Pasion en Sevilla 144 junio 2023
—¿Y en noviembre? ¿Veremos a la Virgen del Patrocinio en la calle? — De eso, a día de hoy, todavía no hay nada. Es verdad que queremos hacer un triduo más especial si cabe que cual quier año. Pero esas cosas no dependen sólo de lo que no sotros queramos, sino de lo que nos autorizasen. Sí es se guro que estamos trabajando en una exposición de mu chísima categoría sobre el Patrocinio en Cajasol. Este año, aparte del cincuentenario de la Virgen actual, se cumplen cien años de la primera procesión bajo palio de la doloro sa que se quemó y también se conmemora el centenario de las bambalinas de Olmo. La exposición, que ahondará en el origen de una advocación tan española y tan poco común como la del Patrocinio, sería en torno a octubre y el triduo el segundo fin de semana de noviembre, coinci diendo con su festividad. —¿El deseo de la hermandad sería darle realce a ese tri duo en algún templo del barrio y sacar a la Virgen bajo palio? — Sí, no te voy a decir que no. Eso sería una cosa que a mu chísimos hermanos les gustaría, pero a día de hoy nada confirmado. Ojalá pudiera confirmarlo, pero eso habrá que andarlo despacio y ya veremos. Y en cualquiera de los casos, sí celebrarlo de una manera más significativa. —Usted es profesor de piano. ¿Qué melodía le pondría a esta conmemoración tan intensa que han vivido los hermanos del Cachorro en los últimos meses? — Pues mira, por decir algo, el tercer movimiento de la se gunda sinfonía de Rachmaninoff. Si hay alguien curioso que lo quiera oír, que lo escuche. Música emocionante, que te revuelve un poco por dentro, y que acaba bien. —El Viernes Santo es uno de los días que menos se ha visto afectado por el reseteo de la nómina impulsada por el Consejo. Señal de que es una jornada sin grandes problemas. — Aquí somos siete hermandades. Y los siete hermanos mayores tenemos un empeño personal absoluto en cum plir horarios precisamente para que no haya que tocarlo. Estamos muy contentos con el modelo actual del Viernes Santo. Y si las cosas funcionan, lo ideal es siempre la au togestión. Nuestra hermandad también ha hecho un es fuerzo importante y hemos tenido que poner a los naza renos de tres en buena parte del recorrido. —¿La única fórmula para combatir la elefantiasis que sufren algunos cortejos en la Semana Santa de hoy es la autogestión? — Yo, particularmente, lo de los números clausus creo que sería una decisión que a medio y largo plazo afectaría ne gativamente a las hermandades. Es verdad que ahora lle vamos años en la cresta de la ola, pero algún día esto aflo jará. Salir de nazareno ya supone de por sí un esfuerzo importante y el que se queda aquí un Viernes Santo en lugar de irse a la playa es porque esto lo ha mamado des de pequeñito. La solución pasa mucho antes por el es fuerzo, como hacen ya muchas hermandades, que por las limitaciones.
puede prever. En todo caso, lo que sí me gustaría es que si el día de mañana hay una junta que en todo su derecho decida actuar en otro sentido, pues que lo haga con el consenso ne cesario y sobre todo con el mismo respeto que merecen estas decisiones. —¿El repertorio, en todo caso, será similar al que escucha mos el pasado Sábado Santo? — Sí, sí, sin duda. Eso es irrenunciable. —¡Porque vaya repertorio de marchas que sonó tras el Ca chorro! — Para la selección de marchas conté con la ayuda de un com pañero que estuvo en la junta de gobierno anterior. Teníamos
claro qué es lo que queríamos. No un re pertorio fúnebre, sino un repertorio clá
sico, de marchas de categoría. Desgraciadamente hoy día hay una cantidad de marchas maravillosas que rara vez se interpretan, y a un Cristo como el nuestro, que los especialis tas consideran el cénit del arte barroco de la imaginería espa ñola, hay que ponerle lo mejor, pero sin que tenga que ser fú nebre. De hecho, digamos que hemos sido un poco atrevidos entre comillas apostando por marchas como ‘Pasa la Maca rena’. Pero es que esa marcha, cualquiera que la oiga, eso es Sevilla… Se le tocó en Plaza de Armas (la antigua estación de Córdoba) y fue maravilloso, de pelos de punta. Durante el trío final, ya en la revirá, la gente estaba llorando, emocionada. Ha sido un repertorio muy impactante y muy variado. Una mar cha tan distinta como ‘Sagrada Lanzada’ sonó en el Postigo y aquello fue también de pelos de punta. Había un montón de gente anónima que, al ver la vara dorada, se me acercaba es pontáneamente a darme la enhorabuena. Cuando el Cacho rro pasa normalmente, tú ves los ojitos de la gente que… pero lo de este Sábado Santo ha sido de una emoción colectiva muy especial. Incluso antes de salir, en la Basílica, de puertas para adentro había una alegría especial de vivir algo único. Acos tumbrados a estar como sardinas en lata, estaba toda la igle sia para nosotros.
«Cuando sonó ‘Pasa la Virgen Macarena’ tras el Cachorro la gente lloraba de emoción. El repertorio para el Viernes Santo será similar, de marchas clásicas»
45
EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023
PASIÓN EN SEVILLA
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online