a ser lo que somos es la humildad y, en cierto modo, también los complejos que hacen que no nos hayamos perdido». Si a eso se le añade «un trato personalizado al llamar a los hermanos por su nombre y una actividad que seman- tiene cualquier día del año, quizás esté ahí la clave de lo que está ocurriendo», asegura. No es menos cierto que este crecimiento se observa en cada rincón de la casa hermandad, ocupado todas las tardes por el ajetreo de una corporación en la que «hace unos años recibíamos a 100 o 200 hermanos nue- vos al año y ahora esa cifra la sobre pasamos en cada trimestre», confiesa Inmaculada Bautista, la promoto- ra sacramental. Tal es así que «hoy, por ejemplo, hemos dado de alta a otros diez nuevos miembros», nos anun- cia el diputado mayor de gobierno, Alberto Gómez. El hermano mayor, por su parte, considera que «no ha ha- bido un punto de inflexión» y que «la hermandad sigue siendo la misma». Eso sí, «con la diferencia de que han cambiado las personas y la sociedad». Para Manuel del

Cuvillo, que vive ahora su segundo mandato al frente de la corporación, todo se remonta a los orígenes en la dé- cada de los años 50. «Nacimos de la humildad y, por qué no decirlo, de ciertos complejos. Cuando yo era peque- ño no me atrevía a decir que era de la Redención, pues cuando le contabas a alguien que eras de la hermandad del Rocío lo primero que te preguntaban era que si de la de Sevilla o de la de Triana. Entonces, con la boca pe- queña decíamos que éramos de la del Lunes Santo y la gente no lo entendía». De hecho, «en sus principios esta hermandad ni era gozo ni era gusto de los sevillanos, que se preguntaban qué era eso de la advocación dolo- rosa de la Virgen del Rocío». De aquellos convulsos inicios han pasado casi 70 años, pero el paso de misterio sigue manteniendo las referen- cias a lo ocurrido. «Don Eugenio Hernández Bastos, el sacerdote que nos abrió la puerta de lo que hoy somos, decidió colocar a los apóstoles Tomás y Andrés detrás del olivo representando esa duda y para que los sevilla- nos que nos vieran tuvieran claro que esta hermandad saldría a la calle», recuerda el hermano mayor. También fue testigo directa de aquellos años Angelita Yruela, me- moria viva de la Redención que hoy dedica su tiempo a sus titulares como capiller de la iglesia de Santiago. «No fue fácil plantear entonces una hermandad del Rocío que no tuviera guitarras, ni castañuelas, ni vivas, pero lo consiguieron», rememora. Ahora, con la perspectiva que le da el paso del tiempo, asegura que «nadie espe- raba que íbamos a llegar a donde estamos ahora, pues era impensable todo lo que se ha hecho», ni siquiera «los que se reunieron en mi casa el 30 de mayo de 1948 para brindar por la advocación de María Santísima del Ro- cío dolorosa». Luego vinieron los sinsabores, los cam- bios de sedes y los momentos duros que «también te-

∑∑∑

A la espectacularidad de la cofradía en la calle se le une el «trato personalizado» al llamar a los hermanos por su nombre

A la coronación, la Redención llegará en el momentomás dulce de su historia, rondando los 5.000 hermanos

9

LAS MANOS ABIERTAS DE LA REDENCIÓN

PASIÓN EN SEVILLA

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker