Pasion en Sevilla 144 junio 2023

RECHI

ALEJANDRO ESPADERO

1999

2023

CUALQUIER TIEMPO PASADO

El palio de La Estrella La resurrección de un clásico

Sacar un palio de la Macarena y un manto del Gran Poder era para aquella hermandad humilde de la Estrella de los años 60 un complejo. Desde entonces anidaba en la cofradía la intención de renovar estas piezas. De hecho, el manto estuvo en desuso durante casi 20 años ante la creencia de que era irrestaurable, un periodo en el que Antonio Fernán dez, el factótum de Jesús Despojado, hizo ofertas para comprarlo. En 1995 se estrena el palio nuevo diseñado por Antonio Garduño, que es una magnífi ca recreación y evolución del modelo de Rodríguez Ojeda. Pero tiene un bordado tan tupido que parece más pequeño que el antiguo. Durante su ejecución, el autor incluso propuso la ampliación de las dimensiones ante el problema que estaba detectan do en los talleres de bordados de Brenes. Pero no se hizo. Cuando se estrenó, en el 95, el conjunto

comenzó un proceso de ‘calvarización’ abandonan do el carácter de paso de cofradía popular. Se suprimieron las velas rizadas, se recortó el exorno floral, la candelería se dispuso de una forma cuadrada, la Virgen aparecía con las manos bajas y el paso se movía de manera imperceptible. En los últimos 12 años han intentado subsanar aquel inmenso error que le restó personalidad a la cofradía. Fueron volviendo poco a poco los elemen tos suprimidos hasta que este año la Estrella ha salido a la calle con ese esplendor perdido y recuperado. El palio clásico, que forma parte de la historia de la Semana Santa, los extraordinarios varales de Armenta, flores generosas y la Virgen con las manos altas y con ese aspecto de 1991 de la película de Gutiérrez Aragón. Toda una lección de cómo, de vez en cuando, lo bueno siempre vuelve.

16

PASIÓN EN SEVILLA

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online