Pasion en Sevilla 144 junio 2023

Pasion en Sevilla 144 junio 2023

PASIÓNENSEVILLA JUNIO 2023

8 junio 2023

Precio: 3 euros Venta conjunta con ABC

16

28

Los chascarrillos que deja la Semana Santa, ‘El Podio’ y un análisis sobre la evolución estética del palio de la Estrella ‘Cretariadas’, por José Cretario

El director de Canal Sur Radio escribe sobre el gran momento de la Semana Santa y la silueta del Cachorro a contraluz ‘Con la venia’, por Juan Miguel Vega

FOTO: VANESSA GÓMEZ

JUNIO 2023

PASIÓN ENSEVILLA

4

6

18

30

48

El director de la revista abre este número dedicado a esta Semana Santa, que ha estado repleta de estampas insólitas ‘Primer tramo’, por Javier Macías

Antonio Cattoni y Fran Piñero han seleccionado las estampas que simbolizan la búsqueda de la perfección patrimonial ‘Excelencia’, la perfección estética

Javier Comas y José Antonio Rodríguez han escogido los lugares nuevos por los que han discurrido las cofradías ‘Escenarios’, el decorado insólito

‘Momentos’ para la historia

Manuel Luna examina el nivel musical y los repertorios, así como el impacto de los momentos que se vivieron el Sábado Santo Análisis de la música: el año de los cambios

Francisco José López de Paz y José Manuel de la Linde recrean las estampas únicas que se han vivido en este año tan especial

ENTREVISTA José Luis Aldea «El repertorio del Cachorro será similar al del Sábado Santo, no fúnebre, sino clásico»

Número 144 8 junio 2023

3,00 euros De venta exclusiva con ABC de Sevilla Números atrasados 902 530 770

Director ABC de Sevilla Alberto García Reyes

Director Pasión en Sevilla Javier Macías

ABC Andalucía Director general Álvaro Rodríguez Guitart

Diseño y maquetación María José Torres-Ternero

Comercialización rginfante@abc.es

40

46

52

58

Diseño de portada Antonio Montes / ABC

El escritor y articulista homenajea a El Pali, que vio pasar desde su ‘Memoria’, por Francisco Robles

El poeta dedica su décima al director de ABC, Alberto García ‘Galería cofradiera’, por Caro Romero

El articulista de ABC le hace un perfil a El Pirulo, hermano de la Esperanza de Triana que es un personaje del arrabal ‘Asuntos internos’, por Félix Machuca

El articulista se apoya en la rica hemeroteca de ABC para contar el Corpus de 1930, al que asistió el Príncipe de Asturias ‘Campana de papel’, por Javier Rubio

Editado por Diario ABC, S.L. C/ Albert Einstein, 10. Isla de la Cartuja. 41092. Sevilla Teléfono: 954488600

Reyes, y a Francisco Montero Galvache

estatua a la Caridad del Baratillo

ISRAEL LUNA

4

PASIÓN EN SEVILLA

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

Primer Tramo

La historia más grande jamás vivida NO HA HABIDO UNA SEMANA SANTA MÁS EXTRAORDINARIA Y EXCELSA QUE LA QUE SE VIVIÓ EN 2023, DIGNA DE COLECCIONARLA EN UN ÁLBUM DE ESTAMPAS

Beso de Judas o el Señor de la Victoria. La Sentencia atravesando el cardo máximo de San Luis hacia la Es peranza. El Gran Poder revestido con la majestuosidad de la túnica de los cardos, bajo la la luna de Nissán lle gando hasta casi la frontera del río, cara a cara con la Caridad del Baratillo. La Plaza Nueva que se quedó pe queña para la Esperanza de Triana. La puerta del Pos tigo abierta para que pasaran la Virgen del Valle y el Cristo del Buen Fin, por última vez solo en en el paso. El cielo azul del Viernes Santo, metáfora de la Semana Santa más completa de la época contemporánea, por que se coronó con un Santo Entiero Grande medido en tiempo y forma, como sólo Sevilla sabe organizar. El 9 de abril de 2023, la ciudad cerró la mayor his toria jamás contada en sus calles, acallando todo el ruido de los meses previos por una reforma impres cindible y polémica que habrá que pulir en algunos ca sos. Todo volvió a su sitio cuando la Hiniesta y la Paz abrieron el camino a la misma hora de un Domingo de Ramos de estreno, con el sol como protagonista du rante ocho días, y precedido por unas vísperas que for man parte ya de la idiosincrasia de Sevilla. En Pasión en Sevilla hemos recopilado, como un gui ño a las exitosas ‘Hollycards’, un álbum de estampas con los momentos, escenarios y fotografías que ponen de manifiesto toda la excelencia vivida en la Semana Santa de 2023, y que ha quedado bautizada como la me jor del siglo XXI. Quien suscribe se aventura aún más: estamos ante la más grande de nuestra generación.

POR JAVIER MACÍAS

L A silueta del Cachorro entrando por la Puerta Real y bajando Alfonso XII con la luz entrándo le por el poniente con sones fúnebres que per durarán en el tiempo y en la memoria. La Expi ración frente a frente: Marcos Cabrera frente a Ruiz Gi jón, el manierismo frente al barroco pleno. La música de Font y un regreso inolvidable con la melodía de Tu rina en el Altozano. El sol bañando al Calvario por San Pablo y, detrás, el Descendimiento en movimiento de la Quinta Angustia perfilado en la espadaña de la Mag dalena. Un haz colándose el Domingo de Ramos por la ojiva de San Juan de la Palma y dorando el rostro de la dolorosa en la penumbra. Ese resplandor que doraba la túnica de las hojas de acanto de Pasión por la calle Cuna y que refulgió en la plata y el marfil del canasto. La cofradía más perfecta que hayan visto nuestros ojos, la que formó el Nazareno de Martínez Montañés con el misterio bajo palio de la calle de la Amargura, como si lo hubiera soñado Cayetano González. Los xilófonos y las liras de Arahal en Montesión o la gitanería más fla menca de Virgen de los Reyes en San Gonzalo. Los pa sajes de la Conversión, la Exaltación o las Tres Caídas rescatando la belleza historicista. El Cerro subiendo el puente de San Bernardo al ocaso. Los Jardines, propie dad de la Candelaria, como el mejor escenario para el

5

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

PASIÓN EN SEVILLAP

El Gran Poder, con la túnica de los cardos, pasa bajo la luna por la plaza de San Lorenzo en la Madrugada

JUAN FLORES

LA SEMANA SANTA DE 2023 HA SIDO RICA EN CUANTO A LA ESTÉTICA, CON LAS HERMANDADES APOSTANDO POR LA PERFECCIÓN, DEJANDO ESTAMPAS MEMORABLES COMO EL GRAN PODER Y PASIÓN CON TÚNICA BORDADA O CON LOS MISTERIOS REMEMORANDO EL MEJOR PASADO

EXCELENCIA

Nuestro Padre Jesús ante Anás, recibiendo la bofetada de Malco con la túnica azul FOTO: RAÚL DOBLADO

Jesús Despojado, a la manera en que lo presentó su autor

Antonio Perea FOTO: ROCÍO RUZ

El realce de la efeméride POR FRAN PIÑERO No es un debate nuevo, pero las últimas decisiones de las hermandades al respecto de la elección de una túnica lisa o bordada parecen ir inclinando la balanza acerca de recupe rar la estampa más clásica de las imágenes de Jesús, con el ajuar más rico de que se dispone. Así lo fue hasta el primer tercio del siglo pasado, donde diversos factores contribuye ron a que el terciopelo liso se viera como erróneo signo de la humildad del Señor y a loar el movimiento que le confería al paso una tela sin la lógica rigidez y aplomo de un bordado cuajado. Curiosamente rara vez se ha sostenido la discusión en lo tocante a una bambalina o un manto. En los últimos años, las cofradías han apostado por pie zas con diseño para las grandes fechas: el cuarto centenario de Pasión (túnica del cuerno de la abundancia), el cierre de la misión del Gran Poder (túnica de los devotos), la designa ción del Soberano Poder como imagen del Viacrucis de las hermandades de 2022 (túnica recuperada de Rodríguez Oje da, que también ha lucido este Miércoles Santo)… El ejem plo más claro de este 2023 ha sido el Santo Entierro Grande, para el que las cofradías invitadas mostraron una presencia —casi iconografía— muy distinta a la de su estación de peni tencia habitual y muy mejorada en la mayoría de los casos.

Contemplar a Pasión con la túnica de las hojas de acanto fue una estampa insuperable que debería fijar la senda del ata vío procesional más allá de los años de efeméride. Otros ejemplos al margen de la procesión general que acer taron en su preciosismo fueron el de Jesús ante Anás con la pieza conmemorativa de su primer centenario: la túnica de terciopelo azul e hilo de oro de Grande de León bajo diseño de Sánchez de los Reyes. La prenda dulcificó el semblante del Señor, al que sentó especialmente bien la cálida luz de la nueva hora de salida, y además conectaba con el cromatis mo del palio. O el propio Señor de Sevilla en la Madrugada, con la túni ca romántica de los cardos recibiendo todo el fulgor de la ce trina iluminación de calles estrechas como Jesús del Gran Poder o Santas Patronas en su grueso bordado áureo y en las incrustaciones de amatista. Mención aparte para Jesús Despojado. La priostía llevó su búsqueda de la excelencia a una vestidura lisa y más alta de lo habitual en su encaje al cuerpo que evocó el origen de la talla de Perea, antes de ser remodelado por Eslava y mostrar el torso completo. Tanto el color como los remates de blon da calaron en la opinión final del Domingo de Ramos.

9

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

PASIÓN EN SEVILLA

El misterio de la Exaltación llegando a la Avenida el pasado Sábado Santo FOTO: RAÚL DOBLADO

El prodigio patrimonial de Los Caballos POR ANTONIO CATTONI

El magnífico misterio de la Exaltación se puso extraordi nario. Las imágenes y enseres lucían algunos de los elemen tos más valiosos de la corporación como los remates de pla ta decimonónicos o el antiguo llamador del paso conocido como ‘la sirena’ y que dejó de ser utilizado hace más de me dio siglo. También se mostraba el pergamino de la conde na a muerte que, desplegado desde la mano del soldado ro mano en la trasera, permitía leer con claridad (como anti guamente) la sentencia al nazareno.

Igualmente, la vestimenta de los sayones fue especial: ropajes y mantolines hebraicos, turbantes a la turca, o gre cas en la frente como la del verdugo que desde la base de la cruz ayuda a los demás a enderezar el stipes . A ello se su maban los improperios repartidos por el monte junto a sím bolos del triunfo sobre el pecado y la muerte. Todo ello ro deado de especies florales muy diversas en tonos morados: alhucema, calas, espinos e incluso hojas de eucalipto. Una auténtica delicia.

10

PASIÓN EN SEVILLA

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

El manto del Socorro: la constatación de una pieza capital POR FRAN PIÑERO

Compartía con el palio del Valle el título oficioso de ‘Res tauración de la Semana Santa de 2023’, aunque una vez contemplado en la calle y, sin un estado previo tan de licado que encorsetara tanto los trabajos, el manto de la Virgen del Socorro terminó por centrar todas las mi radas conservativas. El portentoso diseño del genial Joaquín Castilla y la maestría de las puntadas de una Conchita Fernández del Toro que, pese a no tener nada ya que demostrar en las postrimerías de su carrera, se marcó con la pieza una de sus obras magnas, lucieron como nunca durante la populosa noche del 2 de abril.

En una jornada donde los retrasos pasaron a un se gundo plano gracias a la reordenación de la nómina, los cofrades se limitaron a disfrutar de lo que las herman dades pusieron en la calle. Sobre todo en los casos que, como El Amor, apenas entrañaban cambios de recorri do. Los afortunados que pudieron ver el discurrir del palio por Cuna, por Javier Lasso de la Vega, por Fran cos… tuvieron el privilegio de admirar de cerca el tra bajo de Manuel Solano sobre unos bordados tan pre cisos que son el broche de oro de todo Domingo de Ra mos. Este año más que nunca.

La Virgen del Socorro derrochó fulgor el Domingo de Ramos con el recién restaurado manto FOTO: M.J.R. RECHI

11

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

PASIÓN EN SEVILLA

La Virgen de la O con la corona antigua POR ANTONIO CATTONI

La hermandad ha utilizado para este Viernes Santo la co rona realizada en 1940 por Francisco Bautista en plata so bredorada. Para muchos cofrades esta presea resulta tre mendamente evocadora. Entre ellos, los nacidos a finales de los setenta y durante los ochenta, cuya memoria gráfi ca está directamente condicionada por el libro del Padre Federico Gutiérrez CMF. El autor de la pieza, Paquito Bautista, era conocido como ‘El Pitoli’ por sus compañeros de la orfebrería. Provenía del mundo de la cerrajería artística, al igual que quien llegaría a ser su socio Juan Fernández. El orfebre Pepe Delgado, de ‘Hermanos Delgado’ nos aclara que «fue Cayetano Gonzá lez quien los convirtió en magníficos repujadores de la pla ta». Bautista y Fernández colaboraron con Cayetano en los varales y peana de la Macarena y su rastro es evidente tam bién en esta corona, según Delgado: «Tiene un sabor clási co de la época de cayetanesca , así como los mismos varales de la O, o los de San Roque», puntualiza.

La Virgen de la O, con la corona de Paquito Bautista, el pasado Viernes Santo FOTO: RECHI

12

PASIÓN EN SEVILLA

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

El misterio de las Tres Caídas de Triana enfila la Avenida de la Constitución con el de la Exaltación en último término FOTO: RAÚL DOBLADO

Todas las miradas para el Señor caído POR FRAN PIÑERO

Este Santo Entierro Grande recogía la conmemoración de la Reconquista, un hito de la cristiandad que ya centró la frus trada procesión general de 1948. La fecha es clave, pues ins piró a la Esperanza de Triana a ofrecer una visión muy distin ta de su Misterio. La túnica bordada del Señor de las Tres Caí das, con la que ya se le pudo ver la Madrugada de 2022, fue uno de los aciertos de la priostía por el especial realce que daba tanto a la imagen como al conjunto escultórico, sobre todo al presentar también —y en este caso sí como un estre no— a Simón de Cirene con atavíos bordados. Se buscaba así conectar con el aspecto que mostraba esta imagen secunda

ria —la de más trayectoria después del Cristo— en las prime ras décadas del siglo XX. Pero el gran cambio visual se produjo en la delantera, al sustituirse las características plumas blancas del centurión por unas más cortas ‘a lo cepillo’. Ese simple detalle favoreció una lectura más despejada de la escena y ayudó a que las mi radas se dirigieran al ‘vecino más antiguo de Triana’. Todo pese al llamativo toque rojo que aportaba el casco, exactamente igual al que lució en aquel día magno del 48. El variado exor no floral, de matices lila, buganvilla y morados, acabó por acer car la propuesta al cénit estilístico.

13

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

PASIÓN EN SEVILLA

El Cristo de la Estrella como antaño: corona de espinas y dogal POR ANTONIO CATTONI

El Señor ha recuperado la imagen que presentaba en los testimonios gráficos más antiguos, aspecto que conservó hasta la década de los cincuenta del siglo pasado. Por un lado la referencia ha sido el grabado de la ‘Gran Pasión’ de Alberto Durero, que en su portada reproduce una ima gen de Cristo sentado en una lápida con las piernas cru zadas. Sus manos figuran entrelazadas en actitud oran te, tal y como el artista flamenco José de Arce ideó al Cris to trianero, más de un siglo después de esta creación de Durero. El grabado reproduce además una voluminosa co rona de espinas que ha servido ahora de inspiración a Ma

nuel Ballesteros para elaborar la que el Señor lució el pa sado Domingo de Ramos. Se trata de un trenzado de va retas de acacia sujetas con tiras de cuero. Por otra parte, se ha recuperado la soga al cuello. Un elemento que era habitual en el barroco español y parti cularmente en el sevillano en relación con la escenogra fía de la flagelación o del Ecce Homo. También data de tiempos medievales, como podemos comprobar con el magnífico Cristo atado a la Columna de Pedro Millán con servado en el Museo de Bellas Artes.

El misterio de la Estrella, con el Señor con corona de espinas y las figuras con nuevas vestimentas FOTO: J.M. SERRANO

14

PASIÓN EN SEVILLA

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

Los ángeles de Roldán que escoltaron al Cristo de la Conversión en el Santo Entierro Grande FOTO: J. J. ÚBEDA

Montserrat y los ángeles de Roldán

POR ANTONIO CATTONI

Se había perdido en Sevilla la memoria de aquellas cuatro figuras que formaron parte del paso de la Conversión. Esas andas, con estas figuras incluidas, fueron vendidas a la co fradía de las Necesidades de Cabra a principios de los años cuarenta del pasado siglo. Desde entonces se encuentran en esta corporación de la subbética cordobesa, que ni si quiera se deshizo de ellas cuando decidió, allá por los años ochenta, sustituir aquel paso por otro nuevo. Pudimos verlos en el Santo Entierro Grande en una dis posición diferente a la que tuvieron cuando procesiona

ron en Sevilla. En origen estaban dispuestos en las esqui nas pero la presencia en estos puntos de los candelabros de guardabrisas llevó a los priostes de Montserrat a tomar la acertada decisión de ubicarlos en los dos costeros. Las piezas, de innegable calidad y factura roldanesca por su morfología, sostienen cuatro atributos de la pasión: el flagelo con el que Cristo fue azotado, la lanza con la que se atravesó su costado, el palo con el hisopo que sirvió para darle de beber, y la escalera necesaria para descender su cuerpo.

15

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

PASIÓN EN SEVILLA

RECHI

ALEJANDRO ESPADERO

1999

2023

CUALQUIER TIEMPO PASADO

El palio de La Estrella La resurrección de un clásico

Sacar un palio de la Macarena y un manto del Gran Poder era para aquella hermandad humilde de la Estrella de los años 60 un complejo. Desde entonces anidaba en la cofradía la intención de renovar estas piezas. De hecho, el manto estuvo en desuso durante casi 20 años ante la creencia de que era irrestaurable, un periodo en el que Antonio Fernán dez, el factótum de Jesús Despojado, hizo ofertas para comprarlo. En 1995 se estrena el palio nuevo diseñado por Antonio Garduño, que es una magnífi ca recreación y evolución del modelo de Rodríguez Ojeda. Pero tiene un bordado tan tupido que parece más pequeño que el antiguo. Durante su ejecución, el autor incluso propuso la ampliación de las dimensiones ante el problema que estaba detectan do en los talleres de bordados de Brenes. Pero no se hizo. Cuando se estrenó, en el 95, el conjunto

comenzó un proceso de ‘calvarización’ abandonan do el carácter de paso de cofradía popular. Se suprimieron las velas rizadas, se recortó el exorno floral, la candelería se dispuso de una forma cuadrada, la Virgen aparecía con las manos bajas y el paso se movía de manera imperceptible. En los últimos 12 años han intentado subsanar aquel inmenso error que le restó personalidad a la cofradía. Fueron volviendo poco a poco los elemen tos suprimidos hasta que este año la Estrella ha salido a la calle con ese esplendor perdido y recuperado. El palio clásico, que forma parte de la historia de la Semana Santa, los extraordinarios varales de Armenta, flores generosas y la Virgen con las manos altas y con ese aspecto de 1991 de la película de Gutiérrez Aragón. Toda una lección de cómo, de vez en cuando, lo bueno siempre vuelve.

16

PASIÓN EN SEVILLA

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

por José Cretario Cretariadas

EL PODIO

ALTO SECRETO

Nazareno de oro El Santo Entierro

LA PUEBLA. Los músicos de la Banda Munici pal fueron quienes decidieron aceptar la oferta del Cachorro. Y además por una abrumadora mayoría de unos 57 miembros frente a 3 ó 4 que preferían permanecer tocando el Viernes Santo en la localidad. A todos les ha influido el tremendo impacto que ha tenido el acompañamiento musical del Sábado Santo tras el crucificado de Triana. DON BERNARDITO. El nuncio filipino del Papa en España, Bernardito Auza vivió dos días intensos. El de la consagración de los nuevos obispos el sábado 27 de mayo y el 28 la Misa de Pentecostés del Rocío, que este año tenía un significado especial por los 30 años de la visita de Juan Pablo II al Rocío. En la Madrugada del año 2022 estaba en la Campa na. Se había pegado allí el Viernes Santo en el palquillo y se ve que por la noche estaba agotado. Cuando los miembros del Consejo le vieron dar cabezadas le dijeron a Saiz Mene ses que se lo llevara no fuera a ser que un hábil fotógrafo captara el sueño de don Bernardito o un micrófono recogiera sus posibles ronquidos. EL CARTEL. Costó trabajo pero al final el original de Daniel Franca de 2 metros 62 de alto por casi dos metros de ancho pudo entrar en la sede del Consejo. Ahora ocupa todo un testero de la sede de la institución, un lugar de privilegio de toda la colección de cuadros.

El hermano mayor del Santo Entierro, Fermín Vázquez, no tuvo problemas en reconocer que cuan do entró el Duelo en San Gegorio el pasa do Sábado Santo es talló en un llanto. La

tensión acumulada por el trabajo de prepa ración de la procesión general tenía que sa lir por alguna parte. Y es que lo que ha per mitido ver el Santo Entierro Grande ha sido grandioso. Merecen el aplauso de todos. Nazareno de plata José Luis Aldea

En estos tiempos en los que todo se opina, se cuestiona y se debate, la decisión de la junta del Cachorro de cam biar la banda del Cris to ha sido un ejemplo de buen gobierno. Al dea, el hermano mayor,

es músico, tiene sensibilidad para el tema y sabe mucho más que quienes opinan de oi das o desde las tripas. Es de elogiar que ha yas juntas que gobiernen de verdad. Nazareno de hojalata Acampadas

Este año, con unas elecciones municipa les en las puertas, el Ayuntamiento no ac tuó para disolver las acampadas que se montaron en un buen numero de calles y confluencias para ver

pasos. Especialmente significativa fue la que esperaba en el Altozano a la Esperanza de Triana. Un año va a haber una desgracia y en tonces será cuando se tomen medidas.

17

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

PASIÓN EN SEVILLA

ESCENARIOS

EL POSTIGO PARA LA VIRGEN DEL VALLE O EL BUEN FIN, EL BARATILLO PARA EL GRAN PODER, LA PLAZA NUEVA PARA LA ESPERANZA DE TRIANA O LOS JARDINES PARA LA PAZ Y LA REDENCIÓN FUERON PARTE DEL DECORADO INSÓLITO DE LA PASADA SEMANA SANTA

El misterio de la Paz pasando por los Jardines de Murillo en la tarde del pasado Sábado Santo, camino de la carrera oficial, para participar en el Santo Entierro Grande

MAYA BALANYA

Este 2023, la Semana Santa ha tenido en los Jardines de Mu rillo un protagonista extraordinario, un escenario que ha dado luz y vida a una celebración histórica que será recor dada por todos. Este tradicional espacio de la ciudad que cada Martes Santo se convierte en el vergel de la Candela ria, tuvo el Sábado Santo una relevancia incontestable con dos cofradías: La Paz y el Beso de Judas. Los primeros cor tejos del Santo Entierro Grande empezaban a salir cuando el blanco de la Paz ya se fundía con las palmeras, hiedras, ficus o el magnolio del paseo de Catalina de Ribera. Un es pectáculo inigualable que se repetiría al atardecer con el misterio de la Redención y un olivo que se fundía con la flo ra de este maravilloso conjunto vegetal. Los Jardines de Murillo, un vergel como escenario POR JAVIER COMAS

El misterio del Beso de Judas avanza por los Jardines al ocaso del Sábado Santo FOTO: ÁNGEL MARTÍN VÁZQUEZ

20

PASIÓN EN SEVILLA

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

Una lluvia de pétalos recibió al Señor de la Sentencia al pasar junto a la iglesia de San Luis FOTO: JAVIER RIZO

Señor de la Sentencia, Rey de San Luis

POR JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ

Los 700 metros de la calle San Luis han vivido desde hace siglos toda clase de episodios reales y terrenales. El Cardo Máximo que articulaba la ciudad en los tiempos de Roma, la vía por la que entraban los Reyes hasta el Alcázar o el bas tión de la ‘Sevilla la Roja’ donde se atrincheraban las fuer zas populares mientras se incendiaban y saqueaban los tem plos en los convulsos años 30. En esa calle fue escondido en la guerra el Señor de la Sen tencia. Un Cristo escondido como si fuera un prófugo al que quieren detener por haber errado.

Los tiempos cambian y la calle San Luis ve envejecer sus palacios pero, con todo, sus templos siguen pie. Las facha das de las casas recuerdan con azulejos que la calle tiene su propio Rey, el Hijo de la Esperanza, que en la noche del Sábado Santo, como anuncio a la Resurrección, se paseó triunfal. Por más episodios transcendentales y pintorescos que hayan sucedido en sus estrecheces, pocos como aquel re greso del barco macareno tras el Santo Entierro, rebosan te, arrollador… Magno.

21

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

PASIÓN EN SEVILLA

El Cristo del Buen Fin pasando debajo del Arco del Postigo en la tarde del

Miércoles Santo FOTO: RAÚL DOBLADO

El nuevo Postigo para las cofradías

POR JAVIER COMAS

Esta antigua puerta de la ciudad es uno de los puntos fun damentales de cada Semana Santa, espacio natural de paso de las cofradías de las zonas sur y este. Este año, la reordenación de recorridos y el Santo Entierro Grande han provocado que el Postigo sea escenario para tres co fradías ajenas a este paso simbólico a extramuros de la ciudad. El Buen Fin el Miércoles Santo, el Valle el Jueves Santo y Montesión el Sábado Santo, han transitado bajo este arco regalando momentos imborrables. La cofradía de la Anunciación volvía a pasar más de dos décadas des pués por este lugar, ya que el la Virgen lo hizo al regreso de su coronación canónica, en 2002. El crucificado de San Antonio de Padua, que salía por última vez en solitario ya que el año próximo volverá a ir acompañado por figuras secundarias, se unió al insólito roce de las ramas de un olivo por este dintel carpanel de Sevilla. p p

La Virgen del Valle volvió a cruzar el Postigo, como hiciera en su coronación, el pasado Jueves Santo FOTO: RECHI

23

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

PASIÓN EN SEVILLA

La Plaza Nueva, la nueva plaza de las Tres Caídas

POR JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ

Asomaba por la calle Zaragoza, por el lateral del Hotel Ingla terra, y el sonido de las cornetas de la banda de las Tres Caí das retumbaba en la fachada del Ayuntamiento cuyos em pleados abrían las ventanas para asomarse. El público de los palcos se giraba y se acinaba, de pie, para ver lo que aconte cía en la Plaza Nueva. Una especie de ‘nueva Campana’ para la Esperanza de Triana que, haciendo virtud del defecto, ha logrado crear uno de los momentos de la Semana Santa de este año… y de los próximos. El rodeo para lograr más metros

para su cuerpo de nazarenos, evitando el cruce con el Gran Poder, ha sido una oportunidad bien aprovechada por la her mandad: se han reducido de manera considerable los mayús culos parones y se ha logrado llevar a una masa de público a un espacio amplio y cómodo donde ver la cofradía. Se le ha querido llamar ‘la Campana del Pueblo’ o ‘la Cam pana de los pobres’, por emulación a la Tribuna de los Pobres malagueña. Allí el misterio de las Tres Caídas anduvo como nunca y se lució como siempre.

El misterio de las Tres Caídas entre una multitud cruza la Plaza Nueva en la Madrugada FOTO: JAVIER MACÍAS

24

PASIÓN EN SEVILLA

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

El Señor del Gran Poder llegando al Baratillo, donde miró cara a cara a la Virgen de la Caridad FOTO: JUAN FLORES

La calle Amargura del Gran Poder en el Baratillo

POR JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ

Al Baratillo ya no le quedan más besos en los bolsillos porque este año los han entregado todos. A las cofradías que pasan por su puerta —en 2023 algunas lo hicieron en dos ocasiones por el Santo Entierro Grande— se le ha su mado el Gran Poder. La modificación de su recorrido para volver por Santas Patronas en lugar de por Zaragoza pro vocó que el cortejo transitara por la puerta de la capilla más torera de cuantas existen. Y hasta allí llegó el Gran Poder, sin parones, vestido de nazareno y oro para que la

Virgen de Caridad le besara la frente. La calle de la Amar gura en mitad del Arenal, una de las estampas más emo cionantes que nos dejó la Semana Santa en la que se re conoce al Gran Poder como Señor de cada barrio que pisa. Ya sea los Pajaritos, el Cerro, Nervión o la orilla del río. Si por donde pasaba Ohtar, el caballo de Atila, no vol vía a crecer la hierba, por donde pasa el Señor del Gran Poder nacen claveles nuevos. Y así quedó el Arenal tras su paso, vestido de primavera.

25

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

PASIÓN EN SEVILLA

El Cerro que abrazó a San Bernardo

POR JAVIER COMAS

No hay momento más simbólico en todo el recorrido de la hermandad de San Bernardo, cada Miércoles Santo, que pa sar por su puente. Un instante fundamental de cada Sema na Santa iluminado por los bomberos al paso de sus titula res. Este Martes Santo, las obras en Ramón Cajal provoca ron que el Cerro del Águila tuviera que tomar por este itinerario para regresar a su barrio. Las estampas que dejó aquella vuelta hablan por sí solas. El cañón de luz desde las escaleras compitió con el ocaso del día como si de un pul so hermoso se tratara. Contrastes que pintaron tres cua dros al discurrir del Nazareno de la Humildad , el misterio del Desamparo y Abandono y la Virgen de los Dolores, ya en la noche cerrada. Cofradía que descubría nuevas clari dades y que regaló a la ciudad uno de los grandes recuer dos de esta celebración para la historia.

El misterio del Cristo del Desamparo y Abandono del Cerro, al ocaso, por el puente de San Bernardo FOTO: J.M.SERRANO

26

PASIÓN EN SEVILLA

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

La banda de música de Arahal le toca al misterio de la Exaltación en Dueñas FOTO: RECHI

La Exaltación de los Alba

POR JAVIER COMAS

Hasta mediados del siglo XX, la Casa de Alba formaba par te indisoluble de la hermandad de la Exaltación, que histó ricamente estuvo ligada a la nobleza. Esa unión, diluida en el tiempo, regresó de manera simbólica el Sábado Santo con el maravilloso recorrido de ida realizado en este día ex traordinario. La cofradía de Santa Catalina transitó por la estrechez de Bustos Tavera hasta llegar a la Casa de las Due

ñas, por donde pasó hasta los años 60, en una estampa que pintó en color el blanco y negro de aquellos Jueves Santo perdidos. Allí, la escena se completó con la música escogi da para el momento: la banda municipal del Arahal inter pretó tras el imponente misterio dos marchas dedicadas a este crucificado con las firmas de Farfán y Pedro Morales. Un momento para la memoria de la Semana Santa.

27

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

PASIÓN EN SEVILLA

Con la Venia

El Cachorro a contraluz

POR JUAN MIGUEL VEGA

perpetuo, la ciudad, Sevilla, permanece en su sitio; fé rreamente asentada sobre el eje de sus coordenadas: la luz, el misterio, la belleza, la gracia.... y la guasa. Y, sutil mente, también nos habla de ella; nos cuenta su histo ria, la de verdad. Sevilla revela su realidad íntima a tra vés de pequeños detalles, en un relato minimalista que siempre debe leerse entre líneas. Y lo hace cuando me nos se espera. En la pasada Semana Santa, tan inmen sa de brillo y generosa de acontecimientos extraordina rios, hubo un instante concreto en el que la ciudad se manifestó de forma especial y nítida, como seguramen te en ningún otro lo hizo. Fue el Sábado Santo, venía el Cachorro por Alfonso XII camino de la Campana para sumarse al cortejo del Santo Entierro Grande. La luz del sol declinante, velada por una neblina como si fuera la nagüilla de una cruz de guía enlutada, se proyectaba tras el imponente crucificado, alargando su sombra so bre el recto asfalto de la noble calle. Venía el Cachorro, venía Jesús Nazareno, y parecía venir desde otro tiem po, levitando sobre la vira de oro de Romero Murube que le marcaba el camino de la ciudad. Describir, no ya la belleza, la magia, el embrujo, lo sublime de una escena que hacía estremecer el alma, es algo para lo que sería necesario inventar palabras nuevas. Venía el Cachorro a contraluz y Sevilla, en la serenidad de una tarde que languidecía, nos abrió su alma y mostró su verdad. Las crónicas de la pasada Semana Santa puede que hablen poco de ese instante, pero créanme, fue lo más grande de cuanto ocurrió en toda esa semana en la que tantas cosas grandes pasaron. Quien lo viviera sin haber de sentrañado nunca el enigma de Sevilla, seguro que en tonces lo comprendió todo, aunque también es muy po sible que ahora no sepa explicarlo.

L as crónicas de la Semana Santa ida dejarán cons tancia en el futuro del esplendor con el que dis currió, de las masas humanas que la envolvie ron, de la benevolencia de la meteorología que permitió el lucimiento de todas las hermandades, de los aciertos en las modificaciones de horarios e itinerarios y el generoso esfuerzo con el que fueron asumidos por las cofradías; y, cómo no, resaltarán el brillante colofón que le puso un Santo Entierro Grande, cuyos preparati vos resultaron tan controvertidos como admirable su desarrollo, hasta el punto de que no fueron pocas las vo ces que al término de la procesión abogaban por su re petición cada tres o cuatro años. Voces que acaso no más allá de quince días antes habían estado relatando (en tiéndase el uso de este verbo en la peculiar acepción que el sevillano le otorga) de la Magna Procesión: que si el itinerario exclusivamente por la carrera oficial era ‘sólo para abonados’; que si falta tal paso; que si este sobra; que si aquel lleva no sé qué banda que no le pega; que si organizar un Santo Entierro Grande no viene a cuento porque no hay motivo... Nada que pueda sorprendernos. Será el barroquismo, la dualidad tópica esa que nos atri buimos o lo que sea, el caso es que aquí los bandazos es tán a la orden del día. No hay más que ver el historial de resultados de las elecciones municipales. En la varie dad está el gusto, dicen. Será eso, sí. Pero mientras los analistas, ya profesionales de la crónica, ya espontáneos de barra de bar, hacen oscilar sus criterios de costero a costero como un péndulo de Faucault en movimiento

28

PASIÓN EN SEVILLA

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

FRAN SANTIAGO

MOMENTOS

Un rayo de sol bañando el rostro de la Amargura antes de salir de San Juan de la Palma en un insólito Domingo de Ramos

EL SANTO ENTIERRO GRANDE DEJÓ MOMENTOS QUE QUEDARÁN GUARDADOS EN LOS ANALES DE SEVILLA, PERO TAMBIÉN EL RESTO DE JORNADAS DE UNA SEMANA SANTA MUY REFORMADA QUE PROPICIÓ ESTAMPAS INSÓLITAS

JAVIER COMAS

Pasión y detrás la Amargura, bajan Villegas mientras el misterio de la Sentencia sube la Cuesta del Rosario FOTO: FERNANDO AGUADO

La cofradía perfecta

POR FRANCISCO J. LÓPEZ DE PAZ

Estaba sonando ‘Amarguras’ por la calle Fran cos. En la atardecida del Sábado Santo, sin que nadie se diera cuenta, la luz quiso que darse un rato más para poder presenciar lo que nuncia vio. La cofradía perfecta. Dos de las imágenes que mejor representan la Se mana Santa de Sevilla una tras otra, como formando parte de la misma cofradía. Esto solo ocurre en los sueños. Quién de peque ño no imaginó un cortejo con el Gran Poder y la Macarena o con el Cachorro y la Espe ranza de Triana. Pues el deseo se hizo reali dad. A los sones de la música de Font de Anta venía la carabela de plata en la que navega el Señor de Pasión. Y tras él, la Amargura. Ha sido la plasmación perfecta de aquel otro amanecer de Viernes Santo en el que el Con denado cruzaba Jerusalén para llegar al Cal vario y tras él la Madre a la que San Juan qui so apartar de la calle que lleva su nombre. Francos fue este Sábado Santo la calle de la Amargura a la que siempre quisimos llegar. Pasión, la Virgen y su marcha. Por fin se hizo realidad el sueño. E c q d q l m f s ñ y r d v e H a d v s F A P r

Contraluz al Cristo del Calvario al salir de la Magdalena el

La Luz del Calvario

POR JOSÉ MANUEL DE LA LINDE

Sábado Santo FOTO: J. J. ÚBEDA

Pocas horas antes había alcanzado su templo con luz de amanecida. Sale ahora a la calle con resplandores de Sá bado Santo. El mismo silencio, la misma nube de incien so, los mismos acólitos y hasta el mismo capataz; pero todo resulta tan diferente… Venga de frente. Bueno. Ha chones encendidos y andar del Gran Poder. Cae la tarde y todo se nos revela con matices nuevos. El rostro del Señor hundido, la palidez mortecina de su policromía; el avan zar de los regueros de sangre a lo largo de su cuerpo. Hoy el Calvario ha conocido las golondrinas que alivian de sus espinas al Cachorro de Triana. Ha escuchado de lejos las campanas de San Lorenzo mientras sale su madre, la Vir gen de la Soledad.

33

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

PASIÓN EN SEVILLA

La cruz de guía de la Hiniesta se paró 15 minutos en el dintel de San Julián FOTO: RECHI

El reloj del alma

POR FRANCISCO J. LÓPEZ DE PAZ

Debatían los sabios cuál iba a ser la primera cruz de guía de la Semana Santa. O dónde iban a ver el primer nazare no. Los tiempos y los espacios habían cambiado. No nos po díamos dejar guiar por la posición del sol para movernos por el Domingo de Ramos como solíamos hacer casi siem pre. Este año era distinto. A los de San Julián le habían dado un reloj nuevo muy a su pesar. A la una en punto, antes que nunca, la ojiva se convertiría en el fin de las entrañas por las que nacerían los nazarenos azules y blancos; a la mis ma hora en la que desde el Porvenir, un río de penitentes

nevados debían comenzar a buscar el frescor de los árbo les del Parque. Pero en la Moravia un sentimiento de orgu llo volvió locos a los minuteros. Y no se pudo —como pare ce que profetizó Núñez de Herrera— «echar olvido a ese rencor sin norte que da portazos en la calle solitaria». Y así pasó. Quince minutos a pie parado bajo el arco apuntado sirvieron para recuperar la dignidad asaltada. Lo de este Domingo de Ramos fue como conquistar otra hora que ya les pertenecerá para siempre. Como cuando salían de San Julián a las siete de la tarde.

34

PASIÓN EN SEVILLA

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

El palio de la Macarena avanza por el carril central de la Campana FOTO: FRAN NARBONA

La proeza macarena

POR FRANCISCO J. LÓPEZ DE PAZ

Nadie pensaba que la Macarena, con 3.800 nazarenos, la cifra más alta de la historia de la Semana Santa, pudiera pasar por el inicio de la carrera oficial sin problemas. Era imposible que el contendor del tiempo asumiera el continente de nazarenos, pe nitentes, acólitos y músicos. Pero fue posi ble, y además dándole de tacón al reloj. A nadie gustó que los nazarenos abandona ran, como lo hicieron hace tiempo, sus há bitos de procesionar de dos en dos con un cirio encendido. A nadie gustó que el río morado y verde de la noche se convirtiera en un océano que lo ocupó todo. Pero dicen que era el mal menor. La clave para que la Macarena pudiera entrar en su tiempo y de jar adelanto fue el ritmo de sus pasos que fueron mejor que nunca gracias a que no se atornillaron en el pavimento. Un paso se llama paso porque pasa; una marcha se lla ma marcha porque sirve para marchar. Las cornetas afiladas de la centuria, con los ai res de siempre y las marchas triunfales ma carenas, fueron la mejor sinfonía para la entrada de una cofradía que este año en la Campana ha hecho posible lo imposible.

35

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

PASIÓN EN SEVILLA

El Cristo de la Expiración del Cachorro frente al del Mueseo, cara a cara el Sábado Santo FOTO: VANESSA GÓMEZ

El Cachorro ante su espejo

POR FRANCISCO J. LÓPEZ DE PAZ

Venía expirando por su puente mientras le tocaban una marcha macarena. El Cachorro nada más salir fue sembran do de asombro las aceras. La mirada no ha logrado ver el azul del cielo porque las espinas le tapan la vista. Las tres potencias eran hoy, Sábado Santo, tres rayos de sol que se quedaron enganchados a la cruz para cantarle una saeta por martinetes. Los cardos del monte, los espinos, las flo res malvas, violetas, púrpuras… El Cachorro en su último aliento escuchaba de la gente: ¡viene como nunca! Y por eso quiso mirarse al espejo. ¿Cómo voy? Buscó por las calles, por las barreduelas, por los balcones y las ventanas a ver si

podía verse. Era imposible el empeño hasta que recordó que al lado del Museo, otro aliento también expiraba. Y para allá fue, para mirarse en el serpenteo de la imagen con la que comparte dolor y nombre. El laoconte y el león de Judá. El del Museo se retuerce para inspirar, el de Triana se derra ma sobre su peso para expirar, el del Museo busca a Dios por el poniente, el Cachorro por oriente, al del Museo le es criben los evangelistas del paso, al de Triana los teólogos de las esquinas… Fue tan estremecedor el momento que hasta el Padre les lanzó un beso desde el azul de su mora da. Aliento para seguir expirando cuatro siglos más.

36

PASIÓN EN SEVILLA

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

El encuentro POR JOSÉ MANUEL DE LA LINDE

Un roneo entre Castillo y Ortega Bru. La Inmaculada como oficiante y de testigos la Giralda y el León de la Puerta del Alcázar. Pocos conocían lo que allí iba a ocurrir. La Reden ción quiere dar el pésame a San Gonzalo e interpreta ‘Ré quiem’. Los costaleros del Beso de Judas inician la revirá (derecha alante, izquierda atrás) y todo ocurre de manera repentina para los que están allí. Se abre un pasillo; el Se ñor que avanza y el Soberano que sabe esperar. Cámaras en ristre que en 180 grados inmortalizan el momento. Cae la tarde. Se suman los vencejos. Aplausos. A Guillén pocas co sas le quedan por ver en esta vida pero este regalo sí que no lo esperaba. Desde el cielo a Bienve se le escapa una lágri ma… Con paso largo aparece en la escena el Señor Atado a la Columna al que tantas veces también Puelles cantó. Todo ha sido como un sueño. Siguiente secuencia.

El misterio de la Redención se volvió para saludar al de San Gonzalo, al que también puso su música FOTO: ÁNGEL MARTÍN VÁZQUEZ

San Gonzalo llegando por San Jacinto el Sábado Santo acompa ñado de Virgen de

los Reyes FOTO: RECHI

Sones diferentes

POR JOSÉ MANUEL DE LA LINDE

con la música prestada por las Cigarreras. Sones dife rentes, como los de Montesión regresando por el Arenal, cruzando el Museo y pasando delante del azulejo de las Penas de San Vicente. La Oración en el Huerto abando na San Martín y se adentra en su barrio de la Feria tras un regreso histórico con los xilófonos y las liras de San ta María Magdalena. Esta noche tiene mucho en común con San Gonzalo, por aquello de lo extraordinario. Ara hal le viene como anillo al dedo. Paso y banda son uno. Conde de Torrejón, Alberto Lista, Feria…Todo es una vuel ta a la década de los 80.

La noche se vuelve serena y unas campanitas inconfun dibles rasgan el silencio ¿Están quizá colgadas del oli vo? Aires de viento y gitanería llegan a la Estrella por San Jacinto, sones nuevos y el mismo compás, que a la noche alcanzan el Arenal por el Baratillo: rítmicos com pases de Virgen de los Reyes para el Señor del Soberano Poder, inquirido por el sumo sacerdote Caifás. Se inicia la vuelta. Frente a frente al misterio, la Virgen madrina y luego la Caridad observa. Con la trompetería de fondo toda una semana de ensueño pasa por nuestra mente. No cupo más sevillanía en la tarde del Santo Entierro,

38

PASIÓN EN SEVILLA

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

El misterio de las Cigarreras estuvo acompañado el Sábado Santo por la banda de Columna y Azotes FOTO: JUAN FLORES

La Oración en el Huerto pasa junto al azulejo de las Penas de San Vicente, de vuelta del Santo Entierro FOTO: RECHI

JAVIER COMAS

Memoria

Monumento a El Pali

POR FRANCISCO ROBLES D Dicen que se llamaba Francisco Palacios, pero todo el mundo lo conocía por su nombre artístico: El Pali. Di cen que cantaba sevillanas, y fandangos de Huelva, pero el que tuvo la fortuna de escucharlo en directo sabe que el cante ni se presta, ni se da, solamente se comparte. Quien tiene la fortuna de poseerlo, conoce perfectamente que más pronto que tarde, las musas volanderas se instalarán en cualquier rincón del tiempo. Y que ahí quedó eso que llamamos el duende. O el pellizco… Para que se dieran cita allí mismo, hubo que llevarse el tiem po necesario para que todo discurriera a la perfección. La mano maestra e imaginera de Jesús Méndez Lastrucci, verdadero ar tífice de la obra, se puso a disposición de Ramón Vílchez, el hombre que ha hecho posible lo que muchos soñaron: ver a El Pali sentado a horcajadas en su silla, contemplando la vida con creta y ajena a los pisos turísticos que se daban cita en la calle desde la que veía el mundo pasar. Allí se citó con la ternura del Cristo de la Buena Muerte, con el imponente misterio del Baratillo, la Virgen de la Caridad, con el cuadro mágico que llamamos La Carretería. Fieles al rito y a la regla del reencuentro, se unirán más allá del sonido palpi tante del llamador, del eco que siempre dejan los tambores y las cornetas. Se oirá una copla desgarrada: por eso es la voz que había nacido del pueblo. Sonarán las sevillanas calladas, mu das, en silencio. Entonces, cuando los vencejos palpitantes les pongan su color a los cielos de Sevilla, una guitarra nos recor dará la brevedad del cante. Y se irán las notas al caudal que lle va la voz de don Francisco Palacios, más conocido como El Pali.

41

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

PASIÓN EN SEVILLA

«Con los 50 años del incendio se cierra un capítulo y se abre otro en el libro de historia» JOSÉ LUIS ALDEA Hermano mayor del Cachorro

una conmemoración tan redonda? — Lo cierto es que sí, comenzando por el viacrucis extraor dinario, que fue maravilloso y nos dejó un extraordinario sabor de boca; luego un Viernes Santo fantástico y finali zando con un Sábado Santo que para el recuerdo. —Para los anales de la ciudad… — Yo no puedo ser objetivo. Ha sido una cosa que los que hemos tenido la suerte de ir todo el recorrido delante... Yo ya tengo 52 años y no he vivido nada similar. Quizás mo mentos fugaces de Semana Santa, pero algo tan impac tante, de manera tan continuada y que tú notas que lo es tán viviendo todos… Ha sido una cosa de impacto. —¿Qué estampas se le han quedado grabadas de estas tres salidas del Cachorro? — Comenzando con el viacrucis. Es verdad que cuando se mueve al Cristo siempre hay muchísima gente, pero me impactó muchísimo la multitud, la marea humana que había a la salida y, sobre todo, el clima de oración y reco gimiento con que se llevó a cabo todo el Viacrucis. Era im pactante el Altozano. Todo el Altozano estaba en silencio y sólo se oía el murmullo de la de la estación correspon diente. Luego hemos vivido un Viernes Santo magnífico. Normalmente el hermano mayor va en la presidencia del

POR JOSÉ GÓMEZ PALAS

P or el Patrocinio se recordará para siempre este 2023 como el año en que el Cachorro salió tres ve ces en 41 días. Para sus hermanos esta ha sido «una Cuaresma agotadora, física y psicológica mente», como confiesa el hombre que rige los destinos de la corporación. La conmemoración del cincuentenario del fatídico incendio del año 1973, unida a la participación en el Santo Entierro Grande, han convertido a la hermandad en protagonista de las estampas más singulares y de los momentos más irrepetibles del calendario. Para la segun da parte del año se centrará en la Virgen del Patrocinio. —¿Ha bajado ya de la nube? — Pues la verdad es que llevamos unas semanas disfru tando del recuerdo de una Cuaresma que para nosotros ha sido intensísima, y a la vez afortunadísima, puesto que hemos podido llevar a cabo todo lo que habíamos pensa do. Y algunas de las decisiones que tomamos con respec to a alguna de nuestras salidas creo que han maravillado a toda la ciudad. Todo lo que nos llega son parabienes y felicitaciones. Estamos muy contentos. —¿Ni en los mejores sueños podrían haber imaginado

42

PASIÓN EN SEVILLA

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

Cristo, pero la mitad del recorrido lo hice con la Virgen como una manera de tener un guiño a nuestra dolorosa en este año tan simbólico para nosotros. Y luego el Sábado Santo, buff… Noso tros estamos acostumbrados a oír la marcha ‘Saeta sevillana’ todos los años a la salida, pero cuando empezó a so nar ya la segunda marcha, ‘Virgen del Patrocinio’, y vi que aquello era impre sionante y funcionaba, y que el Cristo andaba como pocas veces ha andado, ya luego fui como en una nube. —El 26 de febrero de 1973, el día del in cendio, usted tenía dos añitos. Lógi camente no conserva ningún recuer do de aquel suceso… — En absoluto. Sólo tengo vagos recuer dos que uno no sabe muy bien si se mez clan con las fotografías que uno tiene en la memoria. —¿Aquel día cambió para siempre la historia de la hermandad?

do los padres nos ocultan determinadas cosas para qui zás protegernos. En mis recuerdos eso no existió nunca. Y excepto contadas personas que vivieron aquello muy en primera persona, creo que, a pesar de que fue una desgra cia y desafortunadamente se perdió a la Virgen, pesa más el hecho de que el Cristo en apenas tres meses estaba de nuevo entre nosotros y en un estado de salud como lleva ba siglos sin estar. La hermandad tiró para adelante y pasó página bastante rápidamente. —Volvamos al Sábado Santo. Una de las estampas más singulares de esta Semana Santa ha sido el encuentro en la capilla del Museo de los dos Cristos expirantes de Sevilla. ¿Cómo se gestó ese frente a frente? — Yo me figuraba que la hermandad del Museo iba a sacar su representación, como hicieron las del resto de la calle. Francamente, la iniciativa se gestó el Lunes Santo, cuan do giramos la visita protocolaria al Museo el día de su sa lida. Yo me encontraba hablando con Juan Toro, el herma no mayor, y fue el prioste del Museo el que empujó a Juan a contárnoslo. «Venga, Juan, díselo». Allí nos lo plantea ron. A priori les dije que la idea me encantaba, pero que tenía que hablar con nuestra diputada mayor de gobier no para ajustar los horarios y ver si podíamos llevarla a cabo. Afortunadamente pudimos hacer realidad ese en cuentro, que se convirtió en uno de los momentos más emotivos que vivimos aquel día. —Para el recuerdo de esa jornada quedó también con templar al Cristo del Cachorro a los sones de una ban da de música. ¿Lo tuvieron claro desde un primer mo mento? — Desde el primer instante. El día que Fermín, el herma no mayor del Santo Entierro, habló conmigo para propo nerme la presencia del Cachorro ya le advertí de que, en caso de que los priostes vieran viable nuestra participa ción, allí estaríamos… pero con banda de música. —¿Y por qué razón lo tenían tan claro? — Porque la gente que vivió en el año 82 la vuelta del Cris to desde la Catedral con la banda de Soria 9 en su proce sión extraordinaria de regreso a la capilla con motivo del tercer centenario de su hechura siempre guarda un ex traordinario recuerdo de aquella jornada. A nivel de con versaciones informales son muchos los hermanos que te llegan y te dicen lo bonito y lo impresionante que estaría el Cristo con una banda de música. Cuando Fermín me planteó la invitación, yo vi la ocasión perfecta para resca tar ese acompañamiento musical. —A la vista de tan extraordinario resultado, la herman dad se ha decidido por cambiar el estilo musical para el paso de Cristo en su salida del Viernes Santo. Una deci- «¿El Sábado Santo? Yo ya tengo 52 años y no he vivido nada similar. Hubo mucha gente que, al ver la vara dorada, se me acercó a darme la enhorabuena»

— Creo que sí. De un suceso tan trágico y que conmocionó hondamente tanto a la hermandad como a toda la ciudad, de ahí salió una hermandad nueva. Y yo me atrevería a decir que, coincidien do con este cincuentenario, parece como si la hermandad estuviera sufriendo un zamarreón. Estas efemérides muchas veces sirven para dar un nuevo giro a las instituciones. Y creo que en cierta manera con esta conmemoración se cierra un capítulo y se empieza a escribir otro en el libro de la historia de la hermandad. —¿La hermandad ha cerrado ya aquella herida? — Yo creo que sí, que está prácticamente cerrada, excepto en algunos hermanos ya de edad avanzada. Yo mismo, con la edad que tengo, no lo viví. Tenía 2 años y en mi recuer do no está. Entre los compañeros míos de la junta, algu nos tenían 6, 7 u 8 años. Incluso para los hermanos de se senta y pocos años, su Virgen es la actual. La otra, la Se ñorita de Triana, puede que la tengan en el recuerdo. Y para todas las nuevas generaciones que vienen detrás, ha blarles del incendio es como contarles una historia del pa sado que no han vivido. Por eso la celebración de estos 50 años ha estado enfocada tanto a conmemorar lo que pasó, para aquellos hermanos que aún se acuerdan, como para que los nuevos que no tienen ni idea de lo que pasó conoz can de dónde venimos, las cosas que pasaron y que en cier ta medida han hecho que seamos los que somos. —¿El poso que había hasta ahora en la hermandad de aquel suceso era agridulce? — Aquello fue traumático, pero pongo de ejemplo que en mi casa nunca se habló de este tema. Jamás le oí a mi pa dre que había habido un incendio. Creo que es como cuan- ROCÍO RUZ

∑∑∑

43

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

PASIÓN EN SEVILLA

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online